Solidaridad de la Red Nórdica con Venezuela
por Red Nórdica de Solidaridad con Venezuela- Capítulo Suecia
7 años atrás 4 min lectura
Rechazamos enérgicamente las resoluciones y sanciones impuestas recientemente por la Unión Europea contra Venezuela, por instigación de los Gobiernos de EEUU y España. Como suecos sentimos vergüenza de que nuestro gobierno -en nombre de la «democracia» y los «derechos humanos»- apoye las medidas de la UE para, en definitiva, agredir y empeorar la situación trágica de guerra económica que vive el pueblo venezolano.
Rechazamos la gira imperialista y conspirativa emprendida por el Secretario de Estado de los EEUU, Rex Tillerson, por varios países de América Latina y el Caribe con el propósito de presionar a los gobiernos de la región a adoptar mayores sanciones y mecanismos de agresión contra el pueblo venezolano, así como instar abiertamente a un Golpe de Estado contra el Gobierno legítimo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Condenamos enérgicamente la criminal práctica del Gobierno de los EEUU de imponer sanciones y bloqueos económicos y financieros contra Venezuela, contando con el aval de países de la Unión Europea y América Latina, con el objetivo de dirigir los designios políticos de ese país, irrespetando la voluntad del pueblo venezolano.
Repudiamos la sistemática práctica de los EEUU de sembrar, de manera impune, la violencia, el terror, la guerra, la inestabilidad y la crisis humanitaria de los pueblos alrededor del mundo, con miras a satisfacer sus aspiraciones individuales. Rechazamos también la complacencia de los gobiernos europeos, incluido el consentimiento del Gobierno de Suecia, hacia estos oscuros intereses.
Hacemos un llamado a los pueblos del mundo a rechazar el recrudecimiento de las aspiraciones imperialistas de los EEUU sobre América Latina. No se puede permitir que EEUU divida a los Gobiernos latinoamericanos y rompa la unidad e integración Nuestra Americana. Los pueblos latinoamericanos no pueden retornar a la oscura era de dictaduras militares y gobiernos títeres que, bajo el mando de EEUU, masacraron y desaparecieron impunemente a sus ciudadanos por el simple hecho de exigir sus derechos.
Apoyamos la postulación del Presidente Nicolás Maduro como candidato a las elecciones presidenciales del 2018 en Venezuela y le auguramos una vez más la victoria popular de las fuerzas revolucionarias del chavismo, el próximo 22 de abril. Confiamos en la transparencia y rectitud del Consejo Nacional Electoral y en la legitimidad del proceso electoral venezolano. La legitimidad de los comicios presidenciales en Venezuela se la dará su propio pueblo.
Exigimos al Gobierno estadounidense y a los gobiernos europeos el respeto a la soberanía de Venezuela y a la libre determinación del pueblo venezolano e instamos a los gobiernos del mundo y, en particular, de Europa, a respetar a América Latina y el Caribe como Zona de Paz y a no inmiscuirse en sus asuntos internos.
Hacemos un llamado al pueblo venezolano a fortalecer la UNIDAD POPULAR y, a los movimientos sociales, a luchar por la unidad latinoamericanista y antiimperialista.
Desde SUECIA, los Movimientos Sociales y militantes solidarios del mundo enviamos un mensaje de Fuerza, de amor, de esperanza, de optimismo y de triunfo al pueblo venezolano.
¡Resiste Venezuela!
¡Viva el socialismo!
¡Viva la Revolución Bolivariana!
¡Viva Chávez! ¡Viva Maduro!
Hasta la Victoria Siempre!
Artículos Relacionados
Ecuador: Correa advierte sobre una «campaña sucia» de la oposición
por Página 12 (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
Congresista peruano: «Jamás nos vamos a prestar para el guión del imperialismo en Latinoamérica»
por Guillermo Bermejo (Perú)
8 meses atrás 1 min lectura
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
España, Sahara y la ONU
por Jesús L, Garay (España)
9 años atrás 6 min lectura
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El abajo se le mueve al modelo Bolsonaro: por la educación, la previsión social y las tierras indígenas toman las calles
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.