Centro Cultural San Ginés presentaran obras de teatro gratuitas en el marco del Día del Patrimonio Cultural
por Roberto Ramírez (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Por primera vez el teatro se suma a las actividades culturales que se realizan en todo el país. Además de la presentación de obras de teatro gratuitas , los asistentes podrán conocer por dentro las instalaciones de San Ginés.
El Día del Patrimonio Cultural nació en 1999 con la finalidad de ser una instancia de encuentro ciudadano y a través de la apertura de edificios, museos, bibliotecas y centros culturales que no siempre están abiertos al público, mostrar y acercar la cultura propia de cada ciudad. Este año, las actividades se ampliarán a todo el fin de semana, los días sábado 26 y domingo 27 de mayo, celebración en la que por primera vez participará el Teatro San Ginés con sus artistas e instalaciones.
En el marco de este evento, el domingo 27 de mayo se presentarán dos funciones gratuitas de la obra teatral «La Canción Rota», a las 18:00 hrs y a las 20:30 horas. La obra dirigida por Nelda Muray, Carolina Rebolledo y Carolina Araya, es una producción de la compañía La Dramática Nacional, que presenta este montaje basado en el texto del mismo nombre de Antonio Acevedo Hernández, uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro Chileno y Latinoamericano.
El lunes 28 en tanto, se realizará una función gratuita para escolares con la obra «Almas Perdidas» a las 11:00 horas. Esta obra de Antonio es parte de los clásicos del teatro nacional. Y cuenta con las actuaciones protagónicas de Hugo Medina, Iñigo Urrutia y Agustin Moya, entre otros grandes actores y actrices.
Para el martes 29, se presentará la obra “Chañarcillo”, que si bien no es un evento gratuito tendrá un precio rebajado para los estudiantes que asistan de solo $5.000.- El montaje, que presenta el auge de las minas de plata en Chile a mediados del siglo XIX, es también parte del repertorio de La Compañía de la Dramática Nacional.
Además de estas tres obras de teatro, durante las actividades del Día del Patrimonio Cultural, los asistentes podrán visitar las instalaciones del Teatro San Ginés, sus bambalinas, talleres escenográficos y salas de ensayos. ( lugares que no están abiertas habitualmente para el paso de los espectadores ) Todas estas actividades se realizarán en el Centro Cultural SanGines, ubicado en Mallinkrodt 76, Barrio Bellavista.
Roberto Ramírez
Cel: (+569) 8501 7963
Tel: (+562) 3245 2816
Artículos Relacionados
Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»
por Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
España: “Somos muchos los hijos y los nietos de la Guerra Civil que no dejaremos que se olvide”
por Peio H. Riaño (España)
10 años atrás 4 min lectura
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
Che: «La radio trae la noticia de lucha en las minas»
por Ernesto "Che" Guevara - Latinoamérica
18 años atrás 9 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.