Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Este Lunes 12 de Marzo de 2018; en el sector de Caramávida, Comuna de Los Alamos, la Familia Mapuche Paine Antileo, vio llegar un grueso contingente de las Fuerzas Especiales de Carabineros acompañados de maquinaria y personal de la empresa Forestal “Bosques Arauco “ quienes procedieron al desalojo y desmantelamiento de su viviendas y toda infraestructura que habían logrado construir los últimos 10 años.
Los afectados por este desalojo denominan a la zona donde vivían como fundo San Ramón sector Epumayin a los pies de la cordillera de Nahuelbuta; ahí, según nos relatan, de nada sirvieron las suplicas de Cecilia Andrea Palma Leal y su esposo José Eliecer Paine Antileo, quienes exhibiendo la documentación que los acredita como dueños de esos terrenos; las fuerzas Policiales y el personal de Bosques Arauco prosiguieron su acción de desalojo y desmantelamiento que los afectados califican como una actitud de manifiesto racismo e intolerancia en su contra
Históricamente, nos indica la familia, estas son tierras del LOF Paine Antileo, los que siempre han vivido en este lugar sin embargo desde hace unos diez años la empresa “Bosques Arauco”, empezó a reclamar como suyos iniciándose así un juicio que se ventila en tribunales de la ciudad de Lebu y que se saldó este lunes con este rápido desalojo.
Hoy día las familias concurrieron nuevamente al lugar ya que, según cuentan, seguirán posesionados en las que declaran ser sus tierras ancestrales que reclaman con documentación que nos muestran, una de ella, una “posesión efectiva” otorgada por el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Lebu.
Ante esta situación el LOF Paine Antileo, iniciará acciones legales y actividades culturales espirituales en el lugar donde aún se conserva un riquísimo patrimonio natural que siempre han protegido y a la vez hacen un “llamado de auxilio ante este atropello que ha vivido en carne propia”.
Finalmente, consultados por un balance de lo que tenían construido nos señalan: “Nos fueron destruidos y enterrados en el lugar, dos casas, un galpón, forraje para los animales y un invernadero otorgado por Indap, donde producíamos hortalizas que comercializabamos tanto en Antihuala como en Los Alamos, para nuestra supervivencia”.
Fuente: Lanalhue Noticias
Artículos Relacionados
Revelaciones sobre los atentados de 2004 y 2017 en España
por Thierry Meyssan (Francia)
6 años atrás 8 min lectura
Se cumplen 6 años de las falsas revueltas populares en Libia
por TeleSurTV
8 años atrás 4 min lectura
Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche
por Hernan Curiñir Lincoqueo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Descubren en Duma (Siria), en laboratorios de los terroristas yihaidistas, contenedores con cloro fabricado en Alemania y botes fumígenos británicos
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 año atrás 6 min lectura
Israel destruye Beirut-Este con una nueva arma
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.