Sáhara Occidental: ¡El Parlamento Europeo aprueba un acuerdo de pesca ilegal con Marruecos!
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Estrasburgo, 12 de febrero de 2018
El Parlamento Europeo ha aprobado un acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos contrario al Derecho europeo e internacional. A partir de ahora, los consumidores no podrán saber si el pescado procedente de Marruecos procede en realidad del territorio saharaui ocupado ilegalmente.
El Parlamento Europeo ha aprobado el Acuerdo de colaboración de pesca entre la UE y Marruecos, pese a las dudas sobre la legalidad del mismo. En la práctica, el acuerdo sirve para reconocer de facto el control marroquí sobre las aguas saharauis, algo ilegal según principios básicos del Derecho Internacional Público.
La aplicación en aguas saharauis del Acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la UE y Marruecos, no sólo va en detrimento de la autodeterminación económica del pueblo saharaui, perpetuando la ocupación marroquí, sino que, además, deja indefensos a los consumidores europeos, que no tendrán forma de saber si el pescado que compren proveniente de Marruecos se habrá obtenido de manera legal, o si es fruto de la ocupación ilegal. Se vulnera así un principio básico del Derecho Europeo de los Consumidores, como es el de conocer la procedencia de los alimentos que consumimos.
El grupo Verdes/ALE, que ha votado en contra del acuerdo, había solicitado que se solicitara previamente la opinión del Tribunal de Justicia de la UE sobre su legalidad, pero el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas del PSOE y los liberales de Ciudadanos lo han rechazado pese a haberlo solicitado también Human Rights Watch, la organización de derechos humanos más importante y prestigiosa del mundo, tal y como ha recalcado el eurodiputado Florent Marcellesi instantes antes de la votación. En una carta destinada a los eurodiputados, HRW recordó también que Marruecos es la potencia de ocupación en el Sahara, insistió en la necesidad de aplicar allí el derecho internacional humanitario y advirtió de que los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental no respetan este derecho internacional.
Declaraciones de Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE: “»Hoy siento estupor, ante la actitud de partidos como el PP, PSOE o Cs que aplican un doble rasero a la hora de pedir el respeto al derecho europeo e internacional. Cuando se trata de comercio internacional y de relaciones con Marruecos, estas reglas dejan de aplicarse.
Votando a favor del acuerdo, acaban de convertir a los consumidores europeos en rehenes y cómplices de esta irresponsabilidad. La Comisión Europea ha reconocido que no va a poder diferenciar productos marroquíes de los saharauis, ya que en el etiquetado de ambos aparecerá como lugar de procedencia “Marruecos”. Por lo tanto, a partir de ahora, los consumidores tenemos dos opciones: hacer como si nada y ser cómplices de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental o dejar de comprar productos marroquíes hasta que la Comisión nos pueda asegurar que no están manchados de ocupación»
El pasado 5 de febrero, Florent Marcellesi, envió una carta a la comisaria europea de Consumidores, Justicia e Igualdad de Género, Vera Jourová, y al comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytrenis Andriukaitis, alertando sobre las implicaciones sobre los derechos de los consumidores que pueden llegar a tener los acuerdos de Asociación entre la UE y Marruecos, tanto este de pesca aprobado hoy, como el referente a productos agrícolas, aprobado el 16 de enero.
Ya en febrero de 2018, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que, al ser Marruecos y el Sáhara Occidental dos territorios distintos y separados, la aplicación de los acuerdos firmados por el primero a las aguas adyacentes al Sáhara Occidental era nula de plena derecho.
________________________
Intervención de Florent Marcellesi en el pleno del Parlamento Europeo esta mañana pidiendo a los eurodiputados que voten a favor de pedir previamente la opinión de la Justicia Europea:
Artículos Relacionados
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
El conflicto del Sáhara Occidental le estalla a España tras 46 años de inacción y profundiza la herida con Marruecos
por Sato Díaz (España)
4 años atrás 7 min lectura
Concentración contra la represión en el Sahara Occidental
por CEAS-Sáhara
6 años atrás 1 min lectura
Racismo en Estados Unidos: llamado conjunto de varios mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 9 min lectura
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
por Wilson Pereira Z. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Foro latinoamericano y caribeño de Solidaridad con el pueblo saharaui
por
4 años atrás 9 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.