Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
7 años atrás 4 min lectura
En junio de 2017 Al Arabiya TV ya describió a Marruecos como “fuerza de ocupación” en el Sahara pero entonces lo calificaron de “error técnico” tras las protestas de la embajada marroquí.

Su contenido muestra que Marruecos “invadió y ocupó” el Sahara cuando España dejó el territorio. Además de hacer una cronología del largo conflicto recuerda que el Frente Polisario es el “representante legítimo del pueblo saharaui” y la larga lista de países que han reconocido a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Al Arabiya TV es un canal en árabe que nació en 2003 y si bien transmite desde Dubai, su empresa matriz está asentada en Arabia Saudí. En junio de 2017 ya describió a Marruecos como “fuerza de ocupación” en el Sahara, pero entonces lo calificaron de “error técnico” tras las protestas de la embajada marroquí.
Ante lo ocurrido, medios marroquíes piden algún tipo de reacción formal contra Arabia Saudí, ya que se trata de una “violación de la amistad histórica” de los dos reinos, al atacar “la integridad territorial”.
La reacción de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) también se ha producido y es más comedida. El representante de la RASD en Francia, Bachir Ubbi Buchraya, declaró que quieren evitar abordar las diferencias que afectan “a dos países, incluso si uno de ellos es nuestro poder colonial, Marruecos” añadiendo que no tienen una postura oficial sobre esta disputa.
En una declaración a un diario argelino, señaló que tiene la esperanza de que Riad, de la cual recordó “ocupa una posición fundamental en el mundo árabe e islámico”, no actúe solo movida por gestos en su reacción bilateral hacia Marruecos, sino que comprenda “el legítimo derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”.
La emisión del documental se produce tras otros gestos que muestran cierto alejamiento entre los dos reinos. Así, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, no visitó Marruecos en su pasada gira por distintos países árabes en noviembre de 2018 .
Hay que recordar que el rey Salman Ibn Abdelaziz no acudió el pasado verano a Tánger, que Arabia Saudí no votó por la candidatura de Marruecos sino por Estados Unidos para organizar el Mundial de 2026, así como que el reino del desierto recela de la actitud de neutralidad marroquí en las sanciones hacia Catar.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, justificó recientemente esta actitud de neutralidad en el canal televisivo Al Yazira, rival mediático de Al Arabiya.

Represión a los medios y muertos en los territorios
Mientras se produce esta polémica, en los territorios saharauis la represión continua. Así, un comerciante saharaui, Ahmed Salem Uld Lemgheimid, se quemó a lo bonzo en Guerguerat, al incautarse las autoridades de su mercancía compuesta de unos diez kilos de té, por valor de apenas 100 dirhams (unos 9,20 euros). Ha muerto por quemaduras de tercer grado en el hospital de Casablanca.
Otro saharaui, Suadah Omar Bula, fue asesinado por colonos en Dajla. En las afueras de esta localidad también se ha producido una protesta de jaimas que se anunció por parte de las autoridades que iba a ser disuelta.
Mientras, una sentada pacífica el pasado lunes 4 fue reprimida en la calle Smara de El Aaiún. En este sentido, el canal de televisión RASDTV condenó los malos tratos recibidos por su corresponsal, Hammoud al-Laili, cuando intentaba cubrir el desarrollo de este acto de protesta. Tras ser agredido le fueron incautadas dos cámaras y fue sometido a un duro hostigamiento e interrogatorio que se prolongó durante más de cuatro horas.
“Ante semejantes tratos y cobarde agresión, la televisión nacional de la RASD condena enérgicamente este acto atroz e injusto contra sus corresponsales que trabajan de manera noble y sincera para derribar el bloqueo mediático y el sitio policial impuestos por la ocupación marroquí en las zonas del Sahara Occidental”, señala un comunicado del canal televisivo saharaui.
*Fuente: Periodistas.es
Artículos Relacionados
España ha violado la Convención contra la Tortura al entregar a Marruecos al activista saharaui Faisal Bahloul
por Contramutis
4 años atrás 3 min lectura
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
7 años atrás 41 min lectura
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 16 min lectura
Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: 42 años de lucha, refugio, diáspora y ocupación
por Badra Abdallahi ( Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
2 meses atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.