«Yo canto a la diferencia» (en un 18 de septiembre)
por Violeta Parra (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Y no tomo la guitarra, por conseguir un aplauso,
Yo canto a la diferencia que hay de lo cierto a lo falso,
De lo contrario no canto.Les voy hablar en seguida de un caso muy alarmante,
Atención el auditorio, que va a tragarse el purgante,
Ahora que celebramos el dieciocho más galante,
La bandera es un calmante.Yo paso el mes de septiembre con el corazón crecido,
De pena y de sentimiento, de ver mi pueblo afligido
El pueblo amando la patria y tan mal correspondido,
El emblema por testigo.En comando importante, juramento a la bandera,
Sus palabras me repican, de tricolor las cadenas,
Con alguaciles armados en plazas y alamedas,
Y al frente de las iglesias.Los ángeles de la guarda vinieron de otro planeta
Porque su mirada turbia su sangre de mala fiesta
Profanos suenan tambores, clarines y bayonetas
Dolorosa la retreta.
Afirmo señor ministro, que se murió la verdad,
Hoy día se jura el falso, por puro gusto no más,
Engañan al inocente, sin ni una necesidad,
Y arriba la libertad.
Ahí pasa el señor vicario con su palabra bendita.
¿podría, su santidad, oírme una palabrita?
Los niños andan con hambre, les dan una medallita,
O bien una banderita.
Por eso su señoría, dice el sabio salomón,
Hay descontento en el cielo, en chuquí y concepción,
Ya no florece el copihue y no canta el picaflor,
Centenario de dolor.
Un caballero pudiente agudo como un puñal
Me mira con la mirada de un poderoso volcán
Y con relámpagos de oro desliza su cadillac.
Cueca de oro y libertad!
De arriba alumbra la luna, con tan amarga verdad,
La vivienda de la luisa, que espera maternidad,
Sus gritos llegan al cielo, nadie la habrá de escuchar,
En la fiesta nacional.
La luisa no tiene casa, ni una vela, ni un pañal,
El niño nació en las manos, de la que cantando está,
Por un reguero de sangre, mañana irá el cadillac,
Cueca amarga nacional.
La fecha más resaltante, la bandera va a flamear,
La luísa no tiene casa, la parada militar,
Y se va a parque la luísa, adonde va a regresar
Cueca triste nacional.
Yo soy a la chillaneja, senõres para cantar,
Si yo levanto mí grito, no és tán sólo por gritar,
Perdónmene al auditorio si ofender mi claridad.
Cueca larga militar.
Artículos Relacionados
Dignidad Rebelde del Pueblo Mapuche
por Leonel Reyes Fernández (Vizcaya, País Vasco-España)
5 años atrás 1 min lectura
Convocatoria abierta para curso gratuito de Composición Musical
por ONG Germinaciones (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Fiscal Arias sustenta acusación de destrucción de archivos en la Iglesia citando dichos del Papa
por Radio Bio Bio (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Contra el prejuicio, el odio y la ignorancia
por Ricardo Forster (Página 12)
11 años atrás 10 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
15 mins atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»