Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Miércoles 3 de enero 2018 19:43 hrs.

La documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez se refirió al fallo en contra del brigadier en retiro del Ejército por la muerte del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”, afirmó.
El Ministro en visita para causas de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, condenó a tres agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Miguel Enríquez Espinosa, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Entre los implicados se encuentra Miguel Krassnoff Martchenko, quien actualmente está recluido en el penal Punta Peuco. Para el brigadier en retiro del Ejército, el magistrado estableció la pena de diez años y un día, como autor del crimen.
En tanto, los agentes Teresa del Carmen Osorio Navarro y Rodolfo Valentino Concha Rodríguez fueron condenados como cómplices del homicidio a tres años y un día, con el beneficio de libertad vigilada.
Desde Punta Arenas, Carmen Castillo, documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez, señaló a Radio y Diario Universidad de Chile que considera muy importante que la justicia haya hecho su trabajo. Además, indicó que este fallo de cien páginas constituye un material muy relevante para la historia del país.
A su juicio, la investigación da cuenta que “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”.
“Es un combate de resistencia para vivir y eso no se puede negar. Si lo haces, vas a negar la libertad de un hombre libre y consciente que combate para preservar su vida y la del hijo que va a nacer, porque si caemos en manos de la DINA seremos torturados, asesinados y desaparecidos”, expresó.
Luego de conocer la sentencia, el ex candidato a la presidencia, Marco Enríquez-Ominami, expresó su opinión en su cuenta de Twitter:
43 años después fueron condenados los asesinos de Miguel. La justicia tarda pero llega. Podrán opinar, denostar, inventar pero la justicia la hacen los tribunales. Sin odio ni violencia como familia valoramos el fallo. Mis pensamientos para mis abuelos que murieron esperando.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), organización querellante en la causa, valoró el trabajo del ministro Carroza y afirmó que la condena representa un avance en materia de verdad y justicia.
“Hay que recordar que asaltaron su hogar estando su pareja embarazada. Hicieron todo un simulacro ante una población, atemorizando, creando terror y asesinando a Miguel Enríquez. Para nosotros esto es un precedente valioso para las querellas que siguen y que hemos presentado como agrupación”, sostuvo.
El ilícito fue cometido el 5 de octubre de 1974, cuando el dirigente se encontraba en una casa en la comuna de San Miguel junto a su pareja Carmen Castillo y otros dos integrantes del MIR, José Bordas y Humberto Sotomayor. Cerca de las 13 horas agentes de la DINA y Carabineros “iniciaron una ofensiva armada en contra de los moradores del inmueble, que lleva a éstos a responder desde el interior”.
La investigación indica que Miguel Enríquez estaba intentando asegurar a su compañera, quien se encontraba embarazada y herida, pero “fue sorprendido por los agentes que se encontraban cubriendo la calle lateral, quienes le disparan y es abatido en el patio de un inmueble vecino”.
El fallo también condenó al Estado a pagar una indemnización a cada uno de los dos hijos de la víctima. Por su parte, la defensa de Krassnoff anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional y a la Corte de Apelaciones de Santiago para anular la sentencia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Ricardo Lagos: La involución de un líder
por Máximo Kinast (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes
por Colaboradores
16 años atrás 8 min lectura
Piñera anuncia inversión de $56.200 millones para modernización de Carabineros
por Mónica Garrido (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Un héroe anónimo llamado Michel Nash: pagó con su vida al negarse a empuñar las armas contra sus compatriotas
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.