Piden al Presidente Piñera suspender la Suma Urgencia para la tramitación del CPTPP
por Chile Mejor sin Tratados de Libre Comercio
6 años atrás 2 min lectura
Santiago, 17 de enero del 2019.
Señor
Sebastián Piñera Echenique,
Presidente de la República de Chile
Santiago
Palacio de la Moneda,
Presente,
De nuestra alta consideración:
Señor Presidente,
Nos dirigimos a usted como representantes de la Plataforma de Organizaciones Chile Mejor sin Tratados de Libre Comercio, que agrupa a ciento veinte instituciones y organizaciones sociales, para solicitarle tenga a bien concedernos una audiencia con el objeto de exponerle nuestro punto de vista y posiciones en torno del CPTPP.
Como ciudadanas y ciudadanos integrantes de organizaciones sociales que conforman la Plataforma Chile Mejor sin TLC, invocamos nuestro derecho a petición al pedirle además que tenga a bien suspender la Suma Urgencia para la tramitación del CPTPP. Debido a que este tratado tendrá importantes y graves consecuencias e impactos sobre nuestra productividad, industrias, economía, medio ambiente, comercio, precarización del trabajo, soberanía alimentaria, Medicamentos y Derechos humanos; por lo que debe ser debidamente abordado por el Congreso y analizado con suficiente tiempo y detención por todas las Comisiones del Parlamento de la República antes de que sea votado y que el análisis en dichas Comisiones pueda incorporar la participación y visiones sobre el tema de las organizaciones, instituciones y ciudadanos de nuestra patria.
Fundamentamos esta solicitud en la alta complejidad y diversidad de Capítulos contenidos e incluidos en el CPTPP, algunos de los cuales consideramos comprometen aspectos importantes de la soberanía del Estado de Chile, particularmente lo que tiene que ver con la facultad de los inversores extranjeros de impugnar nuestras leyes nacionales además de las revisiones periódicas a las políticas de los países miembros.
También lo fundamentamos en virtud que durante su negociación hasta su suscripción, el 8 de marzo de 2018, por parte del Ejecutivo de la época, no se tuvo ni se contó con la debida información ni participación de otras instituciones del Estado y de las y los ciudadanos y organizaciones de nuestro país.
Con las consideraciones de nuestro mayor respeto, le saluda atentamente,
Esteban Silva Cuadra |
Claudio Rojas Guerra |
María Cecilia Bartholin Pérez
Carnet de Identidad Número 6.596.748-0
En representación de la Plataforma de organizaciones Chile Mejor sin Tratados de Libre Comercio.
Artículos Relacionados
Carta de Jon Sobrino a Ignacio Ellacuría
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 22 min lectura
Señores Chilevisión: La Legua no es otro país, somos tan Chile como Ñuñoa o Vitacura
por Comunidad Cristiana Nuestra Señora de la Paz - Legua Emergencia
18 años atrás 4 min lectura
Carta de los padres de los hermanos Vergara
por Luisa Toledo y Manuel Vergara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Ya es tiempo, pues, de sacudir yugo tan funesto a nuestra felicidad»
por Patriotas Bolivianos 1809
15 años atrás 2 min lectura
Declarar "fuera de la ley" a las leyes inmorales, a las leyes que promueven la POBREZA como estructura social
por Luis Infanti de la Mora (Aysen, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¡La Comisión de DDHH del parlamento no puede quedar en manos de la derecha!
por AFDD (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.