106 latigazos como acto de protesta por el despido de 106 trabajadores del Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC)
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Cada vez que paso frente a uno de sus edificios, se desencadenan una serie de ideas, imágenes, recuerdos, de aquellos tiempos, en los que los estudiantes universitarios, a lo largo de todo el país, vibraban y se organizaban como la mayor parte de nuestra sociedad, exigiendo hacer lo necesario para avanzar hacia una sociedad con más justicia social, más solidaria, más libre, más soberana. Fue así que nació, como parte de ese poderoso movimiento estudiantil, el Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC) al interior de la Universidad Católica. Lo mismo ocurría en la Universidad Santa María, en la Universidad del Norte con el DECAL, el Departamento de Capacitación Laboral. Y también en otras Universidades del país se creaban iniciativas similares. Era una acción clara y abierta, empujada por los estudiantes, para ayudar a capacitar a los obreros y los campesinos del país, para elevar sus conocimientos técnicos, para mejorar la producción, para mejorar sus condiciones de vida, para democratizar el país.
Hoy, ¿quién sabe lo que significa DUOC? Lo que si sabe todo el mundo es que el DUOC es una empresa que vende formación profesional, haciendo de esto un lucrativo negocio, sin importarle verdaderamente la vida de sus profesores, ni el futuro de sus estudiantes. El Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC) es hoy una empresa construida cínicamente, durante la dictadura, sobre los sueños de justicia de los estudiantes que querían otro Chile, otra Universidad.
La Redacción de piensaChile
El duro llamado de atención del profesor Mauricio del Pino a la dirigencia de Duoc UC
El pasado martes 2 de abril, el profesor y artista escénico recibió 106 latigazos como acto de protesta por la exoneración de precisamente 106 trabajadores del instituto profesional. Aseveró que fue una acción contra el poder, frente al miedo que existe y en apoyo a los docentes que por sindicalizarse fueron desvinculados.

Sin polera y totalmente entregado, el educativo de la carrera de diseño gráfico y comunicación audiovisual, leyó el Código del Trabajo mientras recibía los golpes por parte de un “verdugo”, en las afueras de la sede Viña del Mar, su lugar de trabajo.
Transcurrida una semana de la performance, el también secretario del Sindicato Interempresa de Profesores Universitarios e Institutos Profesionales de Duoc UC, aseguró que el hecho ayudó a visibilizar el tema ante medios de comunicación, además encendió las alarmas al interior de la institución.
El también secretario del Sindicato Interempresa de Profesores Universitarios e Institutos Profesionales de Duoc UC, indicó que existe un ambiente enrarecido, temor por parte de la comunidad educacional, profesores amedrentados por la jefatura, con estrés y angustia, ante una realidad que trata de hacer frente, a través de estas intervenciones públicas.
“Yo hago esto para visibilizar el miedo que hay aún en las sedes del instituto, a sindicalizarse, a reclamar, entonces en base a esa situación yo quería hacer esta acción radical, cómo el arte le podría responder a una empresa tal poderosa como Duoc. El arte puede manifestarse en contra del poder, y cuando el arte visibiliza el poder, sobre los cuerpos de las personas, ahí se abre algo.” afirmó.
Mauricio del Pino Valdivia, advirtió la actitud que han tomado los jefes en las diversas sedes de la institución.
“Los docentes están siendo vigilados por la jefatura, una especie de lupa sobre cada persona, especialmente sobre quienes son socios del sindicato y participan de las protestas contra los despidos”, dijo el dirigente.
En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, agregó que, frente a esto, los alumnos de la entidad, quienes por reglamento tienen prohibido organizarse, igualmente han solidarizado y respaldado públicamente las acciones de protesta y legales que existen en contra de Duoc UC, debido a la precariedad que se impone a través de los contratos de trabajo.
“Defender como sea, con mi propio cuerpo, lo que había pasado ese cuatro de marzo de 2019. Fue un acto desesperado, pero al mismo tiempo medido estratégicamente, ya que tengo experiencia trabajando con el cuerpo. Fue un acto radical, frente a lo que yo considero que es la única acción posible frente al poder tan fuerte, empresa de tantos recursos, en publicidad, logístico, prestigio, que dije, me la voy a jugar por esta acción pública, enrostrando la aberración y el abuso de poder tremendo que se comente contra los profesores”, argumentó.
Pese a no tener experiencia como dirigente sindical, Mauricio del Pino Valdivia, indicó que seguirá ocupando todos los medios posibles para visibilizar la precariedad y el abuso de poder que existe al interior de la institución educacional.
Aseguró que este tipo de intervenciones político artísticas, además de llamar la atención por su violencia, ha generado discusión en las altas jefaturas, quienes siguen defendiendo una postura “católica”, pero que decide tomar represalias contra 160 docentes por exigir derechos laborales, que por al menos dos décadas han sido negados.
“Desconocemos las redes, desde el punto de vista del apoyo y el lobby. Sin embargo, desde el punto de vista público, no existe soporte político alguno para lo que está haciendo Duoc hoy, y los representantes de la institución lo saben. En otras palabras, nosotros atravesamos el espectro político en un momento determinado, es decir, trasversalmente Duoc no cuenta con un piso político, y ellos lo saben, por eso están muy preocupados”, subrayó.
En cuanto a las impresiones de Duoc UC, el director de la sede en Viña del Mar, Axel Contreras, manifestó mediante un comunicado lamentar las acciones contra la integridad física de Mauricio Del Pino Valdivia.
Pese a los cuestionamientos, el dirigente sindical recalcó que la organización laboral que representa seguirá luchando como ya lo hizo frente al despido de sus compañeros. También indicó que están en pleno proceso judicial y se mantendrán abiertos a negociaciones con la institución, pese a que – según relato- los directivos han negado todas sus demandas.
*Fuente: Diario Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Kast: «Yo te veo y digo eres mujer y yo me veo… bien dotado…»
por Ilustrado (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
por
8 años atrás 2 min lectura
Libro de Clases Digital de forma gratuita
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública
por Exalumnos del Instituto Nacional (Santiago, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Argentina ante el peligro de una educación para el mercado
por Fabiana Frayssinet (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Víctor Pérez: «Si el proyecto de educación superior fue delirante, sacar filosofía es febril»
por CNN
8 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.