Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto. «América primero» exige Donald Trump, y critica a Alemania como líder exportador mundial, establece aranceles punitivos y amenaza con medidas proteccionistas. Parece que el nuevo proteccionismo podría volver a cerrar las fronteras. El aislamiento puede ser una de las consecuencias. El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado?
Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón? Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas. Por esta razón, todos deben preguntarse si el comercio totalmente liberalizado es siempre la mejor solución. El reportaje lo muestra con ejemplos simples tales como cebollas, azulejos o bicicletas: en Alemania, Suiza, Estados Unidos y Camerún.
Artículos Relacionados
Después de Kazajstán, la era de las revoluciones de colores ha terminado
por Pepe Escobar (Asia)
4 años atrás 11 min lectura
Un estudio patrocinado por la Nasa:¿La civilización industrial se dirige hacia un colapso irreversible?
por Dr. Nafeez Ahmed (The Guardian)
11 años atrás 7 min lectura
Chile desigual: 180 años para alcanzar la movilidad social
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Diez lecciones posibles tras el impeachment a Dilma Rousseff
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”