Centro Cultural San Ginés presentaran obras de teatro gratuitas en el marco del Día del Patrimonio Cultural
por Roberto Ramírez (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Por primera vez el teatro se suma a las actividades culturales que se realizan en todo el país. Además de la presentación de obras de teatro gratuitas , los asistentes podrán conocer por dentro las instalaciones de San Ginés.
El Día del Patrimonio Cultural nació en 1999 con la finalidad de ser una instancia de encuentro ciudadano y a través de la apertura de edificios, museos, bibliotecas y centros culturales que no siempre están abiertos al público, mostrar y acercar la cultura propia de cada ciudad. Este año, las actividades se ampliarán a todo el fin de semana, los días sábado 26 y domingo 27 de mayo, celebración en la que por primera vez participará el Teatro San Ginés con sus artistas e instalaciones.
En el marco de este evento, el domingo 27 de mayo se presentarán dos funciones gratuitas de la obra teatral «La Canción Rota», a las 18:00 hrs y a las 20:30 horas. La obra dirigida por Nelda Muray, Carolina Rebolledo y Carolina Araya, es una producción de la compañía La Dramática Nacional, que presenta este montaje basado en el texto del mismo nombre de Antonio Acevedo Hernández, uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro Chileno y Latinoamericano.
El lunes 28 en tanto, se realizará una función gratuita para escolares con la obra «Almas Perdidas» a las 11:00 horas. Esta obra de Antonio es parte de los clásicos del teatro nacional. Y cuenta con las actuaciones protagónicas de Hugo Medina, Iñigo Urrutia y Agustin Moya, entre otros grandes actores y actrices.
Para el martes 29, se presentará la obra “Chañarcillo”, que si bien no es un evento gratuito tendrá un precio rebajado para los estudiantes que asistan de solo $5.000.- El montaje, que presenta el auge de las minas de plata en Chile a mediados del siglo XIX, es también parte del repertorio de La Compañía de la Dramática Nacional.
Además de estas tres obras de teatro, durante las actividades del Día del Patrimonio Cultural, los asistentes podrán visitar las instalaciones del Teatro San Ginés, sus bambalinas, talleres escenográficos y salas de ensayos. ( lugares que no están abiertas habitualmente para el paso de los espectadores ) Todas estas actividades se realizarán en el Centro Cultural SanGines, ubicado en Mallinkrodt 76, Barrio Bellavista.
Roberto Ramírez
Cel: (+569) 8501 7963
Tel: (+562) 3245 2816
Artículos Relacionados
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el sueño de un Pongo
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 8 min lectura
El árbol de la libertad de Locquenolé
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 4 min lectura
Día Internacional de la Mujer y las mujeres de Tarapacá
por Epifanio Flores (Iquique ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
“El cataclismo de Damocles”
por Gabriel García Márquez (Colombia)
11 años atrás 8 min lectura
Charla en l Congreso "Desafío de la transición a una nueva civilización"
por Gastón Soublette (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
22 mins atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
15 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…