«Por el bien de la Iglesia», el Papa expulsa del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima
por Periodista Digital
7 años atrás 4 min lectura
JUAN CARLOS CRUZ, VÍCTIMA SUYA: «TENEMOS A PRECHT, TENEMOS A KARADIMA, QUE SE PREPAREN OTROS»
El Vaticano explica que la destitución «comporta también la dispensa de todas las obligaciones clericales»

Cruz: «Agradezco que el Papa Francisco @Pontifex_es haya tomado esta determinación al fin. Espero que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy»
(C.D./EFE).- «Consciente de su servicio al pueblo de Dios», y «por el bien de la Iglesia», el Papa Francisco ha tomado la «decisión excepcional» de expulsar del sacerdocio al sacerdote pederasta chileno Fernando Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.
Se trata de una medida más en la limpieza que está realizando el papa Francisco en la Iglesia católica en Chile, después de que en mayo el pontífice mandó llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano y estos presentaron sus renuncias en bloque tras reconocer que habían cometido «graves errores y omisiones».
Según ha explicado la nota del Vaticano, al tomar la decisión de dimitir a Karadima, Jorge Bergoglio»ha ejercido su ‘potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia’, consciente de su servicio al pueblo de Dios como sucesor de San Pedro».
El Vaticano explicó que el decreto fue firmado por el papa Francisco el 27 de septiembre, entró en vigor de forma inmediata, y «comporta también la dispensa de todas las obligaciones clericales».
La decisión del papa ha sido notificada a Karadima hoy, según detalló el comunicado de la Santa Sede.
De esta manera, el papa ha reducido al estado laical a Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores y las ramificaciones del caso.
El pasado 21 de septiembre, Bergoglio aceptó la renuncia de dos obispos chilenos, el de San Bartolomé de Chillán, Carlos Pellegrín Barrera, y el de San Felipe, Cristián Contreras Molina, tras el escándalo de los casos de abusos a menores por parte de religiosos y la falta de transparencia.
“Tenemos a Precht, tenemos a Karadima, que se preparen otros” https://t.co/bAxvQ3YuDG
— BioBioChile (@biobio) 28 de septiembre de 2018
Fue el tercer decreto de Francisco en esta línea, tras aceptar la renuncia de los obispos de las diócesis de Rancagua y de Talca el pasado 28 de junio.
Y el 11 de junio aceptó las de los obispos de Osorno, Juan Barros; de Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, y de Puerto Montt, Cristián Caro Cordero, estos dos últimos mayores de 75 años.
Víctimas chilenas de los abusos sexuales cometidos durante años por Karadima emplazaron ayer a la Justicia a que actúe con independencia y castigue los abusos y el encubrimiento al interior de la Iglesia católica.
El caso de los abusos sexuales cometidos por Karadima es uno de los más emblemáticos en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia.
Desde la parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica del país.
Según un catastro publicado por la Fiscalía Nacional de Chile a finales de agosto, actualmente hay 119 investigaciones en curso contra 167 personas relacionadas con la Iglesia imputadas y 178 víctimas cuantificadas, 79 de las cuales era menores de edad cuando ocurrieron los hechos.
El papa Francisco ha pedido perdón en distintas ocasiones en nombre de la Iglesia católica por los abusos cometidos por religiosos en el pasado, recientemente lo hizo en el viaje que realizó a Irlanda en agosto.
El pedófilo Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé q vería este día. Un hombre que le arruinó la vida a tantas personas. Agradezco que el Papa Francisco @Pontifex_es haya tomado esta determinación al fin. Espero que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy. pic.twitter.com/SdA1LpQOww
— Juan Carlos Cruz Ch. (@jccruzchellew) 28 de septiembre de 2018
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
Laicos de la Serena y denunciantes de Francisco José Cox piden su extradición y expulsión del sacerdocio
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
Marcial Sánchez por caso Poblete: “Lo que se tiene que investigar es el encubrimiento”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
El informe de abusos sexuales de Múnich y la responsabilidad que Ratzinger no asumió
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
Viganó, exnuncio crítico del Papa, fue condenado por robo a un hermano con discapacidad
por La Nación
7 años atrás 2 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.