La Cumbre de las Américas debe esforzarse de forma prioritaria en solucionar los graves problemas de derechos humanos
por Amnistía Internacional
7 años atrás 2 min lectura
Los líderes regionales deben situar la protección de los derechos humanos en un lugar prioritario de su declaración final ante la VIII Cumbre de las Américas y tomar medidas urgentes para atenerse a dicho compromiso en sus respectivos países; así lo ha afirmado Amnistía Internacional en vísperas de la cumbre que se celebra mañana en Lima (Perú).
“Los derechos humanos en las Américas han experimentado un retroceso alarmante en los últimos años: desde las políticas discriminatorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump hasta la represión violenta de manifestaciones en Honduras y Venezuela”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Ante la creciente demonización de las comunidades en situación de riesgo y los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes regionales tienen la obligación de tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos de toda la población. Dejar de hacerlo en un momento crítico como éste pondría en grave peligro la vida de millones de personas.”
En una carta abierta dirigida a los líderes asistentes a la cumbre, Amnistía Internacional señalaba los problemas más acuciantes que afronta la región, entre ellos las crisis de refugiados en Venezuela y América Central, el discurso retrógrado sobre los derechos humanos, las dificultades de acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.
La organización también señalaba en su carta, entre los retos más acuciantes en la región de las Américas, los problemas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad sexual y de género, los ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes.
Personas expertas de Amnistía Internacional están disponibles para entrevistas.
Más información:
“Las Américas: El tratado para proteger a quienes defienden los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, un paso adelante fundamental” (noticia, 7 de marzo de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/03/americas-treaty-to-protect-environmental-human-rights-defenders-is-a-vital-step-forward/
“El agravamiento de la crisis de derechos humanos hace surgir una nueva era de activismo en las Américas” (noticia, 22 de febrero de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/02/deepening-human-rights-crisis-spurs-new-era-of-activism-in-the-americas/
Las Américas: Derechos humanos en las Américas: Desafíos y oportunidades en una era regresiva (informe, 12 de junio de 2017)
https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/6479/2017/es/
Artículos Relacionados
Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
8 años atrás 3 min lectura
¿Cuánto vale la vida de una mujer?
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Verdad y justicia para las víctimas de prisión política y tortura
por Lorena Fries (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Los ex prisioneros políticos que la democracia olvidó: “Estamos siendo torturados otra vez”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?