La ‘teoría del todo’ sobre el derribo del Il-20 ruso en las costas sirias
por Filip Churílov (Rusia)
6 años atrás 17 min lectura
La catástrofe del avión de reconocimiento ruso Il-20 en Siria fue atribuida a ‘las acciones provocadoras’ de Israel, condenadas por la Defensa de Rusia y comentadas de una manera bastante escueta por el presidente ruso. Esta y otras discrepancias aparentes las pretende explicar una teoría ofrecida por analistas extranjeros.
En la física teórica, la llamada ‘teoría del todo’ es una hipotética explicación de todos los fenómenos físicos a la vez, una que conecte todas las interacciones fundamentales de la naturaleza en un solo modelo carente de vacíos.
A pesar de todos los obstáculos, docenas de científicos de renombre están buscando este Santo Grial de la ciencia y están creando en este proceso conceptos tan peculiares como la famosa teoría de cuerdas.
Este deseo de explicarlo todo se manifiesta muy a menudo en otros ámbitos. En la política y geopolítica, las ideas más inusuales suelen considerarse como ‘teorías de conspiración’. Pero a veces surgen explicaciones capaces de llenar todos los vacíos de manera coherente y, como mínimo, ofrecer una explicación para una mente ansiosa de respuestas.
Hay una teoría surgida en los círculos de análisis independientes sobre las razones reales de la caída del avión de reconocimiento ruso Il-20 que es:
- una explicación un poco descabellada,
- lo suficiente creíble desde el punto de vista de la coyuntura actual, y
- capaz de explicar ciertas cosas que hasta la fecha parecen ilógicas.
¿De qué teoría se trata?
El ‘complot’ franco-israelí
Tom Luongo y Joachin Flores argumentan que el Il-20 fue derribado por Francia con el fin de provocar un ataque de respuesta ruso contra la fragata Auvergne. Los aviones israelíes estaban presentes en la zona para dar legitimidad a la versión del ‘fuego amigo’ de la defensa antiaérea siria y así presentar a Rusia como la ‘agresora’ de un miembro de la OTAN.
La teoría tiene también una versión ‘suavizada’, que reconoce el Il-20 como víctima involuntaria de las maniobras de los cazas israelíes, pero que considera culpable a Auvergne por lanzar sus misiles mar-tierra contra la base rusa con el fin de provocar la respuesta militar de Moscú.
![Una fragata francesa (imagen referecial) Una fragata francesa (imagen referecial)](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/106766/38/1067663888.jpg)
Es creíble ya que una provocación bélica no es algo fuera de lo normal en las zonas de conflicto. De las maniobras a gran escala a los disparos de advertencia y hasta los ataques directos con víctimas mortales —todos estos ejemplos ya tuvieron lugar en Siria—, un choque militar es posible. No obstante, es poco creíble porque esta teoría sugiere que muchas personas en los altos niveles de poder perdieron el sentido común (algo tampoco imposible en el mundo de hoy).
Es capaz de explicar varios factores ‘fuera de lo normal’ que rodearon la caída del avión Il-20. Pero al mismo tiempo, choca con el concepto de la ‘navaja de Ockham’, que entre las explicaciones de un mismo suceso llama a favorecer la más probable y más sencilla. Y esta teoría no tiene nada de sencilla.
Sin importar si es verdad o fantasía, la teoría de Luongo y Flores es un drama geopolítico digno de una novela de ficción. Les invito a conocer las conclusiones de los dos autores, mezcladas libremente con mis propias adiciones.
‘Puntos blancos’ en el derribo del Il-20
Luongo y Flores, en artículos separados, llaman la atención a ciertas irregularidades en la cobertura mediática y las reacciones de los altos cargos rusos al derribo del avión Il-20.
Segundo, en los primeros momentos tras la desaparición del avión ruso, Francia se apresuró a negar su implicación en la posible catástrofe, sin que nadie la acusara de esto.
Tercero, antes de cualquier comunicado de la Defensa rusa, las fuentes estadounidenses comentaron a los medios norteamericanos que la versión principal de EEUU era la del ‘fuego amigo’ de la defensa antiaérea siria contra la aeronave rusa. Antes de que alguien en Rusia ofreciera una versión propia.
Aspectos tecnológicos
Los expertos destacan que la teoría de un derribo involuntario, causado por un misil del sistema S-200 que optó por un blanco más ‘visible’ entre el Il-20 ruso y uno de los F-16 israelíes, aunque posible, provoca dudas.
![Un Il-20 ruso Un Il-20 ruso](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/108208/60/1082086001.jpg)
¿Cómo la ‘teoría del todo’ explica las discrepancias?
Los argumentos de los autores se resumen en lo siguiente:
- Los aviones israelíes están realizando un ataque contra los objetos del Ejército sirio en Latakia, la provincia con mayor presencia de fuerzas rusas en el país, sin prevenir a Moscú de antemano del ataque. Ambas cosas inusuales para Israel, dado el cumplimiento riguroso del acuerdo sobre la prevención de incidentes con Moscú en el pasado y el historial impecable de esta cooperación.
- La fragata Auvergne lanza sus misiles antiaéreos contra el Il-20 ruso. La tripulación detecta el lanzamiento en tiempo real e informa de este hecho al mando ruso en Siria, que, por el momento, cree que se trata de los misiles de crucero mar-tierra. El avión es derribado y desaparece de los radares. Según la versión ‘suavizada’, los misiles de Auvergne se dirigen contra la base rusa, y en el caos del fuego antiaéreo el Il-20 cae derribado por el ‘fuego amigo’.
- Rusia, argumentan los analistas, enseguida entiende todo y se enfrenta con una decisión: lanzar un ataque de respuesta contra Auvergne o evitar caer en esta trampa. En el primer caso, cualquier esperanza de tener buenas relaciones con Francia y Europa sería destruida por décadas, con el riesgo de desatar una guerra a gran escala con la OTAN. En el segundo caso, Moscú sacrificaría su imagen internacional y tendría problemas a lo interno del país por no responder a Israel, lo que sería perjudicial para los gobernantes y dañaría personalmente la imagen de Vladímir Putin.
- Un ataque contra la fragata no se hubiera podido justificar. Israel y Francia, así como EEUU, ya pusieron en marcha el guion de ‘fuego amigo’ (con el ‘oportuno’ ataque aéreo israelí, las declaraciones de París y de las fuentes militares estadounidenses). El peso de las palabras de Moscú, ya demonizada y presentada como agresora durante años, no hubieran valido para nada contra la postura conjunta de ‘la comunidad internacional’, como se autodenomina Occidente. Las relaciones con Francia hubieran resultado destrozadas y Moscú se hubiera enfrentado con una crisis diplomática a una escala sin precedentes (además de una inminente guerra sin cuartel en Siria).
- Moscú opta por analizar la situación con mente fría. Por eso la población no tuvo acceso inmediato a la información oficial: ni la Defensa ni el Kremlin publicaron comunicados oficiales durante varias horas. En casos anteriores, la información sobre las bajas militares se publicó más rápidamente.
- Al ver las señales del guion occidental —el del ‘fuego amigo’ sirio—, Rusia decide aceptar la narrativa ofrecida y ‘confirma’ que fue un S-200 el que causó la catástrofe, sostienen los autores. Los sirios, inicialmente, no están al tanto de la situación y no comentan lo sucedido. Por eso, el presidente Bashar Asad guarda silencio durante dos días y solo el representante sirio en la ONU comenta la caída del avión. Al fin y al cabo, el mandatario sirio envía sus condolencias a Putin y casi repite por palabra la postura de Moscú.
- La versión oficial se consolida: el ‘fuego amigo’ de un S-200 sirio impacta contra un Il-20 después de fallar en alcanzar un F-16 israelí, un avión más rápido y de menor tamaño. Fue una cadena de «coincidencias trágicas», según lo declarado por Vladímir Putin.
Mientras, la fragata francesa deja de ser mencionada por los altos cargos. Israel, que proporcionó la cobertura necesaria para la versión del ‘fuego amigo’, resulta formalmente condenado de acciones provocativas sin lanzar una acusación directa (la Defensa rusa lo hizo, pero el presidente Putin suavizó la retórica). La crisis militar, política y diplomática, destinada a destruir todos los logros de Moscú y Damasco en la lucha contra los terroristas y posiblemente causar una escalada bélica entre Rusia y la OTAN, ha sido prevenida.
Motivación de las partes
Un crimen debe tener una triada de factores: el motivo, la oportunidad y la herramienta.
Además, todos los acuerdos sobre la prevención de incidentes se cumplían con rigor, los Ejércitos ruso e israelí estaban en constante contacto y jamás los ataques aéreos de Tel Aviv causaron víctimas en el contingente ruso. La cooperación era sólida y funcionó bien. ¿Para qué romperla de una manera tan descarada?
Mientras que el papel de Washington en la situación puede parecer muy limitado. Los analistas difieren sobre por qué esto es así.
Luongo cree que el presidente de EEUU, Donald Trump, y el secretario de Defensa, James Mattis, rechazaron participar en la provocación, que va en contra de sus intereses de sacar las tropas de Siria en algún momento oportuno.
Según apunta el analista, «las manipulaciones mediáticas son una herramienta de EEUU para mantener el sentimiento de ‘una guerra justa’ en su población», sobre todo cuando se trata de respuestas a las tragedias lejanas.
La reacción de Putin
Si, de hecho, la teoría presentada es veraz (y reitero una vez más que es solo una opinión expresada por dos autores, sin ninguna confirmación independiente en absoluto), los dos expertos coinciden en que la jugada de Rusia en esta crisis resultó totalmente inesperada para los atacantes.
![Staffan de Mistura, el enviado de la ONU para Siria Staffan de Mistura, el enviado de la ONU para Siria](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/107079/48/1070794829.jpg)
Israel, inicialmente, rechazó comentar su ataque aéreo contra Siria y su posible implicación en el derribo del avión. Luego, el Ejército israelí publicó un mensaje en el que culpa a los sirios, a Irán y a Hizbulá, y expresa sus condolencias por la tragedia. La representante diplomática israelí citada al Ministerio de Exteriores ruso guarda silencio. Benjamin Netanyahu, al ser reprochado por Vladímir Putin por las irresponsables acciones, sostiene que los aviones israelíes habían abandonado la zona de la tragedia mucho antes de que los sirios dispararan su S-200, tratando así de persuadir al Kremlin de que no fue su culpa. Netanyahu envió al jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel a Moscú para presentar los datos de los radares y así ‘salvar’ los acuerdos vigentes sobre la impunidad de los ataques israelíes en Siria.
![El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/106869/87/1068698781.jpg)
Siria resultó ser el actor más desconcertado. La agencia estatal SANA comunicó sobre la desaparición del avión, pero luego se concentró en la defensa contra los misiles de crucero y las destrucciones causadas por el ataque israelí. Luego la agencia publicó las declaraciones de la Defensa rusa sobre la responsabilidad de Israel y del presidente Putin sobre la ilegalidad de los ataques israelíes en Siria.
![Bashar Asad, el presidente de Siria Bashar Asad, el presidente de Siria](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/107076/96/1070769621.jpg)
EEUU sale de este situación con la postura más coherente, quizá porque el país no participó activamente en la discusión. En los primeros momentos tras el derribo, las fuentes estadounidenses comentaron a sus medios que se trataba del ‘fuego amigo’ y no del ataque de los cazas israelíes contra el Il-20. La única, aunque importante peculiaridad de su reacción, es que nadie habló del ‘derribo’ en aquel momento: se habló de la desaparición de los radares en medio de un ataque de los F-16 y, posiblemente, de los lanzamientos de misiles por la fragata francesa. También, los altos cargos del país expresaron su pésame.
Conclusión
El primer artículo de Tom Luongo, en el que parte de la idea de que de Francia e Israel buscaban atacar las posiciones rusas y sirias con misiles mar-tierra y aire-tierra con el objetivo de provocar una respuesta bélica y que el Il-20 resultó ser una víctima no planeada, está disponible en inglés en el portal Strategic Culture.
Luongo señala también que Rusia usará el pretexto de la culpa de Israel para cerrar los cielos sirios para los aviones israelíes, o suministrar a Damasco sistemas más modernospara sustituir los S-200 obsoletos y, ahora, ‘peligrosos’.
El artículo de Joachin Flores, en el que investiga minuciosamente el desarrollo de la cobertura mediática y de las reacciones de las partes involucradas en la catástrofe, está disponible en el portal Fort-Russ.
Si no está confirmada, ¿qué hace aquí? Pues está en mi blog como una especie de ‘thriller’ geopolítico, que, por poco probable que parezca, es teóricamente posible. En el pasado, provocaciones menores sellaron destinos de países enteros y tardaron años para que la verdad saliera a la superficie. Sea un caso parecido o no, es normal para el ser humano buscar explicaciones, incluso si rayan en la fantasía.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Las simulaciones ideológicas del papa Francisco
por Maciek Wisniewski (México)
10 años atrás 5 min lectura
Democracia Participativa versus Vampirocracia
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Antecedentes históricos chilenos de la existencia de dos derechas
por Felipe Portales (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
Ay Nicaragua, Nicaragüita: Los dos sandinismos
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 14 min lectura
La primera visita de Fidel a Chile – según la revista Punto Final
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
La rebelión latino-caribeña estremece a la OEA
por Ángel Guerra Cabrera (Rebelión)
12 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…