Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
7 años atrás 2 min lectura

Desde Uruguay, Resumen Latinoamericano, 23 de octubre de 2018.
Crece notablemente la recolección de firmas para impedir la privatización del agua en Uruguay. La fecha límite es el 24 de octubre. Las firmas serán entregadas a la Corte Electoral el viernes 26.
En octubre del año pasado, el Parlamento uruguayo votó la Ley de Riego. Esta ley, que contó con el apoyo de la bancada blanca, colorada y frenteamplista, establece la privatización del agua.
Desde entonces comenzó una campaña de recolección de firmas para poder habilitar un referéndum que derogue dicha ley. Para lo cual se requiere 650.000 firmas, es decir, el 25% del padrón electoral.
Ya se han superado las 400.000 firmas. Pero hasta el momento, no se sabe la cifra exacta, ya que hace varios días que la campaña tuvo un giro excepcional cuando la gente, por cuenta propia, comenzó a tomar el tema en sus manos.
Vecinas y vecinos salen por lo barrios, golpean las puertas, hablan con la población y explican las implicancias y consecuencias de la Ley de Riego. También montan puestos de firmas en las puertas de sus casas, en sus trabajos, almacenes, bares, peluquerías, plazas: colocan una mesa y ponen un cartel “EN DEFENSA DEL AGUA, AQUI SE FIRMA!”
A toda esa militancia solidaria se suman miles de personas que se acercan a los puntos de recolección de firmas en las avenidas, ferias, terminales de ómnibus, centros de estudios, sindicatos, cooperativas de vivienda, etc.
Otros escriben mensajes para entregar firmas que consiguieron, mientra otros van por más papeletas porque se agotan en los puestos… El tema se ha instalado. La gente lo ha hecho suyo. La campaña crece y se amplifica.
A todas luces se ve el empoderamiento social y político, la defensa de un pueblo entero a la vida: la esperanza hecha acción.
El Viernes 26, tendrá lugar una concentración en la Corte Electoral, hacia las 13 horas, para hacer entrega de las firmas. A partir de allí comenzará otra etapa.
Artículos Relacionados
Gobierno de EE.UU. por fin admite que el fracking provoca sismos en ocho de sus estados
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
Fracking y el gas de la muerte
por
11 años atrás 1 min lectura
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
El glifosato también en tu botiquín: Un estudio detectó la presencia en todos los derivados de algodón
por
10 años atrás 5 min lectura
Paraguay: Piden sancionar a médico paraguayo que probó el daño de los agrotóxicos
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Paraguay)
11 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.