Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Desde Uruguay, Resumen Latinoamericano, 23 de octubre de 2018.
Crece notablemente la recolección de firmas para impedir la privatización del agua en Uruguay. La fecha límite es el 24 de octubre. Las firmas serán entregadas a la Corte Electoral el viernes 26.
En octubre del año pasado, el Parlamento uruguayo votó la Ley de Riego. Esta ley, que contó con el apoyo de la bancada blanca, colorada y frenteamplista, establece la privatización del agua.
Desde entonces comenzó una campaña de recolección de firmas para poder habilitar un referéndum que derogue dicha ley. Para lo cual se requiere 650.000 firmas, es decir, el 25% del padrón electoral.
Ya se han superado las 400.000 firmas. Pero hasta el momento, no se sabe la cifra exacta, ya que hace varios días que la campaña tuvo un giro excepcional cuando la gente, por cuenta propia, comenzó a tomar el tema en sus manos.
Vecinas y vecinos salen por lo barrios, golpean las puertas, hablan con la población y explican las implicancias y consecuencias de la Ley de Riego. También montan puestos de firmas en las puertas de sus casas, en sus trabajos, almacenes, bares, peluquerías, plazas: colocan una mesa y ponen un cartel “EN DEFENSA DEL AGUA, AQUI SE FIRMA!”
A toda esa militancia solidaria se suman miles de personas que se acercan a los puntos de recolección de firmas en las avenidas, ferias, terminales de ómnibus, centros de estudios, sindicatos, cooperativas de vivienda, etc.
Otros escriben mensajes para entregar firmas que consiguieron, mientra otros van por más papeletas porque se agotan en los puestos… El tema se ha instalado. La gente lo ha hecho suyo. La campaña crece y se amplifica.
A todas luces se ve el empoderamiento social y político, la defensa de un pueblo entero a la vida: la esperanza hecha acción.
El Viernes 26, tendrá lugar una concentración en la Corte Electoral, hacia las 13 horas, para hacer entrega de las firmas. A partir de allí comenzará otra etapa.
Artículos Relacionados
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
La Marea Roja llega a La Moneda, en solidaridad con Chiloé
por Radio del Mar
9 años atrás 2 min lectura
RAP-Chile reafirma su rechazo a la Ley Monsanto y a todo mecanismo funcional a su aprobación
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
10 años atrás 7 min lectura
Plaguicidas y transgénicos asociados a cáncer y malformaciones en Argentina y Chile
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
9 años atrás 7 min lectura
Bolsonaro, una amenaza para el Amazonas
por Ulises Noyola Rodríguez (Brasil)
6 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.