María Emilia Tijoux: «El racismo es una historia vieja que es necesario ir a buscar a la constitución del Estado-nación»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Ante los recientes respuestas xenófobas contra la población migrante, suscitadas por la circulación de un video en internet, la académica del Departamento de Sociología de la U. de Chile explica cómo las expresiones del racismo que hoy se despliegan de manera cotidiana, son correlato de los planteamientos del surgimiento del Estado-nación chileno, que hoy se manifiestan a partir de prejuicios y desconfianzas hacia los migrantes, particularmente los de origen latinoamericano.
Recientemente han circulado opiniones de diferentes actores sociales en contra de la migración a partir de la circulación de un video que muestra la llegada de ciudadanos haitianos en el aeropuerto.

“¿Por qué somos racistas los chilenos?”. Con esta pregunta es que la académica María Emilia Tijoux comienza esta nueva edición de “En un minuto”, donde revisa el carácter histórico de esta conducta social y cultural que hoy se expresa de manera cotidiana contra la población migrante.
La publicación de un video de ciudadanos haitianos llegando a nuestro país, narrado por una persona con comentarios racistas y xenófobos, y las declaraciones de un conductor de radio en la misma línea, han tenido diversas resonancias en la ciudadanía, a partir de comentarios en redes sociales y en contenidos noticiosos, poniendo en evidencia que el racismo, como comenta la académica, “es una historia vieja que es necesario ir a buscar a la constitución del estado nación”.
En dicho periodo, “cuando se invitó a ciudadanos europeos a venir a Chile para poblar los territorios del sur para mejorar la raza. El racismo ya se había instalado y se instala aún más contra nuestros pueblos”.
Hoy, agregó la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, este racismo “se genera contra los inmigrantes que vienen de América Latina con el objetivo de trabajar y mejorar sus vidas”, a quienes, “sin embargo, miramos con sospecha, no los consideramos, los deshumanizamos, y muchas veces, violentamente, los criticamos”.
“Es hora que nos demos cuenta que somos una gran América Latina, que los inmigrantes vienen para producir, para trabajar, para ayudar a su familia. Se precisa simplemente de humanidad y de una ley migratoria basada en los derechos humanos”, concluyó la académica.
Artículos Relacionados
Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 13 min lectura
Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval
por
9 años atrás 13 min lectura
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Cuba constituye una esperanza para los niños de Chernobil
por Varios Autores
15 años atrás 8 min lectura
Presidente Salvador Allende y la Solidaridad con Palestina
por piensaChile
3 semanas atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Así es . Debemos buscar la xenofobia en el liberalismo del siglo XIX, cuando las repúblicas latinoamericanas se abrieron a la inmigración europea. Si el racismo contra la gente negra es el peor, se debe a que los esclavos de origen africano ocupaban el último lugar en el sistema de castas colonial.