Comitiva presidencial que visita China ¿por qué Luksic sí y Codelco no?
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
![piñera-y-luksic-580x350](https://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2019/04/pi%C3%B1era-y-luksic-580x350.jpg)
Al terminar su presentación, el máximo representante de la estatal, manifestó su molestia luego que el mandatario Sebastián Piñera iniciara el periplo a China acompañado por casi 30 empresarios, dejando fuera a los ejecutivos de la cuprífera.
Recordemos que, en esta comitiva, figura el empresario Andrónico Luksic, presidente de Quiñenco -matriz del grupo Luksic- que controla a Antofagasta Minerals, el principal grupo minero privado chileno y el mayor competidor de Codelco.
Durante su exposición, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, expresó su disgusto por no llevar a representantes de la compañía en la delegación oficial a China, siendo que el país asiático es el mayor consumidor de la producción de metal rojo.
“Alguien me decía: Qué bien que viaje a China nuestro presidente. ¿Está Codelco? Y yo dije: No, no está Codelco. ¿Cómo se puede ir a China, que es nuestro principal comprador de cobre, sin Codelco presente?”, aseveró.
Este miércoles, Nelson Pizarro, a través de una declaración pública, lamentó el alcance de sus declaraciones asegurando que “fue una frase imprudente que emití a título personal, porque mi intención no fue criticar al Gobierno”.
Para el profesor del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, Andrés Bórquez, si Andrónico Luksic figura en la como representante de la empresa minera privada sería una mala señal, que valida la crítica emitida por el máximo representante de la estatal.
“Si efectivamente está la información pública de que dentro de la agenda sobre las empresas que representa Luksic en este viaje, está su compañía minera, sería un mal antecedente, y claramente ahí se recogería el argumento de Codelco. Pero si el empresario no va dentro del llamado rubro Minería, ahí se validaría el argumento respecto a que quiere posicionar nuevos productos y así no redundar tanto en el cobre, que ya tiene presencia en China”, afirmó.
Desde el Congreso, también algunos parlamentarios manifestaron su rechazo a esta decisión del Presidente Piñera de no llevar a ejecutivos de la Estatal, pero sí a representantes de la minería privada.
El diputado del PS por Atacama e integrante de la comisión de Minería y Energía, Juan Santana, expresó que “Piñera prioriza a empresarios privados, prefiere generarle oportunidades a los más ricos en desmedro de la empresa pública más importante del país. Sumado a su negativa para capitalizarla, revela su carencia de visión de Estado”.
Al respecto, el senador del PPD, Felipe Harboe, realizó un fuerte cuestionamiento al mandatario por no haber considerado a la cuprífera en este viaje a China.
“No es comprensible que la principal empresa de cobre del mundo, nuestra empresa pública, Codelco, no haya sido considerada, es un daño innecesario e injustificable a nuestra empresa cuprífera. El Presidente debe dar una explicación”, aseguró.
Según datos de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), en 2017 las exportaciones de minerales al país asiático llegaron hasta los US$ 15.470 millones, de los cuales un 94 por ciento correspondieron a envíos de cobre.
Para el doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Andrés Solimano, la labor del Presidente es partir por proteger a la industria nacional, lo que no se vio reflejado en la comitiva que acompañó al Mandatario.
Solimano calificó como un verdadero puzzle esta disyuntiva, donde por un lado se asigna un rol preponderante a las compañías privadas en desmedro del sector público.
En tanto, para el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eugenio Figueroa, habría sido conveniente para el país incluir a la estatal, “si no fue así se cometió una omisión que no se puede repetir”.
Recordemos que además de Luksic, también se incluyó en la gira a los empresarios André Léniz de Arauco, Francisco Silva del Grupo Security, José Guzmán de Agrosuper, Ricardo Lesmann de Automotores Gildemeister y otra decena de representantes de grandes empresas. de diversos rubros.
En tanto, durante sus actividades en el país asiático, se le consultó al Presidente Piñera sobre esta polémica, pero evitó referirse al tema.
Si lo hizo el propio dueño de Antofagasta Minerals, Andrónico Luksic, quien a través de redes sociales respondió a esta serie de opiniones críticas.
El presidente de Quiñenco afirmó que su empresa tiene oficina en Shanghái hace 5 años y no necesita de visitas oficiales para vender su cobre.
Estas afirmaciones las realizó contestando al diputado del Frente Amplio Giorgio Jackson, quien a través de su cuenta de Twitter dirigió sus dardos contra el Mandatario por no haber incluido a Codelco en la comitiva.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente
por Nicolás Sepúlveda y Mauricio Weibel Barahona (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Cristián Flores Tapia, vocero de la comunidad: «Mauro lucha por lo que nos quitó Luksic!
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
5 años atrás 20 min lectura
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
He aquí un claro ejemplo del porqué no suscribir el TPP11
por Héctor Araya (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Venezuela, Esequibo: el imperio tras el petróleo y el oro
por Gabriel Bulgakov
1 año atrás 1 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.