El enviado de la ONU para el Sáhara viajará por vez primera al territorio
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
La agencia oficial marroquí MAP confirmó hoy que el enviado personal del secretario general, llegado anoche a Rabat, visitará en esta ocasión «las provincias del Sur» (como Marruecos llama al Sáhara Occidental), con el fin de «constatar con sus propios ojos los esfuerzos en materia de desarrollo socioeconómico en la región».
Köhler se reunió en Rabat con el ministro marroquí de Exteriores sin querer hacer declaraciones, y más tarde tenía previsto hacerlo con el jefe de Gobierno, Saadedín Otmani, pero no será recibido por el rey Mohamed VI, actualmente en París.
Köhler hizo una primera gira por la región del Magreb el pasado octubre, que lo llevó a Rabat, Argel y Nuakchot (además de Madrid), pero sin poner un pie en el territorio del Sáhara, y dejó entonces dicho que no regresaría a la zona si no era para visitar El Aaiún, un mensaje dirigido evidentemente a Marruecos.
El Gobierno de Rabat llegó a prohibir a su antecesor, el estadounidense Christopher Ross, visitar los territorios saharauis que Marruecos controla, después de que aquél realizara dos viajes al territorio (el último en octubre de 2013) que al parecer disgustaron a Rabat.
Con Ross la relación nunca fue buena, y Rabat llegó a retirarle oficialmente su confianza, pero el anterior secretario general, Ban ki-moon, resistió la presión y lo mantuvo en su puesto, aunque estuvo prácticamente «quemado» en los últimos años con un Gobierno marroquí que lo acusaba de parcialidad favorable a los independentistas del Frente Polisario.
Köhler no ha hecho ninguna declaración que permita adivinar sus intenciones para sacar al conflicto del atolladero, más allá de propiciar una ronda de encuentros en Lisboa con Marruecos y el Frente Polisario por separado que Marruecos se apresuró a aclarar que «no eran negociaciones».
Sin embargo, el alemán ha conseguido imponer en su agenda en El Aaiún sendas reuniones con dos organizaciones independentista pro derechos humanos: la Coordinadora de Defensa de los Sarahauis (CODESA), donde milita la famosa Aminatu Haidar, y la Asociación Saharaui de Victimas de Violaciones de Derechos Humanos (ASVVDH), dirigida por Brahim Dahan.
Fuentes de ambas organizaciones confirmaron a Efe que han sido contactadas por el equipo de Köhler para reunirse con él en el cuartel general de la Minurso, la misión de la ONU en el territorio nacida para organizar un referéndum y que hoy se limita a supervisar el alto el fuego acordado en 1991 entre Marruecos y el Polisario.
En la era de Ross, Marruecos solía recordar que era su Gobierno el que marcaba la agenda del enviado personal para el Sáhara, por lo que presumiblemente la reunión con los independentistas se ha hecho contra el criterio de Marruecos (concretamente, la agencia oficial MAP ni siquiera menciona la reunión).
El Gobierno de Rabat quiere, por el contrario, circunscribir su programa a la visita de «proyectos de desarrollo», en la lógica de que Marruecos ha invertido grandes cantidades de dinero en el Sáhara hasta elevar su nivel de renta per cápita por encima del de muchas regiones del país.
En palabras del propio rey Mohamed VI, por cada dirham extraído de las riquezas de esta región el Estado marroquí invierte siete en su desarrollo y su funcionamiento diario, una tesis con la que Marruecos pretende acallar el discurso sobre la expoliación de los recursos saharauis, cada vez más utilizado por los independentistas.
Precisamente la explotación de estos recursos saharauis -pesqueros, pero también agrícolas- se ha convertido en un asunto crucial en las negociaciones que Marruecos tiene abiertas con la Unión Europea para renovar tratados en ambos ámbitos, sobre todo después de que el Tribunal de Justicia de la UE fallase en febrero que Marruecos no tiene soberanía en este momento sobre el territorio del Sáhara.
No hay constancia de que Köhler haya evocado la cuestión de los recursos naturales saharauis, pero para Marruecos es capital, y ha recordado en varias ocasiones a los europeos que su soberanía sobre el Sáhara es sencillamente una «línea roja» sobre la que no cabe negociación. Como no cabe negociación con el Frente Polisario más allá de un estatus de autonomía para el Sáhara. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
«España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno»
por Jose Forés Romero (España)
4 años atrás 2 min lectura
España: Las bases del PSOE exigen al gobierno rectificar la política sobre el Sahara
por Francisco Carrión (España)
6 meses atrás 7 min lectura
Argelia anuncia que mantendrá los precios del gas a todos sus clientes… excepto a España.
por ECSaharaui
3 años atrás 4 min lectura
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 año atrás 5 min lectura
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
Yolanda Díaz: «Marruecos es una dictadura»
por Por Un Sahara Libre
2 años atrás 2 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
39 segundos atrás
23 de mayo de 2025
«Estos rotos, señor, lo que piden son garantías», fue la respuesta que Maximiliano Meneses, teniente del regimiento de Húsares, espetó al gobernador de Taltal cuando escuchó a quienes defendían a los trabajadores implicados en la protesta realizada unos días antes en la oficina “Chile”. La máxima autoridad política del Estado chileno en la región de Taltal, complementó esta escueta respuesta, afirmando “que él no era allí autoridad, sino simple visita, que la autoridad de la oficina era el gerente y que él solo mandaba en Taltal”.
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
39 segundos atrás
23 de mayo de 2025
«Estos rotos, señor, lo que piden son garantías», fue la respuesta que Maximiliano Meneses, teniente del regimiento de Húsares, espetó al gobernador de Taltal cuando escuchó a quienes defendían a los trabajadores implicados en la protesta realizada unos días antes en la oficina “Chile”. La máxima autoridad política del Estado chileno en la región de Taltal, complementó esta escueta respuesta, afirmando “que él no era allí autoridad, sino simple visita, que la autoridad de la oficina era el gerente y que él solo mandaba en Taltal”.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.