Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda
por Ada Riveros (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica. Durante 2017 estuvo recorriendo algunas regiones de Chile y ahora vuelve para presentarse en una función única el 28 de marzo en el Centro Arte Alameda.
En la obra, la actriz y contadora de historias Juanita Urrejola, presenta un relato donde la fuerza de las diversas culturas se mezcla con relatos propios de la autora y cuentos de hadas tradicionales. Esta propuesta se caracteriza por ser un entramado nutrido de saberes antiguos, poesía y buen humor, donde la protagonista se despliega como un ícono emotivo que evoca una visión histórica, desde los textiles y de la idea de la vida como una gran red que está viva.
Juanita Urrejola es una artista chilena, nacida en Perú, criada en Ecuador y hasta hace poco radicada en México. Su trabajo además la ha llevado a recorrer diversos lugares de nuestro continente, de donde viene su interés por revalorizar lo propio y lo que la ha ligado desde pequeña a las raíces latinoamericanas.
Esta será una presentación única y tiene como fin ser parte del homenaje que este mes Centro Arte Alameda realiza a la mujer.
La Tejedora se presentará el miércoles 28 de marzo, a las 21:15 horas. Entrada general $5.000, preventa $3.500 hasta el 25 de marzo, en la boletería del Centro Arte Alameda (lunes a domingo de 16:00 a 21:00 horas) y por transferencia al +56994322345.
Ada Riveros
Cel: (+569) 8439 1666
Tel: (+562) 3245 2816
Artículos Relacionados
«Rostro de Chile»: U. de Chile edita libro sobre histórica exposición fotográfica que retrató el país de los años sesenta
por Francisca Javiera Palma (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Medellín, Combia, 1987: Memoria de un año de terror
por Reinaldo Spitaletta (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Las siete vidas del Festín del Petróleo
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
Los terrores sexuales de los hombres
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Acto académico Chile 2022: «Los desafíos políticos, étnicos y sociales del presidente Gabriel Boric»
por Universidad Hebrea (Jerusalén, Israel)
3 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.