Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
7 años atrás 2 min lectura
En las últimas horas se difundieron imágenes de una protesta contra el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en la ciudad de Quito, producida el martes, donde se ve a una mujer siendo golpeada por un efectivo de la Policía Nacional mientras intentaba recoger una bandera de ese país que estaba siendo pisada por aquel uniformado.
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio. La manifestación del 16 de abril se había producido para repudiar la decisión del mandatario de retirar el asilo político al periodista Julian Assange.
Luego de conocerse la grabación, varios asambleístas de esa nación latinoamericana reflejaron su indignación por lo que consideran un abuso de autoridad. Por su parte, el representante de la provincia de Pichincha, Pabel Muñoz, publicó en su cuenta de Twitter que pedirá «la comparecencia del comandante de la Policía». Asimismo, tildó de «inaudito» el acto de violencia, y afirmó: «La compañera que recoge la bandera merece toda mi admiración y respaldo. El policía que la patea merece todo mi repudio».
Por otro lado, desde la Policía Nacional de Ecuador emitieron un comunicado el miércoles para responder a las críticas, donde se destaca que 504 miembros de la fuerza participaron del operativo. Al mismo tiempo, describen que «en el Centro Histórico, a la altura de las calles Guayaquil y Olmedo, la marcha se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad policial».
Así, un uniformado identificado como «José T.» resultó herido, y diez escudos policiales quedaron rotos. En consecuencia, seis personas fueron detenidas y trasladadas a la Unidad de Flagrancia, pero luego todas ellas recuperaron su libertad, según repasa Metro. Al mismo tiempo, se desconoce si entre los manifestantes hay más lesionados o agredidos, además de la protagonista del video viralizado.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿»Choques» o «represión»? Bandazos mediáticos en Bolivia
por
6 años atrás 1 min lectura
Perú: Grandes combates contra molinos de viento
por Dr. Hugo Salinas (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Venezuela: ¿Retorna la normalidad? ¿Qué pasó en las elecciones regionales y qué puede pasar ahora?
por Ahí les va!
4 años atrás 1 min lectura
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: «Esto soy»
por Andrés Manuel López Obrador (México)
7 años atrás 1 min lectura
Guilherme Boulos, candidato a presidente de Brasil por el PSOL: “Hubo una sucesión de golpes a la democracia”
por Carlos Rodríguez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Desde Estocolmo decimos: ¡Viva la Revolución Bolivariana!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.