Por costos de medidores inteligentes: ‘El Libertador’ lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
por Gonzalo Cifuentes (Chile)
6 años atrás 5 min lectura

Los tradicionales medidores de energía eléctrica desaparecerán en siete años, puesto que serán reemplazados por dispositivos “inteligentes” gracias a una inversión de US$1.000 millones.
El año pasado se publicó en el Diario Oficial un decreto que modifica las tarifas de distribución eléctrica hasta el año 2020 y obliga a las compañías a cambiar todos los equipos actuales.
Este gasto será con cargo al cliente, pese a que se anunció que no tendría un costo asociado. Lo cierto, es que ya se empezó a aplicar desde septiembre de 2018.
E independiente de que los usuarios se hagan cargo de la inversión, el artefacto será propiedad de la empresa, no como hoy, que el 70% de los medidores y empalmes pertenecen a los consumidores, según dio a conocer Ciper, añadiendo que ese punto fue aprobado en el Congreso en enero de 2018 (Ley 21.076).
“Pero esto no es una expropiación, porque tú te vas a quedar con el medidor antiguo. Ahora, que el medidor no te sirva para nada, ya es problema tuyo”, explicó en abril de 2018 el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Estos dispositivos permitirán realizar operaciones de manera remota, implicando una reducción en los planteles de trabajadores. Sin embargo, provocarían un alza en las cuentas. “Acá, hasta el aparato que queda enchufado sin usar va a marcar, porque gasta energía”, aseguró un experto al medio.
El otro punto cuestionable es que ya se han instalado más de 250 mil artefactos en la región Metropolitana, pese a que aún no se determinan las características técnicas que deberán tener.
Al respecto, el actual secretario ejecutivo de la CNE, José Agustín Venegas, señaló que “la prudencia sugiere a las empresas esperar el término de la discusión para instalar los nuevos medidores. Aunque ciertamente algunas han avanzado, porque han implementado planes prototipos y parecen tener confianza en que los equipos que han instalado van a cumplir”.
Se modificó tras catástrofe
Tras el terremoto en la región de Coquimbo, en 2015, la discusión en el Congreso se centró en la reposición de los empalmes y medidores en la zona afectada.
En concreto, se planteó que las empresas se tuvieran que hacer cargo, sin embargo, se descartó dicha posibilidad, ya que ante esa nueva responsabilidad, las distribuidoras exigirían un pago.
Por ello, se determinó mediante una ley que esos elementos pasen a ser propiedad de las compañías, teniendo que responder por ellos ante todo evento.
¿Beneficios para clientes?
Según publicó el portal, una de las ventajas de este nuevo sistema es que ante cualquier corte de energía, la compañía podría identificar rápidamente la situación y aislar de manera remota el problema.
Sin embargo, expertos en la materia aseguraron que eso no es posible. Por ejemplo, si es un transformador es el que falla, quedarían incomunicados.
Junto con ello, constataron que el dispositivo hará mediciones cada 15 minutos, lo que podría derivar en un cobro diferenciado dependiendo de las horas.
Además, aumentará la precisión al medir. “Esto podría implicar un alza de las cuentas en algunas casas, ya sea porque han intervenido el medidor o porque está muy viejo y por ende no mide todo”, explicó al medio Juan Agustín Venegas, actual titular de la CNE.
*Fuente: Radio BioBio
Por costos de medidores inteligentes: Piñera lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
Piñera, se refirió a la polémica generada a partir del cobro de los medidores inteligentes que las empresas deben instalar por ley. «Ahora, quién lo paga, al final digamos las cosas como son, el usuario paga todo… ¿cómo se calcula el precio de la electricidad?, se toma una empresa modelo, una empresa eficiente, y se dice cuánto necesita para tener postes, cables, generación, medidores, esto es lo que le cuesta, y por tanto, en función del costo de una empresa modelo, eficiente, se calcula la tarifa al usuario, y por tanto, el usuario paga todo, pero de una empresa eficiente«, dijo en entrevista con el matinal de Canal 13 «Bienvenidos».
«El efecto neto, va a ser un alza muy marginal, menos de $200 al mes y para las personas de menor consumo, muchísimo menos«, afirmó el Mandatario.
Consultado sobre si es posible un proyecto de ley para traspasarle este tipo de costos a las empresas, Piñera dijo que «este medidor genera costos adicionales, cerca de $200, pero también significa ahorros adicionales, porque la empresa no va a tener que enviar a medir el medidor todos los meses, significa una menor tarifa«.
Asimismo, descartó que esos menores costos para las empresas le generen una mayor rentabilidad, porque eso está definido por ley. De todas formas, destacó los beneficios de este cambio de aparatos, entre ellos, que el usuario pueda inyectarle energía al sistema y recibir un pago por ello. «Como se están instalando muchos panales (sic) solares, la gente de repente va a tener exceso de energía, y le va a poder vender energía al sistema, para eso es fundamental el medidor inteligente«, dijo el jefe de Estado, puntualizando que el nuevo medidor va en ambos sentidos, a diferencia el antiguo equipo. Además, destacó ver la tarifa en cada momento y poder distribuir el consumo en diferentes horas del día, para evitar los horarios con tarifas más altas.
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
La hipocresía y el caradurismo de Uribe Vélez. Ahora dizque preocupado por los derechos humanos
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Salario mínimo, la ley del mínimo esfuerzo
por Karen Hermosilla Tobar
18 años atrás 12 min lectura
La política económica y el caso Peirano
por Jorge Aniceto Molinari (Montevideo, Uruguay)
15 años atrás 3 min lectura
Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Fidel, tu honda es la David y ya está en millones de manos
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
8 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …