Los contenedores inteligentes de un alcalde idiota
por Walter C. Medina (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
La avenida Corrientes de la ciudad de Buenos Aires luce desde ayer lo que el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denominó “contenedores inteligentes”.
Durante una conferencia de prensa ofrecida por Larreta, el pedido de una mujer se coló entre los micrófonos. “Hagan algo, cada vez hay más gente en la calle, comiendo de la basura”
La avenida Corrientes de la ciudad de Buenos Airesluce desde ayer lo que el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denominó “contenedores inteligentes”. Se trata de contenedores residuales que sólo pueden abrirse presionándose un botón y acercando a éste una tarjeta magnética.
La iniciativa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tiene como finalidad, según lo expresado por el propio Larreta, impedir que “la gente se meta y saque basura”. La gente a la que se refiere el alcalde de la capital argentina es la que ha sido desplazada por el hambre, como consecuencia de la política económica impulsada por el gobierno nacional. El número de indigentes que diariamente buscan alimentos entre la basura se duplicó en la ciudad desde que Rodriguez Larreta inició su gestión, pasando de 100 mil a 204 mil en sus tres años al frente de la alcaldía porteña, datos que aporta la propia Dirección de Estadísticas y Censos.
Los vecinos de la ciudad más rica de la Argentina vieron crecer la pobreza y la indigencia de manera exponencial en los últimos tres años. Durante una conferencia de prensa ofrecida por Larreta, el pedido de una mujer se coló entre los micrófonos. “Hagan algo, cada vez hay más gente en la calle, comiendo de la basura”. La respuesta de Larreta no se hizo esperar. Los contenedores inteligentes mantendrán alejados a los hambrientos de esa zona de la ciudad. Y las expectativas del alcalde de Buenos Aires son aún mayores. De momento la iniciativa fue puesta en marcha en la avenida Corrientes, aunque, según señalaron desde el Ministerio de Medioambiente, “si esto funciona, posiblemente cambiaremos todos los contenedores por contenedores inteligentes”.
Esta es la “lucha” por combatir la pobreza que caracteriza a este proceso neoliberal que Argentina está padeciendo desde diciembre de 2015. Esconder la miseria que engendra este modelo económico parece ser la prioridad de un gobierno que ya ha batido todos los records en desigualdad. No es de extrañar que esto suceda. Durante el mentado G20 que tuvo lugar en la capital argentina, el gobierno se encargó de “invitar” a los indigentes a que se retirasen de las zonas céntricas de la ciudad; todo un detalle que los medios oficialistas acompañaron invisibilizando el traslado de cientos de familias que se apartaron al extrarradio o al denominado conurbano.
La aprensión del gobierno nacional hacia los pobres que sus medidas generan, y en particular de Rodriguez Larreta, ya tenía claros antecedentes. En junio de 2018 el alcalde de Buenos Aires propuso terminar con las cooperativas de cartoneros (emprendimiento mediante el cual cientos de personas se ganan la vida recolectando cartones para su reciclaje). “La única forma de terminar con los cartoneros es que no haya cartón”, sostuvo en ese momento Larreta, que -por lo que va quedando demostrado- no posee mayor inteligencia que la de sus nuevos contenedores residuales.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Mariana Alcérreca: “En el Censo 2012 sí ha habido manipulación”
por Mónica González (Chile)
12 años atrás 38 min lectura
Vocero Rodrigo Curipan: «El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado de Lautaro»
por Pedro Cayuqueo (Requem Pillan, Wallmapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Ejército israelí amenaza con una nueva ofensiva sobre Gaza
por Boletín Palestina Libre (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.