Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”. Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente.
Tampoco puedo olvidar que en América Latina el año 2017, fueron asesinados 207 dirigentes ambientalista que defendían sus territorios, que encabezaban luchas en favor de la vida y el medio ambiente, que defendía la naturaleza de las fuerzas invasoras del capitalismo depredador.
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”.
Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente. Cuando será el día en que pongamos las cosas en su lugar, en que la vida de las personas sea lo más importantes, Cuando haremos realidad eso que tanto se dice y se escribe sobre él, el Desarrollo Sostenible, que los gobiernos han dicho respetar y fomentar, que este estado chileno, en el año 1992 suscribió en Río de Janeiro, pero que nunca a implementado.
Este es un estado que firma muchos acuerdos, con gran publicidad, pero que a la hora de cumplir esos mismos acuerdos no existe la voluntad política de llevarlos a cabo, siempre han pesado más los acuerdos con el empresariado, siempre ha sido la rentabilidad económica la que a determinado para donde se inclina la balanza.
El gran desafíos para las organizaciones Sociales, para los Trabajadores, para los Pueblo Originarios, para los jóvenes, hombres y mujeres, es ver como frenamos estas muertes, estos atropellos que sufrimos a diario en todos los territorios invadidos por el empresariado, por estas políticas extractivista que no respetan la vida, la naturaleza, la calidad de vida en la que esperamos vivir en algún momento.
Para la familia de Alejandro Castro, mi más profundo pesar por esa muerte tan alevosa, tan cobarde. Siempre tendrán el consuelo de haber tenido en su familia a un hombre íntegro, preocupado por su gente, comprometido con la verdad, con la justicia, con valores y principios que lo hacían incorruptible. También una invitación a unir nuestras luchas por VERDAD Y JUSTICIA
-El autor, Marcelino Collio C., es Dirigente político mapuche. Suegro de Macarena Valdés
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
¡La Comunidad de Caimanes resiste!
por Señal 3 La Victoria
10 años atrás 1 min lectura
Rodrigo Mundaca: “La Reforma al Código de Aguas está consensuada por la SNA y el Consejo Minero”
por Javier Muñoz (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Chilenos-suecos envían carta a presidente Boric antes de su viaje a Europa
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 6 min lectura
El amaranto: la planta justiciera que ataca a los cultivos transgénicos
por Vera Júarez (La BioGuía)
9 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.