Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Este Lunes 12 de Marzo de 2018; en el sector de Caramávida, Comuna de Los Alamos, la Familia Mapuche Paine Antileo, vio llegar un grueso contingente de las Fuerzas Especiales de Carabineros acompañados de maquinaria y personal de la empresa Forestal “Bosques Arauco “ quienes procedieron al desalojo y desmantelamiento de su viviendas y toda infraestructura que habían logrado construir los últimos 10 años.
Los afectados por este desalojo denominan a la zona donde vivían como fundo San Ramón sector Epumayin a los pies de la cordillera de Nahuelbuta; ahí, según nos relatan, de nada sirvieron las suplicas de Cecilia Andrea Palma Leal y su esposo José Eliecer Paine Antileo, quienes exhibiendo la documentación que los acredita como dueños de esos terrenos; las fuerzas Policiales y el personal de Bosques Arauco prosiguieron su acción de desalojo y desmantelamiento que los afectados califican como una actitud de manifiesto racismo e intolerancia en su contra
Históricamente, nos indica la familia, estas son tierras del LOF Paine Antileo, los que siempre han vivido en este lugar sin embargo desde hace unos diez años la empresa “Bosques Arauco”, empezó a reclamar como suyos iniciándose así un juicio que se ventila en tribunales de la ciudad de Lebu y que se saldó este lunes con este rápido desalojo.
Hoy día las familias concurrieron nuevamente al lugar ya que, según cuentan, seguirán posesionados en las que declaran ser sus tierras ancestrales que reclaman con documentación que nos muestran, una de ella, una “posesión efectiva” otorgada por el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Lebu.
Ante esta situación el LOF Paine Antileo, iniciará acciones legales y actividades culturales espirituales en el lugar donde aún se conserva un riquísimo patrimonio natural que siempre han protegido y a la vez hacen un “llamado de auxilio ante este atropello que ha vivido en carne propia”.
Finalmente, consultados por un balance de lo que tenían construido nos señalan: “Nos fueron destruidos y enterrados en el lugar, dos casas, un galpón, forraje para los animales y un invernadero otorgado por Indap, donde producíamos hortalizas que comercializabamos tanto en Antihuala como en Los Alamos, para nuestra supervivencia”.
Fuente: Lanalhue Noticias
Artículos Relacionados
Justicia en luchas por tierra entre Petroleras y el pueblo Mapuche en Argentina. ¿Y el caso en Chile?
por
10 años atrás 8 min lectura
Camilo Catrillanca a los 10 años
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Cara de niño y radicalización: ¿Quién era el terrorista que degolló al cura francés?
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Comunicado público presos políticos mapuche comunidad Wente Winkul Mapu
por Presos Políticos Mapuche Comunidad Wente Winkul Mapu
9 años atrás 2 min lectura
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
New York Time: » EE.UU. ha intensificado los ataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?