México: Todos contra López Obrador (¿y viceversa?)
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
7 años atrás 3 min lectura
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el candidato presidencial de la centroizquierda, sigue encabezando la intención del voto (44.4%) para las elecciones del primero de julio en México, y eso ha despertado una coalición virtual de los cuatro partidos de derecha, gobierno y funcionarios, además de los grandes empresarios, para cerrarle su tercer intento en llegar a Los Pinos .
El subcomandante Galeano (antes subcomandante Marcos) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que nunca ha apoyado a la centroizquierda electoral, señaló que “la izquierda institucional está tan embriagada celebrando un triunfo que todavía no tiene en la mano, que no se da cuenta por dónde viene el fraude y no tiene un plan B”.
Añadió que con la aceptación del Instituto Nacional Electoral de Margarita Zavala y de Jaime Rodríguez, El Bronco, como candidatos presidenciales independientes, a pesar de las irregularidades que cometieron en la colecta de apoyos, le están marcando por dónde va el fraude.
La hidra capitalista está enloquecida; va por todo y por todos y no va a permitir gobiernos encabezados por gente como Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Ruosseff en Brasil, los Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia o Andrés Manuel López Obrador en México, afirmó el subcomandante Galeano.
Lo que alarma a algunos analistas es que están dando por sentado que este López Obrador muy mesurado, llegue a la presidencia, aunque en su camino también se haya interpuesto el empresario Carlos Slim -uno de los diez hombres más ricos del mundo y socio y amigo de Donald Trump- en una pelea por la construcción de un nuevo aeropuerto.
Es un enfrentamiento público (o una provocación premeditada preparando la tercera derrota de AMLO) con uno de los dueños del poder fáctico en México. En su libro “La mafia que que se adueñó de México …y del 2012” señala que “son 30 personajes en total, 16 hombres de negocios, 11 políticos y tres tecnócratas, todos encabezados por Carlos Salinas de Gortari. Son los multimillonarios de México, los que aparecen en la revista Forbes”.
Y allí menciona a Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea, Alberto Baillères, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga, Carlos Peralta, entre otros multimillonarios, además de políticos como Diego Fernández de Cevallos, Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Elba Esther Gordillo, y tecnócratas como Francisco Gil, Guillermo Ortiz y Pedro Aspe.
“A México lo tienen secuestrado unos cuantos, por lo que todos juntos tenemos un trabajo grande que hacer, pues no se acaba sólo porque no se completaron las firmas” para alcanzar la candidatura independiente a la presidencia, aseguró la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, Marichuy durante el conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”, organizado por el EZLN.
Marichuy, refirió que durante su recorrido por las comunidades indígenas del país el CIG pudo dar cuenta de que “los pueblos están sufriendo y siendo despojados por los que tienen el dinero. Fuimos escuchando y viendo que los dolores de México son parecidos en todos los lugares, y se parecen porque sólo hay una estrategia de destrucción, de despojo, de control”, señaló la vocera del CIG.
Durante el periodo de recolección de apoyos para la candidatura a la presidencia, Marichuy recibió 281 mil 955 rúbricas, de las cuales el Instituto Nacional Electoral le validó 266 mil 395. Fue la única aspirante a la candidatura independiente que obtuvo más de 90 por ciento de veracidad en las firmas y que no fue admitida para aparecer en las boletas electorales.
El autor, Gerardo Villagrán del Corral, es Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
A Chile le llueve sobre mojado: tras la catástrofe natural, el desastre social
por Clase contra Clase (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
El árbol de la libertad de Locquenolé
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 4 min lectura
Sergio Villalobos: «Siempre nos hemos sentido chilenos, a pesar de rachas alienantes»
por El Mercurio (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.