«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
7 años atrás 3 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar«, afirman periodistas del colectivo Equipe Media

Estas imágenes se difunden a través de las redes sociales y cada vez más están llegando a medios de comunicación y organizaciones internacionales que monitorean los derechos humanos en el Sáhara Occidental, un territorio al que no pueden acceder físicamente. Solamente en 2017 Marruecos deportó o negó la entrada a 20 personas, y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch no pueden trabajar desde el terreno.
“Trabajando sin cobertura legal, los colectivos de periodistas también grabamos violaciones de derechos como el expolio de recursos naturales, que son extraídos y vendidos por Marruecos sin el consentimiento de la población saharaui. organizaciones saharauis denuncian que la población saharaui sufre de discriminación laboral y económica y que los frutos del expolio los disfruta el régimen y sus allegados, y los empleos se destinan a colonos marroquíes que viven en el Sáhara”, afirma Equipe Media.
“Nos siguen, nos espían, nos amenazan y acosan a nuestras familias, nos roban nuestros equipos, nos agreden, nos detienen e interrogan, nos maltratan y torturan bajo custodia, nos acusan de falsos cargos, nos juzgan de manera sumaria, nos encarcelan. Pero seguiremos haciendo nuestro trabajo, porque nuestra misión es romper el silencio e informar al mundo sobre lo que ocurre a diario en el Sáhara Occidental,”, añade Bachar Hamadi de Equipe Media.
Equipe Media publicará en breve su informe anual sobre la libertad de prensa en el Sáhara Occidental.
El viernes 28 de abril el Consejo de Seguridad de la ONU renovó durante otros seis meses el mandato de su misión en el Sáhara Occidental, conocida como la MINURSO, sin mencionar nada sobre la falta de libertad de expresión, información y prensa que existe en el territorio, y las duras condiciones en las que se encuentran las personas presas políticas saharauis, entre las cuales hay periodistas.
“Marruecos prohíbe a las y los saharauis tener medios libres que muestren las violaciones que sufrimos sistemáticamente por parte de las fuerzas de ocupación. Se encuentran en la zona los miembros de la ONU bajo el paraguas de la MINURSO”, afirma Equipe Media.
Es por todo ello que el colectivo insta a la ONU para que “vele por los derechos de los periodistas y el derecho de trabajo en el terreno”. Así mismo Equipe Media pide a la comunidad internacional que “exija a Marruecos que deje de acosarnos y encarcelarnos por hacer nuestro trabajo, que libere a nuestros compañeros en prisión y que permita la entrada de periodistas y observadores de derechos humanos en nuestra tierra”. “En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar”, concluye.
*Fuente: AraInfo
Artículos Relacionados
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
España ha violado la Convención contra la Tortura al entregar a Marruecos al activista saharaui Faisal Bahloul
por Contramutis
3 años atrás 3 min lectura
“Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental”
por Alberto Maestre Fuentes (España)
4 años atrás 5 min lectura
Violencia contra la mujer en el Sáhara Occidental ocupado y el silencio de la comunidad internacional
por ECSaharaui
6 años atrás 2 min lectura
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
7 meses atrás 6 min lectura
El Frente Polisario es el «único y legítimo» representante del Pueblo Saharaui
por La Vanguardia (Baleares, España)
7 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.