Colombia: Este martes comienza traslado de militares desertores venezolanos a Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

25 de marzo de 2019
El uribismo, a través del presidente Iván Duque, y como buen capataz de los intereses y órdenes de la Casa Blanca, se comprometió a mantener y hospedar a los cientos de militares venezolanos que desertaron de las Fuerzas Armadas Bolivarianas el 23F, tras la fallida operación golpista encabezada por Juan Guaidó en la frontera colombo-venezolana.
Los desertores permanecen medio abandonados en tres departamentos fronterizos: Norte de Santander, Arauca y la Guajira.
Mientras el desgobierno de Duque-Uribe responde con represión a las demandas sociales de campesinos, profesores, estudiantes, afrodescendientes, indígenas y trabajadores de Colombia, se da el lujo de distraer recursos fiscales a la mantención de militares que han traicionado a su propio país, Venezuela.
En la convergencia de seis administraciones gubernativas de extrema derecha de América Latina llamada PROSUR, y realizada a instancias del Pentágono en Santiago de Chile, entre el 21 y el 23 de marzo pasados, el presidente Iván Duque de Colombia y el presidente Sebastián Piñera de Chile acordaron que el país de Pablo Neruda y Salvador Allende recibiría a los militares traidores que desearan ir a esa nación para establecerse.
Las autoridades colombianas señalaron que este martes 26 de marzo estarán listos los aspectos logísticos para que los soldados desertores -627 en total- puedan marcharse de Colombia a Chile.
La promesa del mandatario de ultraderecha del país andino, Sebastián Piñera, fue inconsulta al Congreso y al poder Judicial. Por lo demás, sólo este fin de semana, en la capital chilena se realizó una multitudinaria manifestación de apoyo y solidaridad al gobierno constitucional de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro. Asimismo, por efecto de las políticas antipopulares de Piñera, el presidente elegido por sólo un 27% de personas habilitadas para sufragar, está cayendo verticalmente en las encuestas de opinión.
Para las y los chilenos será una enorme sorpresa la llegada, ya no de migrantes venezolanos, sino que de militares desertores del país caribeño.
Resultaría interesante conocer la opinión de la alta oficialidad de las FFAA chilenas y del Ejército en particular que, totalmente diferente que las Fuerzas Armadas chavistas, se jacta de un clasismo brutal, contar con una impronta “prusiana”, y ostentar un racismo y xenofobia famosa en el continente.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
ME-O a Bachelet: “Propongo lista parlamentaria única con un mínimo común: fin al binominal”
por Claudia Rivas Arenas (Chile)
12 años atrás 23 min lectura
¿Por qué debemos destituir a Lenin Moreno?
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Venezuela Corre Peligro = Operación Tenaza contra Venezuela
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
«La Revolución Bolivariana lo enseña: el principio y el límite de todo es el pueblo»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
18 años atrás 11 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.