EQUO denuncia que la UE implica a los consumidores en la ocupación ilegal del Sáhara Occidental
por EQUO (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura

NOTA DE PRENSA
Bruselas, 6 de febrero de 2018
EQUO denuncia ante la Comisión Europea la vulneración de los derechos de los consumidores europeos por los acuerdos comerciales ilegales entre la UE y Marruecos.
El eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE, Florent Marcellesi, ha enviado una carta a la comisaria europea de Consumidores, Justicia e Igualdad de Género, Vera Jourová, y al comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytrenis Andriukaitis, alertando sobre las implicaciones sobre los derechos de los consumidores que pueden llegar a tener los acuerdos de Asociación entre la UE y Marruecos.
Al incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental, dichos acuerdos impedirán que los consumidores puedan identificar el lugar real de origen de productos alimentarios, vulnerando así varias disposiciones clave del Derecho Europeo de protección de los consumidores. En la carta, Marcellesi alerta sobre la desconfianza que esta decisión puede sembrar en los consumidores de la UE, especialmente los españoles y solicita que se clarifiquen las medidas que se van a tomar para cumplir el derecho a la información de los consumidores. Al contravenir las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, es previsible que la Justicia europea acabe tumbando estos acuerdos, generando además una gran inseguridad jurídica para los operadores económicos españoles y de la UE.
Declaraciones de Florent Marcellesi: “Es inadmisible que la UE pretenda hacernos cómplices a los consumidores de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. La irresponsabilidad de firmar acuerdos ilegales no puede recaer sobre las espaldas de la ciudadanía europea. Los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos desoyen los derechos del pueblo saharaui, desoyen los derechos de los consumidores y desoyen la legislación europea e internacional. Nos tendrán enfrente”.
El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos que el Parlamento Europeo aprobó el pasado 16 de enero permitirá que productos agrícolas originarios del Sáhara Occidental ocupado entren en el mercado europeo como productos marroquíes. La semana que viene, además, se votará en Estrasburgo una modificación del acuerdo de asociación de pesca sostenible UE-Marruecos, similar a la del acuerdo comercial relativo a productos agrícolas. De salir adelante, la UE reconocerá de facto el control marroquí sobre las aguas saharauis, a la vez que el sector pesquero europeo deberá hacer frente a la entrada de capturas saharauis en el mercado europeo.
En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó nula de pleno derecho la aplicación de estos acuerdos al Sáhara Occidental si no cuentan con el consentimiento del pueblo saharaui, pues considera a Marruecos y al Sáhara Occidental dos territorios distintos y separados.
Notas
- Se adjunta la carta enviada a la Comisión Europea en formato PDF: Carta a Andriukaitis y Jourova Sahara Occidental 05022019
Artículos Relacionados
Perú: Alto a la represión contra campesinos e indígenas
por Miguel Palacín Quispe (Perú)
17 años atrás 3 min lectura
Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
por Estudiantes Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
Varufakis: "Nuestra batalla para salvar a Grecia"
por Harry Lambert (NewStatesman)
10 años atrás 18 min lectura
Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Recaredo Gálvez, desde la cárcel de Concepción: “Nuestra lucha es justa y siempre lo será”
por Recaredo Gálvez (Concepción, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.