Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda
por Ada Riveros (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica. Durante 2017 estuvo recorriendo algunas regiones de Chile y ahora vuelve para presentarse en una función única el 28 de marzo en el Centro Arte Alameda.
En la obra, la actriz y contadora de historias Juanita Urrejola, presenta un relato donde la fuerza de las diversas culturas se mezcla con relatos propios de la autora y cuentos de hadas tradicionales. Esta propuesta se caracteriza por ser un entramado nutrido de saberes antiguos, poesía y buen humor, donde la protagonista se despliega como un ícono emotivo que evoca una visión histórica, desde los textiles y de la idea de la vida como una gran red que está viva.
Juanita Urrejola es una artista chilena, nacida en Perú, criada en Ecuador y hasta hace poco radicada en México. Su trabajo además la ha llevado a recorrer diversos lugares de nuestro continente, de donde viene su interés por revalorizar lo propio y lo que la ha ligado desde pequeña a las raíces latinoamericanas.
Esta será una presentación única y tiene como fin ser parte del homenaje que este mes Centro Arte Alameda realiza a la mujer.
La Tejedora se presentará el miércoles 28 de marzo, a las 21:15 horas. Entrada general $5.000, preventa $3.500 hasta el 25 de marzo, en la boletería del Centro Arte Alameda (lunes a domingo de 16:00 a 21:00 horas) y por transferencia al +56994322345.
Ada Riveros
Cel: (+569) 8439 1666
Tel: (+562) 3245 2816
Artículos Relacionados
Feria de Libros «4 horas sin IVA» se realiza, este sábado 09.06.2018, aunque llueva
por Verónica Espinoza U. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
¿Quién era Jaime Guzmán?
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
8 años atrás 23 min lectura
Argentina: El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976
por www.argenpress.tv
18 años atrás 1 min lectura
«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.