El libro realmente explosivo es el que firmó Trump
por Manlio Dinucci (Italia)
8 años atrás 3 min lectura
RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) 10 DE ENERO DE 2018
Este artículo está disponible en los siguientes idiomas: ENGLISH FRANÇAIS ITALIANO PORTUGUÊS TÜRKÇE DEUTSCH
Todo el mundo habla del libro explosivo sobre Donald Trump, plagado de revelaciones sensacionales sobre cómo se peina Trump, sobre si su esposa y él duermen en habitaciones separadas, sobre lo que se dice a sus espaldas en los pasillos de la Casa Blanca, lo que hizo su hijo mayor, que al reunirse con una abogada rusa en la Trump Tower supuestamente traicionó la patria y modificó el resultado de la elección presidencial.
Pero nadie habla de un libro cuyo contenido sí es verdaderamente explosivo, que se dio a conocer poco antes y que lleva la firma del presidente Trump:
Se trata de un documento que redactan periódicamente los sectores más poderosos de las administraciones estadounidenses, sobre todo los militares. Al compararlo con el anterior documento de ese tipo, publicado en 2015 por la administración Obama, puede comprobarse que el de la administración Trump contiene importantes elementos de continuidad.
Es fundamental el concepto según el cual, para «mantener a América (léase “Estados Unidos”) en el primer lugar para que sea segura, próspera y libre», hay que tener «la fuerza y la voluntad para ejercer el liderazgo estadounidense en el mundo». Es el mismo concepto que había expresado la administración Obama –al igual que las anteriores:
«Para garantizar la seguridad de su pueblo, América debe dirigir desde una posición de fuerza.»
En relación con la doctrina estratégica de la administración Obama, que hablaba de «agresión rusa contra Ucrania» y de «alerta sobre la modernización militar de China y sobre su creciente presencia en Asia», el documento de la administración Trump es mucho más explicito:
«China y Rusia desafían el poderío, la influencia y los intereses de América, tratando de erosionar su seguridad y su prosperidad.»
Con esas palabras, los autores de esta nueva estrategia muestran sus cartas y revelan lo que verdaderamente está en juego para Estados Unidos: el riesgo creciente de perder la supremacía económica ante el surgimiento de nuevos sujetos estatales y sociales, con China y Rusia en primera fila. En efecto, estos dos países están adoptando medidas para reducir el predominio del dólar, que permite a Estados Unidos mantener un papel dominante imprimiendo dólares cuyo valor no se basa en la capacidad económica real de Estados Unidos sino en el simple hecho que esos dólares se utilizan como divisa mundial.
La nueva doctrina estratégica subraya:
«China y Rusia quieren formar un mundo que es la antítesis de los valores e intereses de Estados Unidos. China busca ocupar el lugar de Estados Unidos en la región del Pacífico, divulgando su modelo de economía bajo dirección estatal. Rusia trata de recuperar su estatus de gran potencia y establecer esferas de influencia cerca de sus fronteras. Su objetivo es debilitar la influencia estadounidense en el mundo y separarnos de nuestros aliados y socios.»
Vine entonces una verdadera declaración de guerra:
«Lucharemos con todas las herramientas de nuestro poderío nacional para garantizar que las regiones del mundo no sean dominadas por una sola potencia.»
Eso quiere decir que Washington tratará toda costa de que todas las regiones del mundo estén bajo la influencia de Estados Unidos. Entre «todas las herramientas» está, por supuesto, la militar pues se trata de un terreno donde Estados Unidos está en posición de superioridad. Como subrayaba la doctrina estratégica de la administración Obama,
«poseemos una fuerza militar cuyo poderío, tecnología y alcance geoestratégico no tiene igual en la historia de la humanidad; tenemos la OTAN, la alianza más fuerte del mundo».
La Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, recientemente firmada por Donald Trump, implica también a Italia y los demás países de la OTAN, llamados a reforzar su flanco oriental contra «la agresión rusa» y a dedicar al menos 2% de su PIB a los gastos militares y 20% de estos últimos a la creación de nuevas fuerzas y la adquisición de nuevo armamento.
Europa se va a la guerra, pero de eso no se habla en los debates televisivos. No es un tema electoral.
Para un análisis más detallado de la doctrina de seguridad nacional de la administración Trump, ver «Notas de lectura: La estrategia militar de Donald Trump», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 26 de diciembre de 2017.
Fuente Il Manifesto (Italia)
*Fuente para piensaChile: Red Voltaire
Artículos Relacionados
Washington vigila para que Evo y Correa no consigan retornar como lo hizo Cristina
por Jorge Elbaum (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Venezuela: La cadena de mando está clara y Guaidó teme pasar de héroe a mártir necesario
por Álvaro Verzi Rangel (Venezuela)
7 años atrás 6 min lectura
Notas sobre libro de John Mearsheimer y Stephen Walt: El lobby proisraelí y la política norteamericana
por Francisco Pena Torres (París, Francia)
11 años atrás 13 min lectura
Antecedentes para ayudar a comprender ¿Qué pasó con Pedro Castillo?
por LaPizarra
3 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Creo que Ttrum ha sido siempre un pederasta, al que le servian los
niños «en bandeja».