El Polisario: «Señor Borrell, España sí es la administradora del Sáhara Occidental»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
La delegada del Polisario se basa en la doctrina de la ONU y en la Audiencia Nacional
Segunda vez que Borrell excluye a España de responsabilidad
“España incumplió sus obligaciones y abandonó a su suerte al pueblo saharaui”
El Frente Polisario ha dicho al ministro Josep Borrell que España es la potencia administradora del Sáhara Occidental, como establece la ONU y ha recogido la Audiencia Nacional, en contra de lo que afirmó el titular de Asuntos Exteriores en el Senado.
Borrell dijo el 25 de octubre en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que España no es potencia administradora del Sáhara Occidental:
“España no es considerada potencia administradora en las resoluciones anuales de la Asamblea General que se refieren a la descolonización del Sáhara Occidental, ni aparece como potencia administradora en la lista de territorios no autónomos de Naciones Unidas. Es importante saberlo para conocer cuáles son nuestras responsabilidades con respecto a ese territorio”.
Ante esta afirmación, la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, ha expresado en un comunicado que:
“aunque España se marchara del Sáhara Occidental y abandonara a su suerte al pueblo saharaui incumpliendo sus obligaciones en materia de descolonización”,
la doctrina de la ONU es muy clara
“al establecer que la transmisión de la condición de potencia administradora no puede efectuarse nunca a favor de un tercero, sino en todo caso a favor de Naciones Unidas”.
La delegada saharaui es terminante:
“España sigue siendo de iure, según Naciones Unidas, la potencia administradora del Sahara Occidental y según no tuvo más remedio que admitir la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional en su auto 40/2014”.
La intervención del ministro de Asuntos Exteriores en el Senado, que le ocupó un minuto y diez segundos en lo referente al Sáhara Occidental, fue en respuesta a varias preguntas de Pablo Rodríguez Cejas, senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) y otras de los senadores Jokin Bildarratz Sorron (PNV), Jordi Martí Deulofeu (ERC) y Jon Iñarritu García (Bildu).
Por el Grupo socialista intervino Rafael Lemus Rubiales, quien afirmó que
“en las negociaciones y los diálogos que el Gobierno de España mantiene en la actualidad con el Gobierno de Marruecos —igual que han hecho posiblemente los anteriores— está encima de la mesa el respeto por los derechos humanos de los presos políticos, en este caso, del Frente Polisario”.
La del Senado no ha sido la primera vez que el ministro Josep Borrell ha excluido a España de responsabilidad como potencia administradora de su excolonia. El 4 de julio, en la Comisión de Exteriores del Congreso, dijo que la vinculación histórica y afectiva que tenemos con el pueblo saharaui
“no debe interpretarse como una responsabilidad jurídica porque España no es potencia administradora del Sáhara Occidental”.
La delegada del Polisario ha lamentado que el ministro no hiciera referencia alguna en el Senado
“a la explotación ilegal de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental a través de acuerdos que han sido anulados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
“No tiene ninguna lógica que el Gobierno de España diga que respalda la posición de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y que al mismo tiempo promueva y defienda en la Unión Europea acuerdos que contravienen las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia de 2016 y 2018 y la propia doctrina de la ONU”.
*Fuente: Contramutis
Artículos relacionados:
España elude su responsabilidad en el Sáhara Occidental
España debe ser el abogado del Sahara en el mundo
El nuevo primer ministro saharaui asume oficialmente sus nuevas funciones
El Frente polisario condena la intransigencia del rey marroquí
Canadá explota la última colonia de África , el Sahara Occidental
Cumbre de la Unión Africana. Marruecos pide la expulsión del Frente Polisario
¿Quién se queda con la riqueza del Sáhara Occidental? Por Chema Caballero
Artículos Relacionados
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 año atrás 1 min lectura
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
“Sahara Occidental. Del abandono colonial a la construcción de un estado”
por Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental (España)
6 años atrás 12 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
10 meses atrás 5 min lectura
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 meses atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.