Se ha creado el sitio «Pro Papa Francisco» para visibilizar el apoyo a la obra que está realizando
por www.propapafrancisco.com
7 años atrás 3 min lectura

Elija el idioma en que quiere leer el texto de la Declaración
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación
Esta página nace como un intento de aglutinar a personas, asociaciones, medios de comunicación, colectivos e instituciones del ámbito hispano (fundamentalmente) con dos claros objetivos: apoyar al Papa Francisco y visibilizar dicho apoyo en una plataforma digital propositiva y plural. Una iniciativa para sumar.
Esta web ‘Pro Francisco’ no quiere tener carácter apologético. Sólo quiere apoyar al Papa y sus reformas en busca de una Iglesia más evangélica. No va contra nadie. Ni siquiera contra los que están descontentos o descolocados con el Papa Bergoglio.
Queremos aglutinar, en una iniciativa absolutamente plural y pluralista, a todas las personas de buena voluntad, que ven en el Papa Francisco un revulsivo humano-divino y divino-humano. Por supuesto que aquí caben creyentes de todas las sensibilidades y posiciones ideológicas. El eje izquierda-derecha se ha quedado viejo. El eje progresistas-conservadores no responde a lo que busca Francisco. Porque unos y otros (progresistas y conservadores) queremos y buscamos, junto al Papa, una Iglesia cada vez más evangélica.
La iniciativa, promovida y administrada por Religion Digital, está abierta a todos. Cuenta con todos. Espera que se sumen todos: personas, colectivos, medios de comunicación, asociaciones e instituciones del amplio mundo hispano de Europa y América.
La mecánica de la adhesión es muy fácil. Consiste en rellenar un pequeño formulario, haciendo público y explícito el apoyo al Papa Francisco.
La página se irá rellenando y aggiornando con las colaboraciones que ustedes nos envíen. Desde pequeñas frases (tuits) a artículos de todos los tamaños. Desde fotos a vídeos, dibujos o viñetas. Cualquier forma de participación será bienvenida.
Con las aportaciones de expertos, miembros de la jerarquía o simples fieles de a pie intentaremos hacer nuestra la sucesión de palabras, gestos y decisiones del ministerio papal, que sorprende y sacude a diario a tirios y troyanos.
Queremos acompañar y “repicar” en todos los ambientes en los que nos movemos la frescura y la riqueza de este pontificado de la misericordia.
Se trata de que nos subamos a la oleada de ilusión que, de la mano de Francisco, recorre la Iglesia e, incluso, el mundo. Remar con el Papa. Ayudarle, para que la barca de Pedro se dirija, decidida y alentada por el Espíritu, por la fuerza del Concilio y por el proceso sinodal y colegial, hacia una reforma profunda de la Iglesia y de sus relaciones con el mundo.
Estamos dispuestos a “hacer lío” y “andar adelante”, como nos pide continuamente el Papa Francisco. Estamos preparados para apoyarlo y seguirlo por el camino del ‘aggiornamento’ eclesial. Por la senda de la conversión, que nace en los corazones y se contagia a personas e instituciones, para transformar el mundo y luchar por el Reino.
Haz clic sobre este link para ir al sitio en que puedes declarar y entregar tu apoyo: Firmas en apoyo al Papa
Apoyos de asociaciones y medios
- Maria F. Jiménez Garijo
- Centro de Espiritualidad Ain Karim Haro (La Rioja)
- Radio Galilea
- Acció Cultural PV
- Caminho pra casa Página web brasileña
- Misioneras de Nuestra Señora de África
- Hermanas del Buen Pastor de Bolivia/Chile
- Caritas Ambrosiana
- Pastoral Universitaria de Madrid
- European Christian Workers Movement (ECWM)
- Conferencia argentina de religiosos y religiosas
- Misión Joven Revista salesiana
- Red Eclesial PanAmazónica (REPAM)
- Foro Gaspar García Laviana de Gijón
- Salesianos España
- Religión Digital El principal portal de información religiosa en castellano
Apoyos Destacados
- David López RoyoDelegado episcopal de Fundaciones del arzobispado de Madrid
- Yvo Josef RyndaSacerdote checo
- Charo García Villalba
- Ermanno AllegriDirector de Adital
- Ana María Schlüter
- Engracia Vidal
- Adolfo Miranda SáenzSecretario de Justicia y Paz de la archidiócesis de Managua
- Pedro Puente FernándezSacerdote
- José Luis AchóteguiSacerdote
- JOan Llidó HerreroProfesor
- Madre Abadesa Paula OSBSanta Cruz do Sul (Brasil)
- Eduardo López Azpitarte sjMoralista
- Eduardo ArensBiblista
- Antonio DuatoDirector de Atrio
- José Antonio Núñez CaleroPsicólogo clínico
- Luis Infanti de la MoraObispo de Aysen (Chile)
- Alejandro Fernández BarrajónMercedario
- Juan Luis Recio AdradosProfesor
- Juan de Dios Martín VelascoTeólogo
- Nicolás CastellanosObispo y presidente de la Fundación Hombres Nuevos
Artículos Relacionados
Con la Nueva Constitución "Los valores y principios que la Iglesia Evangélica profesa estarían expuestos a ser vulnerados". ¿Cuáles? ¿De qué manera? ¿Cómo? ¿Por qué?
por Sandra Araya Rojas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Ricardo Ezatti no logra diferenciar entre actos de “abuso sexual” y conductas que podrían ser “malinterpretadas”
por
7 años atrás 17 min lectura
El Vaticano debiera adherir y ratificar las Declaraciones Universal de los Derechos Humanos, del Niño y de la Mujer
por Enrique Orellana F. y Juan Subercaseaux A. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
La ira de Juan Carlos Cruz por presencia de Ezzati y Errázuriz en el Vaticano: «Que se vayan a la casa o a la cárcel»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.