Rusia: Muestras de suelo, residentes locales y médicos de Duma confirman que no hubo ataque químico
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Washington calificó de «horripilantes» informaciones no confirmadas sobre numerosas víctimas mortales, que varios medios —algunos de los cuales citan a los Cascos Blancos— situaron entre 75 y 150 personas.
En el marco de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, ha declarado que la tensión de estos días en el país árabe puede conducir a potenciales confrontaciones entre diferentes actores internacionales.
Asimismo, De Mistura ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar las denuncias del supuesto ataque químico en Guta Oriental y atribuir responsabilidades al respecto.
Además, ha destacado que la ONU no puede verificar los informes sobre el presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma, por lo que hace falta iniciar una exhaustiva investigación a tal efecto.
Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha declarado que Moscú está «profundamente alarmada» por el hecho de que varios Estados, como EE.UU., el Reino Unido y Francia, «deliberadamente hayan establecido rumbo hacia una escalada de tensiones en la arena internacional».

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia
«El tono con el que se habla, ha cruzado los límites permisibles. Hasta en los tiempos de la Guerra Fría, sus predecesores no se permitían tal rudeza hacia mi país», ha hecho hincapié el diplomático ruso.
«Después ustedes, a todas las partes donde van, de todo lo que tocan, queda un caos, intentando pescar en río revuelto. No obstante, solo pescan unos peces mutantes», ha dicho Nebenzia dirigiéndose a los representantes de EE.UU., el Reino Unido y Francia.
«Su falta de una estrategia coherente sobre cualquier tema nos deja perplejos no solo a nosotros, sino que causa perplejidad a la mayoría de los que están reunidos en esta sala, simplemente que ellos no se atreven a plantearles abiertamente sus preguntas», ha añadido el diplomático ruso.
Con respecto al supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma, Nebenzia ha subrayado que el hecho no está confirmado.
«Después de la liberación de Duma de los militantes, los especialistas rusos de protección biológica, radiológica y química llegaron allí para la recopilación de datos. Tomaron muestras de suelo, que no mostraron la presencia de ningún compuesto nervioso y de cloro, también entrevistaron a los residentes locales y a los exmilitantes que dejaron de luchar», ha explicado Nebenzia.

«Ninguno de los (residentes) locales confirmó el hecho de un ataque químico. El hospital local no ha ingresado a ningún paciente con síntomas de envenenamiento con sustancias tóxicas como sarín y cloro. En Duma no hay otras instalaciones médicas. No encontraron ningún cuerpo de víctimas afectadas, los (residentes) locales no tienen información sobre posibles lugares donde fueron enterradas. De este modo, el hecho del uso de sarín o cloro en Duma no está confirmado«, ha reportado el representante ruso ante la ONU.
Por lo tanto, Nebenzia sugirió a los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) volar de inmediato a Siria para investigar el supuesto ataque químico en Duma, asegurando que las autoridades sirias y los militares rusos les apoyarán en todo. Al mismo tiempo, el diplomático ruso ha subrayado que Moscú aboga por la creación de un mecanismo independiente encargado de investigar posibles agentes químicos en Siria.
Asimismo, el representante permanente de Rusia ante la ONU ha sugerido que «el ‘fake’ de Duma» es un intento de redirigir la atención de la comunidad intencional del «vodevil» del caso Skripal. De este modo, la parte británica trata de ocultar sus huellas, ha indicado Nebenzia.
«De cualquier modo, EE.UU. responderá»
EE.UU., por su parte, ha inculpado a Rusia por la «muerte de niños sirios», ya que apoya al actual presidente sirio Bashar al Assad.
Nikki Haley, embajadora estadounidense ante la ONU, ha asegurado que podría presentar a todos los reunidos en la sala las imágenes de las víctimas del supuesto ataque químico en Duma, pero no va a hacerlo, porque no serviría de nada.
Haley instó al Consejo de Seguridad de la ONU a empezar a actuar para resolver esta situación y «proteger al pueblo de Siria» y aseguró de que independientemente de la decisión del organismo internacional al respecto, «de cualquier modo, Estados Unidos responderá».
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este lunes a petición de Rusia, EE.UU. y varios países occidentales para tratar el supuesto ataque químico en la ciudad de Duma en Guta Oriental (Siria), luego de que un grupo rebelde sirio acusara el sábado a Damasco de haber arrojado una bomba de barril con químicos venenosos sobre civiles.
- Washington calificó de «horripilantes» las informaciones no confirmadas sobre numerosas víctimas mortales, que varios medios —algunos de los cuales citan a los Cascos Blancos— situaron entre 75 y 150 personas. Damasco negó que las fuerzas gubernamentales hayan lanzado un ataque químico y tachó estas informaciones de «intento descarado de obstaculizar el avance del Ejército».
- Por su parte, especialistas rusos no encontraron rastros de aplicación de agentes químicos en Duma durante una inspección en la localidad. Los pacientes en los hospitales de la ciudad «no presentaban signos de envenenamiento o reacciones a agentes tóxicos», comunicó el Ministerio de Defensa ruso, calificando estas alegaciones como otra falsificación más y un intento de frustrar la tregua en Siria.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“Una iglesia pobre y para los pobres”
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
Diputados del PC y el FA anuncian que cuentan con 15 firmas para acusación constitucional contra Piñera
por r Christopher Jerez Pinto (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Andrés Aylwin recibe homenaje en Día del Detenido Desaparecido
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Soplan vientos de cambio: Primer congresista indígena amazónico de la historia republicana de Peru
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
14 años atrás 4 min lectura
Perú: llega la ayuda verdadera, solidaria y desinteresada de Cuba
por Coordinadora de Casas de la Amistad Perú-Cuba (Lima, Perú)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.