La Cumbre de las Américas debe esforzarse de forma prioritaria en solucionar los graves problemas de derechos humanos
por Amnistía Internacional
7 años atrás 2 min lectura
Los líderes regionales deben situar la protección de los derechos humanos en un lugar prioritario de su declaración final ante la VIII Cumbre de las Américas y tomar medidas urgentes para atenerse a dicho compromiso en sus respectivos países; así lo ha afirmado Amnistía Internacional en vísperas de la cumbre que se celebra mañana en Lima (Perú).
“Los derechos humanos en las Américas han experimentado un retroceso alarmante en los últimos años: desde las políticas discriminatorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump hasta la represión violenta de manifestaciones en Honduras y Venezuela”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Ante la creciente demonización de las comunidades en situación de riesgo y los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes regionales tienen la obligación de tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos de toda la población. Dejar de hacerlo en un momento crítico como éste pondría en grave peligro la vida de millones de personas.”
En una carta abierta dirigida a los líderes asistentes a la cumbre, Amnistía Internacional señalaba los problemas más acuciantes que afronta la región, entre ellos las crisis de refugiados en Venezuela y América Central, el discurso retrógrado sobre los derechos humanos, las dificultades de acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.
La organización también señalaba en su carta, entre los retos más acuciantes en la región de las Américas, los problemas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad sexual y de género, los ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes.
Personas expertas de Amnistía Internacional están disponibles para entrevistas.
Más información:
“Las Américas: El tratado para proteger a quienes defienden los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, un paso adelante fundamental” (noticia, 7 de marzo de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/03/americas-treaty-to-protect-environmental-human-rights-defenders-is-a-vital-step-forward/
“El agravamiento de la crisis de derechos humanos hace surgir una nueva era de activismo en las Américas” (noticia, 22 de febrero de 2018)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/02/deepening-human-rights-crisis-spurs-new-era-of-activism-in-the-americas/
Las Américas: Derechos humanos en las Américas: Desafíos y oportunidades en una era regresiva (informe, 12 de junio de 2017)
https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/6479/2017/es/
Artículos Relacionados
¿Paz en peligro? Asesinato de otra líder social en Colombia pone en alerta al Estado
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Complicidad: Gaza y la senda de Alemania hacia el autoritarismo
por Fabian Scheidler (Berlín, Alemania)
1 año atrás 6 min lectura
Querellantes: “Aceptamos disculpas pero lo que correspondía era que los oficiales fueran dados de baja del Ejército de Chile”
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Matthei: El Golpe era necesario y «era inevitable que hubiesen muertos»
por "Sitio de Memoria Iran 3037" (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Los conversos de la extrema izquierda a la extrema derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
7 años atrás 4 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.