La Cumbre de las Américas debe esforzarse de forma prioritaria en solucionar los graves problemas de derechos humanos
por Amnistía Internacional
7 años atrás 2 min lectura
Los líderes regionales deben situar la protección de los derechos humanos en un lugar prioritario de su declaración final ante la VIII Cumbre de las Américas y tomar medidas urgentes para atenerse a dicho compromiso en sus respectivos países; así lo ha afirmado Amnistía Internacional en vísperas de la cumbre que se celebra mañana en Lima (Perú).
“Los derechos humanos en las Américas han experimentado un retroceso alarmante en los últimos años: desde las políticas discriminatorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump hasta la represión violenta de manifestaciones en Honduras y Venezuela”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Ante la creciente demonización de las comunidades en situación de riesgo y los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes regionales tienen la obligación de tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos de toda la población. Dejar de hacerlo en un momento crítico como éste pondría en grave peligro la vida de millones de personas.”
En una carta abierta dirigida a los líderes asistentes a la cumbre, Amnistía Internacional señalaba los problemas más acuciantes que afronta la región, entre ellos las crisis de refugiados en Venezuela y América Central, el discurso retrógrado sobre los derechos humanos, las dificultades de acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.
La organización también señalaba en su carta, entre los retos más acuciantes en la región de las Américas, los problemas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad sexual y de género, los ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes.
Personas expertas de Amnistía Internacional están disponibles para entrevistas.
Más información:
“Las Américas: El tratado para proteger a quienes defienden los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, un paso adelante fundamental” (noticia, 7 de marzo de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/03/americas-treaty-to-protect-environmental-human-rights-defenders-is-a-vital-step-forward/
“El agravamiento de la crisis de derechos humanos hace surgir una nueva era de activismo en las Américas” (noticia, 22 de febrero de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/02/deepening-human-rights-crisis-spurs-new-era-of-activism-in-the-americas/
Las Américas: Derechos humanos en las Américas: Desafíos y oportunidades en una era regresiva (informe, 12 de junio de 2017)
https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/6479/2017/es/
Artículos Relacionados
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
8 meses atrás 1 min lectura
Banda “Hacia la victoria” presentando la canción “Es una terrible historia”
por Banda “Hacia la Victoria” (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
«Vuelos de la muerte»: Por primera vez acreditan lanzamiento de personas vivas al mar en dictadura
por Medios Nacionales
7 años atrás 12 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
9 años atrás 5 min lectura
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Gustavo Gatica: «No puede ser que alguien te dispare y no pase nada»
por
5 años atrás 1 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”