Masacre en Gaza: La sangrienta “paz” que buscan Estados Unidos e Israel
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

“Es un gran día para la paz”, afirmó orgulloso el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mientras militares a sus órdenes asesinaban al menos a 55 palestinos y herían a otros miles.
La masacre fue la respuesta de Israel a la protesta palestina en Gaza, por el traslado, este lunes, de la embajada estadounidense a Jerusalén, ciudad que hasta hace setenta años era habitada por los árabes.
Unas 40 mil personas se congregaron en la frontera con Israel, donde se generaron disturbios y lanzamientos de bombas incendiarias, por lo que la zona fue declarada zona militar cerrada.
El traslado, este 14 de mayo, de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, coincidió con el setenta aniversario de la declaración de independencia de Israel, hecho conocido en el mundo árabe como Día de la Nakba, que significa desastre, pues el nacimiento del nuevo Estado significó el éxodo forzado de miles de palestinos que habitaban en el lugar y el comienzo de la tristemente célebre Guerra árabe-israelí.
Por eso, desde el 30 de marzo, el pueblo palestino se concentra en la frontera dando vida a lo que ellos llaman “la marcha del retorno”. Desde que esta se inició, suman más de cien los muertos. Más de la mitad de la cifra se “aportó” el día de hoy.
En la ceremonia de apertura de la sede diplomática norteamericana, todo era risas y abrazos, blindados de lo que pasaba por un aparato de seguridad digna de un Estado militar, como es el caso.
El presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, no escatimó palabras para alabar al mandatario estadounidense Donald Trump, quien tomó la decisión de traspasar de Tel Aviv a Jerusalén su representación diplomática.
“Presidente Trump, al reconocer la historia, ha hecho historia. Todos nosotros estamos profundamente conmovidos y agradecidos (…) no podemos tener un mejor amigo en el mundo”, expresó Rivlin, frente a la delegación norteamericana para la ocasión, encabezada por Ivanka Trump y Jared Kushner, hija y yerno de Donald Trump.
El presidente israelí se refirió además a la tensa situación que durante ese momento acontecía en Gaza: “Mientras celebramos esta ceremonia, nuestros soldados protegen nuestras fronteras”.
Y tan protegidas estuvieron, que quien se atreviera acercárseles, simplemente moría. En la jornada, el portavoz de la Autoridad Palestina emitió un comunicado en el que llamó a la comunidad internacional a reaccionar con medidas concretas: “una intervención internacional inmediata para frenar la horrible masacre en Gaza cometida por las fuerzas israelíes de ocupación contra nuestro heroico pueblo”, se lee en el texto.
Por su parte, Amnistía Internacional catalogó lo sucedido como una “violación terrible del derecho internacional”.
“Éste es otro ejemplo terrible de cómo el ejército israelí está usando fuerza desproporcionada y munición real de un modo absolutamente deplorable. Es una violación de las normas internacionales, y en algunos casos pudiera tratarse de homicidios deliberados que constituyen crímenes de guerra”, expresó Philip Luther, director de Investigación y Trabajo de Incidencia para Oriente Medio y Norte de África de la organización.
Fernando Estenssoro, analista internacional y director del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, dijo que lo acontecido en Gaza era predecible tomando en cuenta que la intención de Estados Unidos y sus aliados en la zona es agudizar el conflicto ya existente, con miras a la vecina Irán.
“Yo creo que quieren provocar una guerra porque el objetivo aquí es Irán. Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita están empujando a la región a una guerra a fin de tratar de bloquear a Irán. Están creando el escenario para una situación que puede ser en extremo delicada, porque se sabe cómo comienzan estas cosas, pero no cómo terminan”.
En esta línea, cabe recordar que el pasado 8 de mayo, Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Nuclear con Irán, e incluso tuvo palabras de amenaza para la nación persa: “si el régimen continúa con su aspiración nuclear, tendrá mayores problemas de los que jamás ha tenido”, sostuvo.
Siguiendo a Estados Unidos, varios países han manifestado su intención de cambiar sus sedes diplomáticas de Tel Aviv a Jerusalén, entre ellos, algunos países latinoamericanos como Guatemala y Paraguay.
Para Estenssoro, esto es una acción grave, pues no hace más que agravar un conflicto que ya ha cobrado miles de vidas en el medio oriente.
“Es lamentable, porque estos gobiernos títeres que secundan las políticas de Estados Unidos, lo único que hacen, es apagar el fuego con bencina. Esto ha provocado una tremenda indignación en el pueblo palestino y en el pueblo árabe en general. Esto también abre espacio para que sectores más radicales, como Al-Qaeda e ISIS, aprovechen estas circunstancias para actos terroristas. Entonces es lamentable que, gobiernos prácticamente fallidos de América Latina, estén sumándose a esta política”, sostuvo.
Israel tomó la parte este de Jerusalén en la Guerra de los seis días en 1967 y luego la anexó en una acción unilateral y no reconocida por la comunidad internacional.
Algunos países latinoamericanos tenían misiones diplomáticas en Jerusalén hasta que una resolución de Naciones Unidas en 1980 condenó el intento israelí de alterar el “carácter y el estatuto” de la ciudad.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 meses atrás 5 min lectura
Carta de Evo Morales a Luis Arce: «Usted conoce quién dio la orden de disparar contra mi vida»
por Medios
6 meses atrás 1 min lectura
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
por Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
8 años atrás 3 min lectura
La trama oculta de la ‘guerra contra el narco’ o la raíz de la crisis política en Honduras
por David Romero (España)
7 años atrás 13 min lectura
El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
1 año atrás 3 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …