Chile: 18 millones de pesos (30.000 dólares) al mes, la abultada dieta de los ex presidentes
por P. López y C. Medrano (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Jueves 4 de enero 2018

El abogado Roberto Ávila presentará una acción judicial para decretar la nulidad de la norma aprobada en el año 2000 y que otorga una millonaria remuneración mensual a los ex mandatarios. Sebastián Piñera por este concepto ha recibido 832 millones de pesos en los últimos cuatro años.
“Esta fue una reforma constitucional hecha para garantizar una buena vejez al dictador Augusto Pinochet”, así califica el abogado Roberto Ávila la creación de la norma que dictamina el monto de la dieta que reciben los expresidentes de la república en Chile, que sumado a las asignaciones, alcanza en promedio los 18 millones de pesos.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el abogado confirmó que presentará una acción judicial en los tribunales civiles para anular dicha norma dado que señala “es un privilegio inaceptable, la moción parlamentaria que se presentó establece la creación de una nueva dignidad, algo más cercano a las monarquías que a la República.
De acuerdo al sitio web del Senado, el ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle recibe una dieta mensual que alcanza los $9.121.806, sumado a las asignaciones por traslado y gastos de oficina que llegan a los 9.610.842 pesos. Similares cifras reciben también los ex mandatarios Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.
En total, desde que dejaron la primera magistratura, Frei habría recibido un monto cercano a los 6 millones de dólares por este concepto; Ricardo Lagos 4 millones de la divisa estadounidense y Sebastián Piñera cerca de 832 millones de pesos.
Para el abogado Roberto Ávila, a esto hay que sumarle el beneficio del fuero judicial, lo que atenta contra el principio de la igualdad dictada en la Constitución.
“Chile se independizó de España no solo para separarnos de la metrópolis, sino que por la nueva concepción que existía en el mundo basado en los principios de la igualdad y la fraternidad. Aquí lo que se establece es un privilegio inaceptable”, señaló.
Para el jurista esta situación podría constituir incluso un fraude al fisco “por lo pronto, a mi juicio, jurídicamente lo que hay es una ley dictada bajo sanción de nulidad de derecho público. Se ha establecido un privilegio, se provocó un desembolso sin causa al Estado y esto se puede anular con un juicio en los tribunales civiles”, sentenció.
Según Ávila, “el dictador Augusto Pinochet estaba convencido que él era el Estado, el problema fue que la clase política que hizo la transición terminó pensando lo mismo” y agregó que “los ciudadanos no pueden ser pasivos al respecto, este es un tema transversal, estoy seguro que gente de derecha, que tiene como referente al austero Jorge Alessandri, esta situación les debe repugnar”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
por
8 años atrás 7 min lectura
El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia
por Marcos Teruggi (Desde Bolivia)
5 años atrás 2 min lectura
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas
por Augusto Varas (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (II)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
18 millones al mes igual a 30 mil dolares a los expresidentes ese es un robo descarado ya que esa famosa concertacion fue un vulgar engaño al
pueblo de Chile