«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
7 años atrás 3 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar«, afirman periodistas del colectivo Equipe Media

Estas imágenes se difunden a través de las redes sociales y cada vez más están llegando a medios de comunicación y organizaciones internacionales que monitorean los derechos humanos en el Sáhara Occidental, un territorio al que no pueden acceder físicamente. Solamente en 2017 Marruecos deportó o negó la entrada a 20 personas, y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch no pueden trabajar desde el terreno.
“Trabajando sin cobertura legal, los colectivos de periodistas también grabamos violaciones de derechos como el expolio de recursos naturales, que son extraídos y vendidos por Marruecos sin el consentimiento de la población saharaui. organizaciones saharauis denuncian que la población saharaui sufre de discriminación laboral y económica y que los frutos del expolio los disfruta el régimen y sus allegados, y los empleos se destinan a colonos marroquíes que viven en el Sáhara”, afirma Equipe Media.
“Nos siguen, nos espían, nos amenazan y acosan a nuestras familias, nos roban nuestros equipos, nos agreden, nos detienen e interrogan, nos maltratan y torturan bajo custodia, nos acusan de falsos cargos, nos juzgan de manera sumaria, nos encarcelan. Pero seguiremos haciendo nuestro trabajo, porque nuestra misión es romper el silencio e informar al mundo sobre lo que ocurre a diario en el Sáhara Occidental,”, añade Bachar Hamadi de Equipe Media.
Equipe Media publicará en breve su informe anual sobre la libertad de prensa en el Sáhara Occidental.
El viernes 28 de abril el Consejo de Seguridad de la ONU renovó durante otros seis meses el mandato de su misión en el Sáhara Occidental, conocida como la MINURSO, sin mencionar nada sobre la falta de libertad de expresión, información y prensa que existe en el territorio, y las duras condiciones en las que se encuentran las personas presas políticas saharauis, entre las cuales hay periodistas.
“Marruecos prohíbe a las y los saharauis tener medios libres que muestren las violaciones que sufrimos sistemáticamente por parte de las fuerzas de ocupación. Se encuentran en la zona los miembros de la ONU bajo el paraguas de la MINURSO”, afirma Equipe Media.
Es por todo ello que el colectivo insta a la ONU para que “vele por los derechos de los periodistas y el derecho de trabajo en el terreno”. Así mismo Equipe Media pide a la comunidad internacional que “exija a Marruecos que deje de acosarnos y encarcelarnos por hacer nuestro trabajo, que libere a nuestros compañeros en prisión y que permita la entrada de periodistas y observadores de derechos humanos en nuestra tierra”. “En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar”, concluye.
*Fuente: AraInfo
Artículos Relacionados
Acuérdate de lo que pasó en el Sahara
por Oviedo, E. L. (Esoaña)
6 años atrás 4 min lectura
Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
por Arainfo Redacción
6 años atrás 3 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
3 años atrás 4 min lectura
27 de febrero 2023: Una hora por los Presos Políticos saharauis en las cárceles marroquíes
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
2 años atrás 2 min lectura
Argelia acusa a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un ataque en el Sáhara
por Medios
3 años atrás 7 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (I)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …