Visita del Presidente Piñera a la Araucanía ha sido apresurada, poco útil y sus anuncios son contrarios a la paz
por Consejo de Todas las Tierras (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
1.- Hemos observado y escuchado la visita que ha realizado el Presidente Sebastián Piñera a la región de La Araucanía y a raíz de sus anuncios hemos constatado que son completamente contrarios a la paz, en cuanto a insistir en la permanencia del Comando Jungla en La Araucanía.
2.- El presidente S. Piñera está jugando y tratando de confundir entre una verdadera política de seguridad en el país y las acciones de terror y muerte que despliega y genera el Comando Jungla y el proceso de militarización que viven las Comunidades Mapuche que afirman legítimamente sus derechos.
3.- Le recordamos al presidente que la ejecución de Camilo Catrillanca no fue un error de algunos carabineros como pretende afirmar ahora, sino, una mentira jerárquica e institucional de Carabineros que se condice plenamente con la reprochable Operación Huracán, que representan los más evidentes actos delictivos al amparo de la institución de Carabineros de Chile.
4.- Los Mapuche necesitamos igual que el presidente restablecer el diálogo, sin embargo, sus escasos anuncios y la reiteradas posición de militarización alejan las posibilidades para un diálogo de buena fe. Esto implica establecer una agenda de interés común y en la actualidad el gobierno se niega absolutamente en reconocer su responsabilidad política que ha creado el Estado Chileno en los actos coercitivos militares denominado Pacificación de La Araucanía que, constituye la causa de las tensiones en La Araucanía.
5.- La poca utilidad en la visita del Presidente en La Araucanía se evidencia inequívocamente al no sostener ninguna reunión con la familia Catrillanca ni con las organizaciones Mapuche que promueven la protección de los derechos del Pueblo Mapuche.
AUCAN HUILCAMAN
Encargado de las Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras
TEMUKO- LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018
FORO: DERECHO A LA LIBREDETERMINACIÓN, AUTONOMÍA Y PAZ EN WALLMAPU
– AUKAN HUILCAMAN
Autoridad mapuche, werken del Aukiñ Wallmapu Ngülam/Consejo de Todas las Tierras
18.30 HS
PINACOTECA- BIBLIOTEKA CENTRAL UFRO Uruguay 1830, Temuko
Artículos Relacionados
Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
por Radio Cooperativa
6 años atrás 1 min lectura
Daniela Catrileo, David Añiñir y Francisco Vargas Huaiquimilla se unen a académicos para descolonizar el conocimiento a través de la poesía y la performance
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
9 meses atrás 4 min lectura
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
por
9 años atrás 13 min lectura
Documental: "Apaga y vámonos"
por Manel Mayol (España)
10 años atrás 1 min lectura
“El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.