Presos Políticos Mapuche: Apoyamos Marcha del 26 de septiembre en Temuko
por
7 años atrás 1 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO Presos Políticos Mapuche
Los presos políticos Mapuches privados de libertad en la cárcel de Temuco respaldamos el llamado realizado por la autoconvocatoria de organizaciones, comunidades y territorios movilizados en defensa del Itrofil Mogen, que han convocado a una marcha por las calles de Temuko el día miércoles 26 de Septiembre con la finalidad de denunciar y oponerse a las iniciativas centralistas negacionistas de los derechos del pueblo Mapuche anunciadas por este gobierno, como son las contenidas en el denominado Plan Impulsa Araucanía , y la modificación a la ley indígena ( articulo 13) que permitiría el arriendo y venta de terrenos indígenas, política que iniciaría mediante artilugios legales un nuevo proceso de despojo del territorio Mapuche.
Por otra parte nos sumamos de forma categórica a los llamados realizados a terminar con la persecución política y montajes judiciales a autoridades, dirigentes, luchadores e integrantes del pueblo Mapuche con la finalidad de encarcelarlos en las diversas cárceles del país.
Los Presos Políticos Mapuches de la cárcel de Temuko hacemos un llamado a la resistencia y movilización en los distintos territorios del WallMapu y avanzar en los procesos de unidad en torno a objetivos como la autonomía y libre determinación de nuestro pueblo.
RUMEL NEWENTULEAIÑ
Alberto Curamil
Celestino Córdova
Álvaro Millalen
Benito Trangol
Jose Cáceres
Pablo Trangol.
Artículos Relacionados
El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
8 años atrás 2 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Cura jesuita en la zona mapuche acusa presencia militar
por El Mostrador
9 años atrás 1 min lectura
«Esperamos que de aquí en adelante la voz mapuche nunca más sea invisible»
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
por Radio Universidad de Chile
8 meses atrás 1 min lectura
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.