Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”. Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente.
Tampoco puedo olvidar que en América Latina el año 2017, fueron asesinados 207 dirigentes ambientalista que defendían sus territorios, que encabezaban luchas en favor de la vida y el medio ambiente, que defendía la naturaleza de las fuerzas invasoras del capitalismo depredador.
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”.
Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente. Cuando será el día en que pongamos las cosas en su lugar, en que la vida de las personas sea lo más importantes, Cuando haremos realidad eso que tanto se dice y se escribe sobre él, el Desarrollo Sostenible, que los gobiernos han dicho respetar y fomentar, que este estado chileno, en el año 1992 suscribió en Río de Janeiro, pero que nunca a implementado.
Este es un estado que firma muchos acuerdos, con gran publicidad, pero que a la hora de cumplir esos mismos acuerdos no existe la voluntad política de llevarlos a cabo, siempre han pesado más los acuerdos con el empresariado, siempre ha sido la rentabilidad económica la que a determinado para donde se inclina la balanza.
El gran desafíos para las organizaciones Sociales, para los Trabajadores, para los Pueblo Originarios, para los jóvenes, hombres y mujeres, es ver como frenamos estas muertes, estos atropellos que sufrimos a diario en todos los territorios invadidos por el empresariado, por estas políticas extractivista que no respetan la vida, la naturaleza, la calidad de vida en la que esperamos vivir en algún momento.
Para la familia de Alejandro Castro, mi más profundo pesar por esa muerte tan alevosa, tan cobarde. Siempre tendrán el consuelo de haber tenido en su familia a un hombre íntegro, preocupado por su gente, comprometido con la verdad, con la justicia, con valores y principios que lo hacían incorruptible. También una invitación a unir nuestras luchas por VERDAD Y JUSTICIA
-El autor, Marcelino Collio C., es Dirigente político mapuche. Suegro de Macarena Valdés
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Un incendio moral consume nuestra institucionalidad y arrasa nuestros ecosistemas»
por
8 años atrás 5 min lectura
Caimanes, Los Sin Agua
por Dominique Gautier y Jean Ortiz.
10 años atrás 1 min lectura
Valdivia: «Llancahue, El Bosque del agua»
por Universidad Austral y AIFBN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Plan hídrico para Petorca fue desarrollado por los empresarios de las paltas
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …