Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El presidente Sebastián Piñera no cesa de avergonzarnos a los chilenos. Ayer no más fue su gesto rastrero en la Casa Blanca al obsequiar a Trump la bandera de Chile camuflada en la de EE.UU. El vejamen a nuestro emblema patrio no suscitó la condena que merecía. La maquinaria mediática sustrajo del debate público el bochornoso suceso protagonizado por el presidente en Washington.
No conforme con ese episodio, Piñera insiste en demostrar que es un disciplinado –y entusiasta- sirviente de las políticas de EE.UU. en América Latina y el Caribe. Esta semana, por ejemplo, participará en el festival de Cúcuta con otros artistas como Juanes, Nacho, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Ricardo Montaner que también actúan en la campaña mundial contra Venezuela.
¿Qué pitos tocará Piñera en ese evento político-musical en la frontera colombo-venezolana?
El pretexto del viaje es llevar “ayuda humanitaria” para Venezuela y acompañar en el festival de Cúcuta al artista local, Iván Duque. Ese genuflexo lacayo de EE.UU., no oculta su propósito de convertir la frontera de su país en un corredor para invadir Venezuela. Piñera se convertiría –si la agresión llega a consumarse- en cómplice de un crimen de lesa humanidad. Esto no parece importarle en absoluto. El tufo de los negocios apaga el hedor de los crímenes. El gobierno norteamericano ha logrado convencer a la oligarquía que gobierna el mundo que el rico botín de petróleo, gas, oro, hierro, etc., de Venezuela se repartirá amistosamente entre los rufianes que participen en el holocausto.
El festival de Cúcuta es una apuesta a grandes negocios futuros si la revolución bolivariana resultara derrotada.
Piñera avergüenza al pueblo chileno cuando pone al gobierno del país a disposición de la agresión contra Venezuela. Piñera lastima nuestro orgullo y dignidad nacional con sus ridículas cabriolas para destacar entre los “yes man” del continente.
Febrero 2019
Fuente original: PuntoFinal
*Fuente para piensaChile: AlaiNet
Artículos Relacionados
Venezuela y el poder de sindicatos corruptos
por Dr. Antonio Batista (Venezuela)
13 años atrás 5 min lectura
La invasión de Palestina, desde mi aldea
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
"Lamento informarla de que su padre, si no fue actor de esos delitos, fue cómplice y encubridor"
por Máximo Kinast (Lima Perú)
12 años atrás 5 min lectura
El espionaje no se detiene en las puertas de la lucha de clases
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Universidad de la Filosofía)
11 años atrás 5 min lectura
Hacia la subversión ética y democrática – III : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Un nuevo año y las mismas tareas
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.