Situación del obispo Cox deja sin espacio a Schoenstatt y el movimiento pedirá informes médicos externos
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
10 octubre, 2018

Las acusaciones sobre el obispo Francisco José Cox, han vuelto a poner en el centro de los cuestionamientos al arzobispo emérito de La Serena que actualmente reside en Vallendar, Alemania, pero también a la protección con la que ha contado desde que comenzaron a conocerse los abusos.
La Congregación ha insistido en que el estado de salud de Cox es precario. Sin embargo, ante los cuestionamientos, además de las imágenes de TVN desde la residencia de la Congregación en Alemania, donde el obispo se mostró lúcido y sano, se le impusieron algunas restricciones. Así, Cox no puede salir de la residencia y además se le retiró el teléfono celular y también el de su pieza.
En entrevista con El Mostrador, el presbítero Patricio Moore, vocero del Instituto Padres de Schoenstatt, explica además qué otras decisiones se han tomado respecto a Cox , precisa la situación de los otros casos de abusos de miembros de la congregación y las medidas que han tomado en el movimiento en la formación de sus sacerdotes.
-Después de lo visto en TVN existe una constatación de que el señor Francisco Cox goza de buena salud. ¿Él seguirá viviendo en Alemania?
-Respecto al estado de salud de Francisco José Cox, me parece apresurado hacer un diagnóstico con solo un minuto de una entrevista editada. Sin embargo, y para aclarar cualquier duda vamos a pedir un informe médico externo que nos aclare su situación de salud.
-¿Han sido llamados a colaborar con la justicia civil en las denuncias que se investigan contra Cox?
-En Chile no hemos recibido solicitud aún para colaborar en los casos que investiga la justicia civil, sin embargo hemos afirmado que estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario para garantizar a las víctimas un proceso justo.
-Los casos que se registran de abusos sexuales de personas del movimiento son tres en los últimos años y la de los sacerdotes Francisco Basañez y Rodrigo Gajardo son los últimas. ¿En qué situación se encuentran estas investigaciones?
-Rodrigo Gajardo tuvo un juicio civil en el cual fue sentenciado con la pena mínima de arresto domiciliario de 61 días, cuya pena ya fue cumplida. Su investigación canónica se encuentra en estudio en Roma por lo que aún no hay sentencia. Francisco Basañez, por su parte, solo ha sido acusado canónicamente y en este sentido su pena es de 5 años sin ejercer el sacerdocio, de lo cual se han cumplido ya tres años.
-¿De qué forma Schoensttat ha intentado eliminar este tipo de conductas al interior del movimiento?
-Tal como hemos dicho en los últimos días, este es un tema que nos preocupa enormemente, hemos pedido perdón por nuestro actuar en el pasado y estamos liderando diversos procesos internos para que esto no vuelva a ocurrir. Estamos revisando los contenidos y las formas de trabajar con jóvenes en Schoenstatt; los propios sacerdotes estamos haciendo cursos de prevención de abusos y además hemos formado una comisión externa de prevención de abusos, compuesta enteramente por laicos que nos están ayudando en la creación de un protocolo de prevención y acompañamiento a las víctimas.
Lea además: La noche también cae sobre Schoenstatt tras acusaciones de abuso sexual y protección
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Viganó y el fuego amigo contra el Papa Francisco
por José Manuel Vidal (España)
7 años atrás 4 min lectura
Nos ha dejado Sinead O’Connor, la mujer que se atrevió a romper la foto del Papa. ¿Por qué?
por RollingStone
2 años atrás 3 min lectura
Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
por Marco Antonio Velásquez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador apoyan a Arauz, «para que regrese la obra»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Misión Osorno: Bertomeu ya lleva 94 reuniones con víctimas y asegura que indemnización es un derecho
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”