EQUO denuncia que la UE implica a los consumidores en la ocupación ilegal del Sáhara Occidental
por EQUO (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura

NOTA DE PRENSA
Bruselas, 6 de febrero de 2018
EQUO denuncia ante la Comisión Europea la vulneración de los derechos de los consumidores europeos por los acuerdos comerciales ilegales entre la UE y Marruecos.
El eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE, Florent Marcellesi, ha enviado una carta a la comisaria europea de Consumidores, Justicia e Igualdad de Género, Vera Jourová, y al comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytrenis Andriukaitis, alertando sobre las implicaciones sobre los derechos de los consumidores que pueden llegar a tener los acuerdos de Asociación entre la UE y Marruecos.
Al incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental, dichos acuerdos impedirán que los consumidores puedan identificar el lugar real de origen de productos alimentarios, vulnerando así varias disposiciones clave del Derecho Europeo de protección de los consumidores. En la carta, Marcellesi alerta sobre la desconfianza que esta decisión puede sembrar en los consumidores de la UE, especialmente los españoles y solicita que se clarifiquen las medidas que se van a tomar para cumplir el derecho a la información de los consumidores. Al contravenir las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, es previsible que la Justicia europea acabe tumbando estos acuerdos, generando además una gran inseguridad jurídica para los operadores económicos españoles y de la UE.
Declaraciones de Florent Marcellesi: “Es inadmisible que la UE pretenda hacernos cómplices a los consumidores de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. La irresponsabilidad de firmar acuerdos ilegales no puede recaer sobre las espaldas de la ciudadanía europea. Los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos desoyen los derechos del pueblo saharaui, desoyen los derechos de los consumidores y desoyen la legislación europea e internacional. Nos tendrán enfrente”.
El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos que el Parlamento Europeo aprobó el pasado 16 de enero permitirá que productos agrícolas originarios del Sáhara Occidental ocupado entren en el mercado europeo como productos marroquíes. La semana que viene, además, se votará en Estrasburgo una modificación del acuerdo de asociación de pesca sostenible UE-Marruecos, similar a la del acuerdo comercial relativo a productos agrícolas. De salir adelante, la UE reconocerá de facto el control marroquí sobre las aguas saharauis, a la vez que el sector pesquero europeo deberá hacer frente a la entrada de capturas saharauis en el mercado europeo.
En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó nula de pleno derecho la aplicación de estos acuerdos al Sáhara Occidental si no cuentan con el consentimiento del pueblo saharaui, pues considera a Marruecos y al Sáhara Occidental dos territorios distintos y separados.
Notas
- Se adjunta la carta enviada a la Comisión Europea en formato PDF: Carta a Andriukaitis y Jourova Sahara Occidental 05022019
Artículos Relacionados
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 días en Huelga de Hambre, 22 Presos Políticos mapuche
por Comunicado Público Presos Políticos Mapuche Temuco
15 años atrás 6 min lectura
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
por Organizaciones del Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Sáhara Occidental: territorio ocupado ilegalmente por Marruecos
por Actualidad RT
10 meses atrás 1 min lectura
Declaración Pública sobre análisis de agua de Camión Aguas
por Colegio de Químicos Farmacéuticos (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo
por Marco Aurélio Weissheimer (Brasil); Kintto Lucas (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …