Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2018

Agua y Alimentos, Opinión, Pueblos en lucha

Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años

La vida se le fue de repente, con un balazo en el pecho. A las diez de la noche el hambre aprieta y el supermercado de Sáenz Peña estaba ahí, cerrado y solo. Eran cincuenta, cien. Nadie los contó. El brazo del estado, el que debería evitar que el hambre se instalara en esta fenomenal fábrica de alimentos de 3 mil kilómetros, no estaba. La policía, el brazo armado del estado, estaba ahí para evitar cualquier acceso a la comida. Las dos provocaron la muerte de Ismael Ramírez, de trece años. En medio de la arena del hambre.
Pueblo Qom de Sáenz Peña declara: El supermercado nos retuvo la tarjeta alimentaria, no querían darnos mercadería de nuestra tarjeta alimentaria por tema precios.

Opinión

Chile: La Patria al garete

Nos repiten que los que se han hecho millonarios lo han logrado trabajando como la hormiga, sin educación y con deudas. Y si no lo hemos logrado, es que somos flojos que queremos vivir a costillas del Estado. Mentira. Los actuales millonarios chilenos tienen por lo menos 3 generaciones tras de ellos de personas educadas y pensantes. Pertenecen a redes sociales favorables conectadas con el poder donde se cocinan las decisiones.  Su capital procede muchas veces de jugadas sucias realizadas estando en el lugar adecuado.  Es decir apropiación indebida de bienes.  Conocen las tecnologías financieras porque estudiaron ese ramo, y han aprovechado los vacíos de poder que deja esta sociedad desorganizada, para apoderarse de él.

Análisis, Corrupcion

Las grabaciones secretas del caso LAN

Adelanto exclusivo del libro «Piñera y los leones de sanhattan»
Francisco Armanet tiene un CD en la caja fuerte. En él hay antecedentes inéditos del negocio más polémico que realizó Piñera, aquel que le costó la millonaria multa de SVS (363 millones de dólares) y que aún podría abrirle un flanco ante la Securities and Exchange Commission, pues el fondo de inversión al que le compró las acciones estando en conocimiento de información privilegiada era de Estados Unidos.

Opinión

«Hay much@s argentin@s que sí quieren un país que se parezca a Venezuela»

Puestos a elegir, somos muchos y muchas que sin dudas queremos ser la Venezuela de hoy, chavista, comunera, antiimperialista y revolucionaria. Lo contrario es este presente argentino de cientos de miles de despedidos, inflación descomunal, represión y un clima de desesperanza, que sin duda tendremos que derrotar ganando cada una y todas las calles del país. Un día, dos y todos los que hagan falta, para que el tirano de la obsoleta democracia burguesa se suba al helicóptero, como ya lo hizo De la Rúa el 20 de diciembre del 2001 o los jefes de Mauricio M.hace 43 años, en el glorioso Vietnam socialista de Ho Chi Minh y Giap.

Opinión

Mar para Bolivia: Patriotismo Latinoamericano

El inminente fallo de la Corte Internacional de Justicia acogerá al parecer la demanda boliviana de una salida soberana al Océano Pacífico. La justicia y la razón están de su parte. Sin embargo, eso no obligará a Chile a ceder “ni un solo centímetro cuadrado” de territorio -como afirma el bizarro canciller Roberto Ampuero, novel teórico mapochino del “espacio vital”-. Lo que hará la CIJ solo será reconocer la justicia de la demanda boliviana y llamar a ambos países a un diálogo de hermanos -que lo somos- para terminar con el enclaustramiento geográfico de Bolivia.

Análisis, Economía

La guerra comercial, ¿auge o mayor crisis a corto plazo?

Los economistas y analistas profesionales especializados que comentan sobre la actividad económica-financiera no cuestionan que el modelo neo liberal esté en crisis, por el contrario, consideran que la crisis se diluyó a partir del 2010, aunque algunos no niegan que pueda regresar como recesión en el 2019 o 2020. Otra corriente de optimistas  creen que la economía norteamericana está creciendo fuerte y robusta, pero evitan referirse a un probable ciclo de recalentamiento en los Estados Unidos, porque estiman que la inflación se mantiene baja.  

Opinión

Pamela Jiles defiende a las víctimas de la dictadura y el fa vota la impunidad

La parlamentaria Pamela Jiles fue condenada por la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados por haber defendido a las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por los agentes del Estado durante la dictadura militar. Trece fueron los diputados que consideraron insultantes las palabras lanzadas al increpado UDI/URRUTIA. Los dichos de Pamela Jiles constituyen una ofensa para la dignidad de aquel oscuro personaje.

Análisis, Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende en perspectiva histórica del movimiento popular chileno

¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común -como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?

Teología de la Liberación

Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»

Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos. Queremos una Patria para todos los que quieran habitar este bendito suelo, donde todos los que la habitan gocen de sus derechos: de su derecho al pan sobre la mesa, de su derecho a un techo digno, de su derecho a la salud y la educación, del derecho a un trabajo con el que alimentar y dignificar a sus familias, del derecho a trabajar su tierra. Queremos una Patria unida por lazos de solidaridad, en la que nadie esté de sobra y en la que todos podamos llamarnos hermanos. La Patria que todos los cristianos pedimos cuando rezamos al Padre “que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo”.

Análisis, Pueblos en lucha

Peligro de agresión inminente contra Venezuela, con migrantes como rehenes

Estamos en medio de una turbulenta, implacable y por demás preocupante ofensiva para la recuperación del territorio americano como base hemisférica de los intereses estadounidenses, a la vez que entramos en una fase peligrosa de agresión inminente contra Venezuela, con los migrantes como rehenes.
Varias situaciones paralelas dan señales claras que justifican la preocupación: la securitización del tema migratorio, la manipulación de un tema socioeconómico para convertirlo en un asunto de paz y seguridad regionales, las amenazas militares de la portavoz de la casa Blanca, Sarah Sanders; la gira del jefe del Pentágono James Mattis por la región, la reunión de Kurt Tidd –jefe del Comando Sur estadounidense- con los comandantes de los ejércitos sudamericanos en Argentina.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.