Moscú sobre Siria: «No vamos a confiar en conclusiones de expertos hechas a distancia»
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Rusia va a proponer un proyecto de resolución para la investigación del incidente en la localidad siria de Duma (Guta Oriental) con una visita obligatoria de los expertos al lugar de los hechos.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ya ha empezado a investigar los reportes sobre un supuesto ataque químico en la localidad siria de Duma (Guta Oriental), ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras una reunión con su homólogo coreano, Ri Yong-ho.
«Por el momento, no se ha podido confirmar el hecho de uso de armas químicas«, ha subrayado Larvov.
Al mismo tiempo, el ministro ha hecho hincapié en que Moscú no va a confiar en conclusiones de los expertos hechas a distancia sobre los ataques químicos en Siria.
«Ya no podemos creer ciegamente en los resultados que se obtienen tras una investigación a distancia, como pasó hace un año en Jan Sheijun [provincia de Idlib], cuyo resultado fue un informe inarticulado lleno de frases como ‘highly possible’ (altamente posible) o ‘highly likely’ (altamente probable). Sabemos el valor de estas expresiones y nunca más vamos a creer en ellas ciegamente», ha dicho Lavrov.
Este martes, Rusia va a proponer en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para la investigación del incidente en Duma que incluya una visita obligatoria de los expertos al lugar de los hechos y en la que «se garantice la seguridad de las muestras tomadas», ha agregado Lavrov. «Para que todo sea transparente y honesto«, ha enfatizado el ministro. El Gobierno sirio ya está dispuesto a recibir a los expertos, ha indicado Lavrov.
Este lunes, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de Rusia ante ese organismo internacional, Vitali Nebenzia, también sugirió que los expertos de la OPAQ volaran de inmediato a Siria para investigar el supuesto ataque químico en Duma. Nebenzia aseguró que las autoridades sirias y los militares rusos les apoyarán en todo.
Al mismo tiempo, el diplomático ruso subrayó que Moscú aboga por la creación de un mecanismo independiente encargado de investigar posibles agentes químicos en Siria.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
2 años atrás 2 min lectura
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
‘Remnant (Resto)’: el documental que narra la persecución de cristianos en Siria
por Medios Internacionales
5 meses atrás 2 min lectura
Embajador ruso en EE.UU.: «Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias»
por
7 años atrás 2 min lectura
8 de marzo: Ni violencia patriarcal ni opresión colonial
por Mujeres de Lucha Internacionalista
1 año atrás 4 min lectura
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
25 segundos atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
La justicia lo confirma: la fortuna de Pinochet fue producto del robo al Estado
por Leonardo Buitrago (Chile)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En un sistema verdaderamente justo, Pinochet habría sido condenado a prisión por crímenes de lesa humanidad, con sentencia firme y sin beneficios especiales. Además, se habría garantizado una reparación integral a las víctimas, incluyendo la restitución de todos los bienes robados al Estado y la desclasificación de archivos militares, Valech y otros para revelar la verdad histórica.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
25 segundos atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”