España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
7 años atrás 5 min lectura
Defender la soberanía del Sahara Occidental es defender a nuestra flota pesquera.
13/04/2018
Cuando el Gobierno de España firmó la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos en el seno de la Unión Europea, sabía que ponía en riesgo el trabajo de nuestra flota pesquera. El Gobierno de España sabe, igual que todas nosotras y nosotros, que el territorio del Sahara Occidental es del pueblo soberano saharaui y por tanto, también lo son las aguas adyacentes, lo han sabido siempre. Lo ha sabido España desde el momento en que tras la Marcha Verde y como resultado de los Acuerdos de Madrid, ilegales e inválidos según el derecho internacional, abandona sus responsabilidades como potencia administradora en 1976 y frena la descolonización del Sahara Occidental entregándolo a la fuerza ocupante del Reino de Marruecos.
El Gobierno de España ha tomado la decisión política apoyar y defender a la fuerza ocupante y asesina que es Marruecos, en cada espacio de negociación interno, de la Unión Europea e internacional. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2018 a respecto de la renovación del Acuerdo de pesca de la Unión Europea y Marruecos es tajante. Dicha sentencia dice literalmente “la zona de pesca marroquí de que habla el protocolo no incluye las aguas adyacentes al territorio del Sahara Occidental […] La inclusión del territorio del Sahara Occidental en el Ámbito de aplicación del Acuerdo de Asociación infringe determinadas normas de derecho internacional general aplicables en las relaciones entre la Unión y el Reino de Marruecos, a saber, el principio de autodeterminación.”
Las aguas adyacentes al territorio del Sahara Occidental a las que se refiere la sentencia, suponen un 91% del total de las aguas de explotación pesquera incluidas en el acuerdo y donde la flota comunitaria realiza un 94% de sus capturas. El Gobierno de España ha firmado un acuerdo ilegal que deja vulnerable y desprotegida a la flota española, en su mayoría gallega, andaluza y canaria que allí faena. 90 embarcaciones, 80.000 toneladas de captura, 40.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, los recursos y las vidas de familias en suspenso por la irresponsabilidad del Gobierno de España al negar la soberanía del Sahara Occidental y apoyar y defender la ocupación marroquí.
Las claves para resolver el conflicto y anular la posibilidad de repetir la situación de inestabilidad e inseguridad que denuncia nuestra flota pesquera son sencillas si existe la voluntad política del Gobierno del Partido Popular.
La ministra García Tejerina, titular del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, debe asumir su responsabilidad, como Gobierno, son servicio público, no una sucursal de Fertiberia, desde donde por cierto, también se expolian los recursos del pueblo saharaui, en este caso los mineros.
El Gobierno debe acatar y actuar de acuerdo al derecho internacional debe iniciar de inmediato las negociaciones con los y las legítimas representantes del pueblo saharaui, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática que ya ha apostado por la negociación a través de las palabras de Gilles Denvers, representante del Frente Polisario “la sentencia permite exigir de inmediato la retirada de todos los barcos europeos, para poner en marcha nuestro propio sistema de distribución de licencias”. El Sahara Occidental no es marroquí y Marruecos no tiene ningún derecho sobre él.
El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática es el legítimo representante del pueblo saharaui y su territorio desde la proclamación de independencia declarada por el Frente Polisario en 1976.. España debe reconocer de inmediato la RASD y apoyar el referéndum solicitado por el pueblo saharaui para reconocimiento de su independencia y soberanía con carácter universal y vinculante.
El Gobierno de España debe poner en marcha de forma inmediata las ayudas necesarias para garantizar el mantenimiento de nuestra flota pesquera, garantizar que pueda faenar, sus desembarcos de capturas, las infraestructuras y garantizar su seguridad.
El Partido Popular tenía la oportunidad de resolver con éxito dos retos: el reconocimiento de la soberanía del Sahara Occidental y la protección a largo plazo de la flota pesquera española. Sin embargo, optó por el peor camino: alargar con su irresponsabilidad ambos conflictos y entrelazarlos aún más. Toda cesión, para proteger a Marruecos, esa Marruecos que encarcela periodistas, activistas, que asesina en campos de refugiados, que tortura, que quiere ser parte de la Europa Fortaleza criminalizando migrantes.
España tiene una deuda histórica con Sahara Occidental, debe saldarla.
La ministra García Tejerina, el Gobierno de España, son responsables de nuestra flota pesquera. Sin más excusas, protéjanla.
–La autora, Vanessa Angustia, es Senadora de En Marea y portavoz adjunta segunda del grupo Unidos Podemos
*Fuente: Publico.es
El Ministerio de Pesca pretende evitar un periodo de suspensión perjudicial para la flota
Madrid apoya negociar el acuerdo pesquero con Marruecos lo antes posible
11.04.2018 | 02:01
El Ministerio de Pesca apoya que las negociaciones para renovar el acuerdo pesquero con Marruecos comiencen lo antes posible para evitar cualquier periodo de suspensión que pueda tener consecuencias negativas para el sector pesquero y las personas que se benefician de esta actividad económica. «El Gobierno de España apoya que las negociaciones con Marruecos se inicien con la mayor brevedad para velar por el interés de nuestra flota en esas aguas y para que no haya un periodo de suspensión», aseguró ayer la ministra de Pesca, Isabel García Tejerina.
La titular del departamento de Pesca señaló que el Ejecutivo mantiene un «diálogo constante» con el sector y con las comunidades autónomas afectadas y que trabaja tanto con la Unión Europea como con Marruecos para «velar» por el interés de la flota. Tejerina recordó que el pacto, en el que las aguas del Sáhara Occidental no están incluidas, está vigente hasta el 14 de julio tras su validación por el Tribunal de Justicia de la UE en febrero.
El mandato negociador para la renovación del acuerdo con Marruecos se llevará al Consejo de Ministros de Pesca de la UE de la próxima semana para su aprobación, según informó ayer Tejerina.
*Fuente: La Opinión Coruña
Artículos Relacionados
La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
Andaluces: «¡Mohamed, capullo, el Sáhara no es tuyo!»
por Sáhara Occidental
6 años atrás 1 min lectura
El Sáhara Occidental, un reto para el papa Francisco en su viaje a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 6 min lectura
La cuestión del Sáhara casi 45 años después
por Ricardo Ruiz de la Serna (España)
7 años atrás 5 min lectura
Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
7 años atrás 4 min lectura
Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
1 año atrás 3 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.