Viganó, exnuncio crítico del Papa, fue condenado por robo a un hermano con discapacidad
por La Nación
7 años atrás 2 min lectura
Tribunal de Milán, Italia, ordena al arzobispo Carlo María Vigano a pagar 1,8 millones de euros
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/URMZC3OFMNAZDA62FA4VSBOVCA.jpg)
Ciudad del Vaticano. Carlo María Vigano, arzobispo que llegó a los titulares por pedirle al Papa Francisco que renunciara, fue condenado a pagar 1,8 millones de euros a su hermano discapacitado quien denunció un robo, informó el jueves la prensa italiana.
El fallo de un tribunal civil de Milán, que data de octubre, condenó a monseñor Carlo María Vigano, ex nuncio apostólico en Washington, a pagar esta suma a su hermano Lorenzo, un sacerdote especializado en escrituras santas, detallaron los diarios La Stampa e Il Giornale.
En la década de 1960, esta familia numerosa heredó de un padre empresario del norte de Italia, una fortuna estimada en el 2010 en más de 20 millones de euros en activos inmobiliarios y casi 7 millones en efectivo, cuya gestión fue encargada a monseñor Carlo María Vigano.
Confinado a vivir en una silla de ruedas después de un accidente cerebro vascular, Lorenzo, quien reside en una comunidad religiosa en Chicago, apeló a la Justicia en el 2010 para reclamar un acceso directo y más equitativo a su parte de los intereses generados por la herencia. Una historia familiar oscura, que reveló declaraciones sobre la fragilidad mental del sacerdote, condujo finalmente a esta decisión en primera instancia.
El arzobispo Vigano, quien lanzó la denuncia de supuesta corrupción financiera en el Vaticano, fue nombrado embajador de la Santa Sede en Washington en el 2011. En ese momento, pidió en vano al Papa Benedicto XVI poder permanecer en Roma para cuidar a su hermano.
Ya jubilado, lanzó una bomba mediática a finales de agosto al acusar al papa Francisco de haber silenciado durante cinco años los comportamientos de acosador del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, expulsado unas semanas antes por acusaciones concretas de abuso sexual.
A principios de octubre, un miembro de la curia (gobierno del Vaticano) defendió al Pontífice al referirse a un “montaje político privado” para incriminar al Papa. Por su lado, Francisco anunció una investigación exhaustiva de los archivos del Vaticano para aclarar el caso del excardenal McCarrick.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
«Es significativo que el Papa se refiera a los abusos como un crimen, no solo un pecado»
por Redacción "Periodista Digital"
7 años atrás 12 min lectura
Política y Religión, una combinación peligrosa
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
Las cartas del jesuita islamófobo al Papa: «El islam es un sistema fascista y maligno»
por Francisco Carrión (España)
7 años atrás 6 min lectura
Las arcas de los salesianos: el pozo al que podrían recurrir para pagar indemnizaciones
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.