La investigación penal a la Iglesia
por Leyla Zapata, Sergio Rodríguez, Felipe Díaz y Ariel Fernández (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

Sábado, 18 de agosto de 2018
La fiscalía mantiene 37 investigaciones vigentes a lo largo del país contra miembros de la Iglesia Católica, por eventuales abusos sexuales. Las fiscalías de O’Higgins y Metropolitana engloban las dos causas más importantes. En una de ellas, el cardenal Ricardo Ezzati declarará esta semana como imputado de supuesto encubrimiento.
El pasado 15 de enero, el Papa Francisco pisó suelo chileno, después de 30 años de la última visita papal. Su objetivo: tener un acercamiento con el pueblo chileno y reencantar al catolicismo nacional, golpeado por las denuncias de abuso sexual al interior de los colegios de la Congregación Marista y la figura controversial del entonces obispo de Osorno, Juan Barros, a quien él defendió a pesar de las denuncias de supuestos encubrimientos de abusos que reiteraron las víctimas de Karadima.
Aquella gira pontificia marcó un cambio. Un quiebre. Tras retornar a Roma y disponer el viaje a Chile de la misión del obispo de Malta, Charles Scicluna, y recibir a las víctimas de Karadima en el Vaticano, el Papa envió una carta a la Conferencia Episcopal. En ella acusó a la Iglesia criolla de mantener una “cultura del abuso y el encubrimiento”
La misión Scicluna invitó a todas las víctimas a denunciar, llamado al que luego se sumó el fiscal nacional, Jorge Abbott, generando una ola de “casos” a nivel nacional. El tema de los eventuales abusos en la Iglesia se judicializó definitivamente. Salió de los templos y entró a las oficinas de los fiscales del Ministerio Público. El persecutor nacional, Jorge Abbott, de hecho, solicitó un catastro nacional, según el cual hasta hoy existen 37 investigaciones vigentes por abusos sexuales, en las que se indaga a 68 personas. De estos, 36 son clérigos -incluidos tres obispos-, 31 sacerdotes y dos diáconos. Hasta ahora se han contabilizado 104 víctimas, de las cuales 52 son menores de edad. Y las diligencias han implicado allanamientos a 11 sedes religiosas.
Los operativos
En la Región de O’Higgins, el fiscal regional, Emiliano Arias, indaga los presuntos abusos cometidos por la llamada “Cofradía”, que mantiene a 14 clérigos de la región suspendidos y que llevó al Papa a aceptar la renuncia presentada por el emblemático obispo Alejandro Goic.
En paralelo avanza el caso contra el excanciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, quien está en prisión preventiva, formalizado como presunto autor de abuso sexual reiterado y estupro agravado.
En la fiscalía Metropolitana Sur, el titular, Raúl Guzmán, cierra el cerco en torno a los abusos cometidos por miembros de la Congregación Marista, que mantiene a una decena de hermanos suspendidos. Y en La Araucanía, el persecutor regional, Cristian Paredes, indaga cinco casos de abuso sexual. El puzzle es complejo.
Hasta ahora el Ministerio Público ha allanado 11 edificios eclesiásticos, ubicados en las regiones de O’Higgins, La Araucanía y Metropolitana. A estos se suma el realizado por el OS-9 de Carabineros a la casa del excanciller Óscar Muñoz.
En paralelo, tres fiscalías regionales (La Araucanía, Valparaíso y Metropolitana Sur) solicitaron requerimientos de información al Vaticano, a través de la Cancillería, en los cuales piden expedientes canónicos de imputados investigados en casos de delitos sexuales cometidos por clérigos, además del Informe Scicluna. La solicitud fue presentada el lunes 14 de agosto a la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
(Para ver en detalle la infografía, haz click aquí o en la imagen)
*Fuente: La Tercera
MÁS SOBRE INDAGATORIA
Artículos Relacionados
Misión Osorno: Bertomeu ya lleva 94 reuniones con víctimas y asegura que indemnización es un derecho
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
«si queremos sacar de verdad a la Iglesia de la fétida ciénaga en la que ha caído, tenemos que tener la valentía de derribar esta cultura de omertà y confesar públicamente las verdades que hemos mantenido ocultas»
por Mons. Carlo Maria Viganò (Ulpiana)
7 años atrás 36 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
Viganó y el fuego amigo contra el Papa Francisco
por José Manuel Vidal (España)
7 años atrás 4 min lectura
Italia: Bajo la bota de los ultraconservadores
por Jérôme Gautheret (Italia)
6 años atrás 10 min lectura
Justicia de Alemania inicia investigación por abuso sexual contra obispo Francisco José Cox
por El Dínamo
7 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.