
Hasta la Fiscalía de Rancagua llegó el obispo emérito de Valparaíso, Gonzalo Duarte, para prestar declaración en condición de imputado.
El religioso –cuya renuncia como jefe de la iglesia de Valparaíso fue aceptada en junio pasado por el Papa Francisco- estuvo cerca de una hora en dependencias del Ministerio Público, sin embargo trascendió que no prestó declaración argumentando no conocer la carpeta, por lo que se reagendó la fecha de la citación.
«Sí declaré, se levantó un acta. (Dije) que no tenía conocimiento, en ese momento me entregaron la carpeta (investigativa), que estaba dispuesto a declarar y acordamos una fecha en que pudieran ellos y yo», dijo el religioso a la salida del edificio.
Insistiendo en su inocencia, el ex obispo de Valparaíso dijo que “yo no soy encubridor, ni nada (…) Hice todo lo que había que hacer”.
Sin embargo, consultado por los periodistas si hay una «cultura del encubrimiento» en el clero, Duarte respondió que “en la iglesia sí, pero parece que también en muchas otras instituciones”.
Al ser requerido respecto a qué otras instituciones se estaba refiriendo, el obispo emérito sólo acotó que “escuchen las noticias hoy día, si hoy todos escuchamos noticias”.
Gonzalo Duarte -quien además de haber sido obispo de Valparaíso fue obispo castrense- ha sido mencionado por varias víctimas como parte de una maquinaria de encubrimiento, donde las víctimas han acusado vista gorda en varios puntos de la Quinta Región.
De hecho, el religioso fue consultado en la oportunidad sobre la causa del ex capellán de la Fuerza Aérea, Pedro Quiroz, acusado de abusos sexuales cuando se desempeñaba como sacerdote de la Parroquia San Gregorio, actual San Mateo. Pero al respecto, también marcó distancia: «yo no supe nada. Porque la denuncia vino el 2000 o 2001 y yo no era obispo castrense».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Libro «El Vaticano y la pedofilia: El Evangelio Ausente»
por Pensar Chile
3 años atrás 1 min lectura
La posición de Alemania en el Nuevo Orden Mundial de Estados Unidos
por Michael Hudson (EE.UU.)
3 años atrás 19 min lectura
Entrevista a Obispo Duran: El pastor que movía millones de pesos aportados por los fieles
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 2 min lectura
Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza
por Medios Nacionales (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.