Sáhara Occidental: ¡El Parlamento Europeo aprueba un acuerdo de pesca ilegal con Marruecos!
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Estrasburgo, 12 de febrero de 2018
El Parlamento Europeo ha aprobado un acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos contrario al Derecho europeo e internacional. A partir de ahora, los consumidores no podrán saber si el pescado procedente de Marruecos procede en realidad del territorio saharaui ocupado ilegalmente.
El Parlamento Europeo ha aprobado el Acuerdo de colaboración de pesca entre la UE y Marruecos, pese a las dudas sobre la legalidad del mismo. En la práctica, el acuerdo sirve para reconocer de facto el control marroquí sobre las aguas saharauis, algo ilegal según principios básicos del Derecho Internacional Público.
La aplicación en aguas saharauis del Acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la UE y Marruecos, no sólo va en detrimento de la autodeterminación económica del pueblo saharaui, perpetuando la ocupación marroquí, sino que, además, deja indefensos a los consumidores europeos, que no tendrán forma de saber si el pescado que compren proveniente de Marruecos se habrá obtenido de manera legal, o si es fruto de la ocupación ilegal. Se vulnera así un principio básico del Derecho Europeo de los Consumidores, como es el de conocer la procedencia de los alimentos que consumimos.
El grupo Verdes/ALE, que ha votado en contra del acuerdo, había solicitado que se solicitara previamente la opinión del Tribunal de Justicia de la UE sobre su legalidad, pero el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas del PSOE y los liberales de Ciudadanos lo han rechazado pese a haberlo solicitado también Human Rights Watch, la organización de derechos humanos más importante y prestigiosa del mundo, tal y como ha recalcado el eurodiputado Florent Marcellesi instantes antes de la votación. En una carta destinada a los eurodiputados, HRW recordó también que Marruecos es la potencia de ocupación en el Sahara, insistió en la necesidad de aplicar allí el derecho internacional humanitario y advirtió de que los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental no respetan este derecho internacional.
Declaraciones de Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE: “»Hoy siento estupor, ante la actitud de partidos como el PP, PSOE o Cs que aplican un doble rasero a la hora de pedir el respeto al derecho europeo e internacional. Cuando se trata de comercio internacional y de relaciones con Marruecos, estas reglas dejan de aplicarse.
Votando a favor del acuerdo, acaban de convertir a los consumidores europeos en rehenes y cómplices de esta irresponsabilidad. La Comisión Europea ha reconocido que no va a poder diferenciar productos marroquíes de los saharauis, ya que en el etiquetado de ambos aparecerá como lugar de procedencia “Marruecos”. Por lo tanto, a partir de ahora, los consumidores tenemos dos opciones: hacer como si nada y ser cómplices de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental o dejar de comprar productos marroquíes hasta que la Comisión nos pueda asegurar que no están manchados de ocupación»
El pasado 5 de febrero, Florent Marcellesi, envió una carta a la comisaria europea de Consumidores, Justicia e Igualdad de Género, Vera Jourová, y al comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytrenis Andriukaitis, alertando sobre las implicaciones sobre los derechos de los consumidores que pueden llegar a tener los acuerdos de Asociación entre la UE y Marruecos, tanto este de pesca aprobado hoy, como el referente a productos agrícolas, aprobado el 16 de enero.
Ya en febrero de 2018, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que, al ser Marruecos y el Sáhara Occidental dos territorios distintos y separados, la aplicación de los acuerdos firmados por el primero a las aguas adyacentes al Sáhara Occidental era nula de plena derecho.
________________________
Intervención de Florent Marcellesi en el pleno del Parlamento Europeo esta mañana pidiendo a los eurodiputados que voten a favor de pedir previamente la opinión de la Justicia Europea:
Artículos Relacionados
“Navalny sí, ¿pero Assange no?” Diputada irlandesa denuncia doble moral de la UE sobre Rusia
por
4 años atrás 1 min lectura
El nuevo acuerdo UE-Marruecos daña la justicia europea y al pueblo saharaui
por Sheila Vélez Núñez (Bruselas, Bélgica)
7 años atrás 2 min lectura
Ex-Secretario General de la ONU escribe sobre Marruecos y su ocupación del Sáhara Occidental
por Khadija Mohsen-Finan (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 meses atrás 13 min lectura
Profesora universitaria alemana desenmascara las mentiras sobre Ucrania
por Gabriele Krone-Schmalz (Alemania)
4 semanas atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
3 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.