Por costos de medidores inteligentes: ‘El Libertador’ lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
por Gonzalo Cifuentes (Chile)
6 años atrás 5 min lectura

Los tradicionales medidores de energía eléctrica desaparecerán en siete años, puesto que serán reemplazados por dispositivos “inteligentes” gracias a una inversión de US$1.000 millones.
El año pasado se publicó en el Diario Oficial un decreto que modifica las tarifas de distribución eléctrica hasta el año 2020 y obliga a las compañías a cambiar todos los equipos actuales.
Este gasto será con cargo al cliente, pese a que se anunció que no tendría un costo asociado. Lo cierto, es que ya se empezó a aplicar desde septiembre de 2018.
E independiente de que los usuarios se hagan cargo de la inversión, el artefacto será propiedad de la empresa, no como hoy, que el 70% de los medidores y empalmes pertenecen a los consumidores, según dio a conocer Ciper, añadiendo que ese punto fue aprobado en el Congreso en enero de 2018 (Ley 21.076).

“Pero esto no es una expropiación, porque tú te vas a quedar con el medidor antiguo. Ahora, que el medidor no te sirva para nada, ya es problema tuyo”, explicó en abril de 2018 el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Estos dispositivos permitirán realizar operaciones de manera remota, implicando una reducción en los planteles de trabajadores. Sin embargo, provocarían un alza en las cuentas. “Acá, hasta el aparato que queda enchufado sin usar va a marcar, porque gasta energía”, aseguró un experto al medio.
El otro punto cuestionable es que ya se han instalado más de 250 mil artefactos en la región Metropolitana, pese a que aún no se determinan las características técnicas que deberán tener.
Al respecto, el actual secretario ejecutivo de la CNE, José Agustín Venegas, señaló que “la prudencia sugiere a las empresas esperar el término de la discusión para instalar los nuevos medidores. Aunque ciertamente algunas han avanzado, porque han implementado planes prototipos y parecen tener confianza en que los equipos que han instalado van a cumplir”.
Se modificó tras catástrofe
Tras el terremoto en la región de Coquimbo, en 2015, la discusión en el Congreso se centró en la reposición de los empalmes y medidores en la zona afectada.
En concreto, se planteó que las empresas se tuvieran que hacer cargo, sin embargo, se descartó dicha posibilidad, ya que ante esa nueva responsabilidad, las distribuidoras exigirían un pago.
Por ello, se determinó mediante una ley que esos elementos pasen a ser propiedad de las compañías, teniendo que responder por ellos ante todo evento.
¿Beneficios para clientes?
Según publicó el portal, una de las ventajas de este nuevo sistema es que ante cualquier corte de energía, la compañía podría identificar rápidamente la situación y aislar de manera remota el problema.
Sin embargo, expertos en la materia aseguraron que eso no es posible. Por ejemplo, si es un transformador es el que falla, quedarían incomunicados.
Junto con ello, constataron que el dispositivo hará mediciones cada 15 minutos, lo que podría derivar en un cobro diferenciado dependiendo de las horas.
Además, aumentará la precisión al medir. “Esto podría implicar un alza de las cuentas en algunas casas, ya sea porque han intervenido el medidor o porque está muy viejo y por ende no mide todo”, explicó al medio Juan Agustín Venegas, actual titular de la CNE.
*Fuente: Radio BioBio
Por costos de medidores inteligentes: Piñera lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
Piñera, se refirió a la polémica generada a partir del cobro de los medidores inteligentes que las empresas deben instalar por ley. «Ahora, quién lo paga, al final digamos las cosas como son, el usuario paga todo… ¿cómo se calcula el precio de la electricidad?, se toma una empresa modelo, una empresa eficiente, y se dice cuánto necesita para tener postes, cables, generación, medidores, esto es lo que le cuesta, y por tanto, en función del costo de una empresa modelo, eficiente, se calcula la tarifa al usuario, y por tanto, el usuario paga todo, pero de una empresa eficiente«, dijo en entrevista con el matinal de Canal 13 «Bienvenidos».
«El efecto neto, va a ser un alza muy marginal, menos de $200 al mes y para las personas de menor consumo, muchísimo menos«, afirmó el Mandatario.
Consultado sobre si es posible un proyecto de ley para traspasarle este tipo de costos a las empresas, Piñera dijo que «este medidor genera costos adicionales, cerca de $200, pero también significa ahorros adicionales, porque la empresa no va a tener que enviar a medir el medidor todos los meses, significa una menor tarifa«.
Asimismo, descartó que esos menores costos para las empresas le generen una mayor rentabilidad, porque eso está definido por ley. De todas formas, destacó los beneficios de este cambio de aparatos, entre ellos, que el usuario pueda inyectarle energía al sistema y recibir un pago por ello. «Como se están instalando muchos panales (sic) solares, la gente de repente va a tener exceso de energía, y le va a poder vender energía al sistema, para eso es fundamental el medidor inteligente«, dijo el jefe de Estado, puntualizando que el nuevo medidor va en ambos sentidos, a diferencia el antiguo equipo. Además, destacó ver la tarifa en cada momento y poder distribuir el consumo en diferentes horas del día, para evitar los horarios con tarifas más altas.
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Miami: Los “heroicos” combatientes por la libertad de Cuba
por Michael Moore (EE.UU.)
13 años atrás 14 min lectura
“El ministro Longueira se desenmascaró en la Comisión de Pesca”
por Claudia Rivas Arenas (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Combustibles nuevos, biopiratería vieja
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 4 min lectura
La Concertación y Piñera: Los matices invisibles
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.