Estudiantes de la U de Chile interpretan “Arauco tiene una pena”, en la ‘mismísima’ Escuela de Oficiales de Carabineros
por Culto (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Al finalizar un concierto con la música de Gaetano Donizetti, la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Chile entonó el tema de Violeta Parra a modo de protesta por la muerte de Camilo Catrillanca.
Ocurrió el martes pasado, en la Escuela de Carabineros de Chile ubicada en Providencia. Al culminar la interpretación de la ópera El elixir del amor, del compositor italiano Gaetano Donizetti, la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Chile omitió las instrucciones de su director, el maestro Eduardo Browne: “Este no es un escenario para hacer política”.
“Precisamente porque somos artistas tenemos que expresarnos”, asegura a Culto el chelista Marcelo Mella, quien participó de la protesta del conjunto.
“Era un escenario para hacer algo pacífico y sensato”, añade.

El estudiante de interpretación cuenta que la orquesta acordó tocar “Arauco tiene una pena” una vez terminada la presentación, durante la función final, pero que su director no estaba de acuerdo.
“Incluso la gente del coro, tras bastidores, fue amenazada de no participar”.
“Lo valiente fue que se tocó en el Teatro de Carabineros de Chile, dentro de la misma Escuela de Carabineros. Estoy muy orgulloso de lo simbólico y potente de nuestro acto, ¡fue un hito gigante!”, dice Mella.
En el registro de casi dos minutos publicado por la FECh, se puede ver a los músicos siguiendo la melodía de Violeta Parra sin su director de orquesta.
Según Mella: “Cuando termina el concierto y nos ponemos de acuerdo para hacer la canción, hay una discusión con el director que hace todo llamativo para la gente. Nos decía que ya habíamos terminado, que no podíamos tocar más”.
Luego sigue: “Aunque tras bastidores hubo una discusión con algún carabinero, finalmente, como toda la gente se puso a grabar y por lo simbólico del momento, el público aplaudió. Definitivamente era el momento y el lugar para decir algo”.
“Muchos cambios o procesos históricos se han iniciado a través del arte. Y nosotros esperamos que este sea uno”, agrega.
*Fuente: Culto
Chile limita el centro de la injusticia,dice otra canción de Violeta Parra:
Artículos Relacionados
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás 8 min lectura
Todos los ojos sobre Karina Riquelme, defensora de causas mapuches
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El cuerpo de Macarena Valdés será exhumado
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Digitalizan icónica revista LUNA, fundada por víctimas del franquismo refugiadas en la Embajada chilena de Madrid
por Universidad de Chile
4 meses atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.