«La ciudadanía tiene derecho a conocer todos los actos que revelan las aptitudes y el carácter de quien conduce el Estado»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Peña presiona para que se hagan públicas las grabaciones de Piñera en el caso LAN: «La ciudadanía tiene derecho a conocer todos los actos que revelan las aptitudes y el carácter de quien conduce el Estado»
por El Mostrador 9 septiembre, 2018

Durante esta semana se conoció la existencia de un audio en donde el presidente Sebastián Piñera, que en aquel entonces no era el mandatario del país, compra acciones de LAN usando información privilegiada. Dicha cinta está en manos de Francisco Armanet, quien era entonces gerente de la corredora que hizo la operación.
Dichas grabaciones no se han hecho públicas, a pesar de que la ciudadanía exige que se publiquen. Uno de los que se sumó a ese movimiento fue el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, quien en su columna habitual del diario El Mercurio presionó para que se saliera a la luz el audio: «¿Es correcto eso?, ¿será verdad que la privacidad presidencial y su prestigio protegen al Presidente Piñera frente a una información que podría revelar cierta debilidad moral suya?».
«Las aptitudes para conducir los asuntos públicos, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que supone la jefatura del Estado, requieren cierto carácter moral, una cierta disposición a cumplir la ley incluso en perjuicio propio, algo que no resulta consistente con el empleo ilegal de información privilegiada. Cicerón, considerando un caso semejante, lo explica con claridad. No se trata de moralizar la presidencia en el sentido de exigirle virtudes excesivas a quien la ejerce, se trata simplemente de repetir lo que el Tribunal Europeo dijo del caso Mitterrand: la ciudadanía tiene derecho a conocer todos los actos que revelan las aptitudes y el carácter de quien conduce el Estado»,
agregó, tras comparar el caso de Piñera con uno de François Mitterrand.
«Si las cintas hasta ahora en custodia revelan una actitud inadecuada del ahora Presidente, si al oírlas se advierte, por ejemplo, que él desoye las advertencias de la corredora que le hacen ver que existía el peligro de estar empleando información privilegiada y así y todo ordena la operación, si se observa en esa cinta que el Presidente actuó desaprensivamente en sus deberes públicos (cumplir la ley es un deber público), es obvio que le conviene a la ciudadanía saberlo, porque de ahí en adelante podrá estar alerta frente a ese tipo de conductas, algo que ayudará al propio ejecutor de ella a que controle la pulsión que le llevó entonces a ejecutarla»,
argumentó.
Aunque también dice que dicho audio puede ayudar a Piñera:
«Y si, en cambio, las cintas son más o menos inocentes y en ellas se escucha al ahora Presidente de la República, esgrimiendo un simple algoritmo, el resultado de un impersonal programa computacional como razón de sus instrucciones, si queda claro que no era la información a la que tenía acceso privilegiado la que lo llevó a comprar esas acciones, entonces la autoridad del Presidente saldrá fortalecida, su carácter moral reafirmado y no habrá motivos para ninguna maledicencia de esas que el cuidado escrupuloso que declaró el custodio de las cintas teme».
«En otras palabras, en el primer caso (si las cintas revelan conducta inadecuada) gana la ciudadanía; en el segundo caso (si las cintas revelan una operación de buena fe) gana el Presidente. En cualquier caso, el interés público sale fortalecido»,
sentenció.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Los estrechos vínculos socialistas con empresas de la Dictadura
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Oposición israelí arremete contra Netanyahu: Quiere esclavizar a la nación bajo sus intereses
por Radio Cooperativa
6 años atrás 2 min lectura
El negocio de la droga en la política norteamericana y mexicana
por Jesús López Almejo (México)
11 meses atrás 1 min lectura
Ex carabineros traficaron 118 pistolas, escopetas y fusiles al crimen organizado: ninguno pisará la cárcel
por Catalina Olate (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
Rotos de mierda
por Daniel Matamala (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.