11 de septiembre gringo: Un Gran Jurado estudiará indicios sobre presencia de explosivos en las Torres Gemelas
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
15 de diciembre de 2018

Un Gran Jurado ha sido designado en el distrito sur de Nueva York para analizar la posible presencia de explosivos en las Torres Gemelas del Worl Trade Center el 11 de septiembre de 2001.
La formación del Gran Jurado es resultado de la petición presentada en ese sentido por el Comité de Juristas por una Investigación sobre el 11 de Septiembre (Lawyers Committee for 9/11 Inquiry). Este comité, creado en Nueva York en febrero de 2018, presentó en abril del mismo año una petición de 52 páginas –que incluye 57 elementos de prueba– a la oficina del fiscal del distrito sur de Nueva York. Transcurrido el plazo reglamentario de 6 meses, el fiscal ha designado un Gran Jurado que se encargará de analizar la denuncia.
El Comité de Juristas por una Investigacion sobre el 11 de Septiembre no cuestiona por ahora la versión oficial de los hechos ni se pronuncia sobre la cuestión de los 2 aviones que se estrellaron contra sólo 2 de los 3 edificios destruidos aquel día. Su petición se concentra exclusivamente en la presencia de explosivos en los edificios WTC1, WTC2 y WTC3.
La petición señala además que la posible presencia de explosivos en esos edificios indicaría la existencia de un crimen federal que no ha sido objeto de ningún tipo de acción judicial.
El actual fiscal del distrito sur de Nueva York, Geoffrey S. Berman, fue durante 2 años socio de Rudy Giuliani, quien era alcalde de Nueva York en el momento de los hechos del 11 de septiembre.
En aquel momento, Rudy Giuliani (ver video) llamó a sus conciudadanos a evacuar las Torres Gemelas (los edificios WTC1 y WTC2), asegurando que podían derrumbarse como consecuencia del impacto de 2 aviones (un avión contra cada uno de los dos edificios). Aquellos edificios –que finalmente resultaron totalmente destruidos– habían sido construidos para resistir incluso impactos mucho más violentos que el choque de un gran avión de pasajeros.
El Gran Jurado designado debe iniciar sus audiencias en 2019. Será la primera vez, 18 años después de los hechos, que la justicia civil estadounidense (no la justicia militar) estudie algún aspecto de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
*Fuente: VoltaireNet
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
8 meses atrás 4 min lectura
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 38 min lectura
«El Frente Polisario no se detendrá por amenazas o atentados»
por Héctor Bujari Santorum (Dinamarca)
8 meses atrás 6 min lectura
1970: Perez Zujovic planteaba que la DC debía unirse al gobierno de Allende. ¿Quién lo asesinó?
por Mónica Gonzalez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
El apagón en Venezuela: un crimen de lesa humanidad
por Atilio Boron (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”