Soldados israelíes le disparan a joven palestino que estaba con los ojos vendados y las manos atadas
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
El incidente fue captado el pasado jueves por un fotógrafo palestino en las afueras de Belén, en Cisjordania. En las imágenes, se ve que el adolescente estaba completamente reducido, a pesar de lo cual, los militares israelíes dispararon en su contra.
22.04.2019 @eldesconcierto
El incidente en el que el joven resultó herido en la ingle, ocurrió el pasado jueves y fue el fotógrafo Mohammad Hmeid, quien hizo públicas las imágenes captadas del momento.
Gideon Levy: Israeli soldiers shot bound Palestinian teen because live fire is their only language https://t.co/Ogcja4TljW pic.twitter.com/xhGNj99GIs
— Haaretz.com (@haaretzcom) 22 de abril de 2019
Luego el disparo, Osama Hajarja fue evacuado a un centro sanitario, tras varios forcejeos entre los manifestantes y las tropas, que llegaron a apuntar con sus armas a quienes acudían en su auxilio, como se ve en el video de los momentos posteriores al incidente.
El adolescente había sido detenido el mismo jueves por participar en una protesta en Cisjordania, donde un grupo de manifestantes arrojó piedras a vehículos con matrícula israelí de los colonos del asentamiento de Tekoa, al sureste de Belén, según informó El País.
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Israel informaron que se abrió una investigación interna para aclarar las causas del incidente.
Específicamente, oficina del portavoz del Ejército informó que “el lanzamiento de piedras puso en peligro la vida de civiles (israelíes) y de los soldados, quienes respondieron con medios antidisturbios y arrestaron a un manifestante”.
Tras la detención, “(el manifestante) emprendió la huida y los miembros del pelotón iniciaron una persecución durante la cual recibió un disparo en la parte inferior del cuerpo. Los soldados le prestaron de inmediato los primeros auxilios. El incidente será investigado”, agregaron desde el Ejército israelí.
Omar Hajarja se refirió al incidente este lunes, desde el centro sanitario de Beit Jala donde se recupera de las dos intervenciones quirúrgicas que le han practicado. En sus declaraciones el adolescente afirmó que había recibido dos tiros, el primero cuando todavía se encontraba bajo custodia de los militares. “Estaba intentando cambiar de posición porque me habían colocado sobre un arbusto espinoso cuando me dispararon en la pierna derecha”, relató el joven. “Eché a correr hacia los palestinos para pedir ayuda, y entonces fue cuando me dispararon en la parte izquierda de la cadera”, explicó Hajarja.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Tres razones para no votar por Kast
por Lorena Fries (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Senado inicia votación de ley de identidad de género excluyendo a niños
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Desaparecidos/Nuestros Huesos de la Memoria/AFDD
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Javiera Parada exculpa al gobierno por violaciones a los DD.HH. durante el estallido social
por El Desconcierto con video de CNN
4 años atrás 2 min lectura
Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental
por Joanna Allan (Tandfonline.com)
9 años atrás 56 min lectura
Perú: CONACAMI anuncia el cierre de caminos de acceso a todas las empresas mineras y petroleras del país
por CONACAMI (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.