María Emilia Tijoux: «El racismo es una historia vieja que es necesario ir a buscar a la constitución del Estado-nación»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Ante los recientes respuestas xenófobas contra la población migrante, suscitadas por la circulación de un video en internet, la académica del Departamento de Sociología de la U. de Chile explica cómo las expresiones del racismo que hoy se despliegan de manera cotidiana, son correlato de los planteamientos del surgimiento del Estado-nación chileno, que hoy se manifiestan a partir de prejuicios y desconfianzas hacia los migrantes, particularmente los de origen latinoamericano.
Recientemente han circulado opiniones de diferentes actores sociales en contra de la migración a partir de la circulación de un video que muestra la llegada de ciudadanos haitianos en el aeropuerto.

“¿Por qué somos racistas los chilenos?”. Con esta pregunta es que la académica María Emilia Tijoux comienza esta nueva edición de “En un minuto”, donde revisa el carácter histórico de esta conducta social y cultural que hoy se expresa de manera cotidiana contra la población migrante.
La publicación de un video de ciudadanos haitianos llegando a nuestro país, narrado por una persona con comentarios racistas y xenófobos, y las declaraciones de un conductor de radio en la misma línea, han tenido diversas resonancias en la ciudadanía, a partir de comentarios en redes sociales y en contenidos noticiosos, poniendo en evidencia que el racismo, como comenta la académica, “es una historia vieja que es necesario ir a buscar a la constitución del estado nación”.
En dicho periodo, “cuando se invitó a ciudadanos europeos a venir a Chile para poblar los territorios del sur para mejorar la raza. El racismo ya se había instalado y se instala aún más contra nuestros pueblos”.
Hoy, agregó la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, este racismo “se genera contra los inmigrantes que vienen de América Latina con el objetivo de trabajar y mejorar sus vidas”, a quienes, “sin embargo, miramos con sospecha, no los consideramos, los deshumanizamos, y muchas veces, violentamente, los criticamos”.
“Es hora que nos demos cuenta que somos una gran América Latina, que los inmigrantes vienen para producir, para trabajar, para ayudar a su familia. Se precisa simplemente de humanidad y de una ley migratoria basada en los derechos humanos”, concluyó la académica.
Artículos Relacionados
Donde antes, en el Mediterráneo, los inmigrantes eran salvados por patrullas navales, ahora son vigilados por drones aéreos
por Daniel Howden, Apostolis Fotiadis y Antony Loewenstein
6 años atrás 10 min lectura
Corte Suprema confirma libertad condicional para condenado por Caso Degollados
por R. Martínez y G. Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Falta de coraje para terminar con la impunidad: Una herida abierta que hiere la democracia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Cuando las «razas inferiores» dicen basta, es violencia
por Jorge Majfud (EE.UU.)
5 años atrás 7 min lectura
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
El Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Así es . Debemos buscar la xenofobia en el liberalismo del siglo XIX, cuando las repúblicas latinoamericanas se abrieron a la inmigración europea. Si el racismo contra la gente negra es el peor, se debe a que los esclavos de origen africano ocupaban el último lugar en el sistema de castas colonial.