Chile: 18 millones de pesos (30.000 dólares) al mes, la abultada dieta de los ex presidentes
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Jueves 4 de enero 2018

El abogado Roberto Ávila presentará una acción judicial para decretar la nulidad de la norma aprobada en el año 2000 y que otorga una millonaria remuneración mensual a los ex mandatarios. Sebastián Piñera por este concepto ha recibido 832 millones de pesos en los últimos cuatro años.
“Esta fue una reforma constitucional hecha para garantizar una buena vejez al dictador Augusto Pinochet”, así califica el abogado Roberto Ávila la creación de la norma que dictamina el monto de la dieta que reciben los expresidentes de la república en Chile, que sumado a las asignaciones, alcanza en promedio los 18 millones de pesos.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el abogado confirmó que presentará una acción judicial en los tribunales civiles para anular dicha norma dado que señala “es un privilegio inaceptable, la moción parlamentaria que se presentó establece la creación de una nueva dignidad, algo más cercano a las monarquías que a la República.
De acuerdo al sitio web del Senado, el ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle recibe una dieta mensual que alcanza los $9.121.806, sumado a las asignaciones por traslado y gastos de oficina que llegan a los 9.610.842 pesos. Similares cifras reciben también los ex mandatarios Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.
En total, desde que dejaron la primera magistratura, Frei habría recibido un monto cercano a los 6 millones de dólares por este concepto; Ricardo Lagos 4 millones de la divisa estadounidense y Sebastián Piñera cerca de 832 millones de pesos.
Para el abogado Roberto Ávila, a esto hay que sumarle el beneficio del fuero judicial, lo que atenta contra el principio de la igualdad dictada en la Constitución.
“Chile se independizó de España no solo para separarnos de la metrópolis, sino que por la nueva concepción que existía en el mundo basado en los principios de la igualdad y la fraternidad. Aquí lo que se establece es un privilegio inaceptable”, señaló.
Para el jurista esta situación podría constituir incluso un fraude al fisco “por lo pronto, a mi juicio, jurídicamente lo que hay es una ley dictada bajo sanción de nulidad de derecho público. Se ha establecido un privilegio, se provocó un desembolso sin causa al Estado y esto se puede anular con un juicio en los tribunales civiles”, sentenció.
Según Ávila, “el dictador Augusto Pinochet estaba convencido que él era el Estado, el problema fue que la clase política que hizo la transición terminó pensando lo mismo” y agregó que “los ciudadanos no pueden ser pasivos al respecto, este es un tema transversal, estoy seguro que gente de derecha, que tiene como referente al austero Jorge Alessandri, esta situación les debe repugnar”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Venezuela: ¡Tenemos Patria!
por Carola Chávez (Venezuela)
5 años atrás 5 min lectura
Mal de tierra – Charagua
por Colectivo 51 (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
«Memoria latente»
por Maxine Lowy (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
La Junta de Andalucía encuentra 88 nuevas fosas de víctimas del franquismo
por
7 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
18 millones al mes igual a 30 mil dolares a los expresidentes ese es un robo descarado ya que esa famosa concertacion fue un vulgar engaño al
pueblo de Chile