«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
7 años atrás 3 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar«, afirman periodistas del colectivo Equipe Media

Estas imágenes se difunden a través de las redes sociales y cada vez más están llegando a medios de comunicación y organizaciones internacionales que monitorean los derechos humanos en el Sáhara Occidental, un territorio al que no pueden acceder físicamente. Solamente en 2017 Marruecos deportó o negó la entrada a 20 personas, y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch no pueden trabajar desde el terreno.
“Trabajando sin cobertura legal, los colectivos de periodistas también grabamos violaciones de derechos como el expolio de recursos naturales, que son extraídos y vendidos por Marruecos sin el consentimiento de la población saharaui. organizaciones saharauis denuncian que la población saharaui sufre de discriminación laboral y económica y que los frutos del expolio los disfruta el régimen y sus allegados, y los empleos se destinan a colonos marroquíes que viven en el Sáhara”, afirma Equipe Media.
“Nos siguen, nos espían, nos amenazan y acosan a nuestras familias, nos roban nuestros equipos, nos agreden, nos detienen e interrogan, nos maltratan y torturan bajo custodia, nos acusan de falsos cargos, nos juzgan de manera sumaria, nos encarcelan. Pero seguiremos haciendo nuestro trabajo, porque nuestra misión es romper el silencio e informar al mundo sobre lo que ocurre a diario en el Sáhara Occidental,”, añade Bachar Hamadi de Equipe Media.
Equipe Media publicará en breve su informe anual sobre la libertad de prensa en el Sáhara Occidental.
El viernes 28 de abril el Consejo de Seguridad de la ONU renovó durante otros seis meses el mandato de su misión en el Sáhara Occidental, conocida como la MINURSO, sin mencionar nada sobre la falta de libertad de expresión, información y prensa que existe en el territorio, y las duras condiciones en las que se encuentran las personas presas políticas saharauis, entre las cuales hay periodistas.
“Marruecos prohíbe a las y los saharauis tener medios libres que muestren las violaciones que sufrimos sistemáticamente por parte de las fuerzas de ocupación. Se encuentran en la zona los miembros de la ONU bajo el paraguas de la MINURSO”, afirma Equipe Media.
Es por todo ello que el colectivo insta a la ONU para que “vele por los derechos de los periodistas y el derecho de trabajo en el terreno”. Así mismo Equipe Media pide a la comunidad internacional que “exija a Marruecos que deje de acosarnos y encarcelarnos por hacer nuestro trabajo, que libere a nuestros compañeros en prisión y que permita la entrada de periodistas y observadores de derechos humanos en nuestra tierra”. “En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar”, concluye.
*Fuente: AraInfo
Artículos Relacionados
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
6 años atrás 41 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (I)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental. Fallo histórico: Justicia europea desmonta la ocupación marroquí
por Ana María Pascual (España)
12 meses atrás 6 min lectura
Los Acuerdos de Madrid, inmorales, ilegales y políticamente suicidas
por Carlos Ruiz Miguel (España)
4 años atrás 16 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.