Perú: Indulto a Alberto Fujimori es duro golpe a la lucha contra la impunidad en Perú
por Amnistía Internacional
7 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional lamenta la noticia del indulto y gracia concedido a Alberto Fujimori el día de hoy en medio de dudas sobre la trasparencia, objetividad y el respeto al debido proceso que deberán ser resueltas de forma urgente por el presidente Kuczynski. Esta medida se produce luego que el pasado jueves se votó en el Congreso de la República una moción de censura en contra del presidente peruano que fue desestimada por falta de votos.
Esta medida, que anula los efectos de la sentencia de 2009 por delitos de lesa humanidad, va en contra de las obligaciones del Estado peruano frente al derecho internacional y es una mancha en la lucha por justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el Perú. Asimismo, debilita la lucha contra la impunidad en el Perú al librar a Fujimori de un proceso penal en curso por la matanza de seis campesinos en la localidad de Pativilca, en la sierra central del país.
En octubre de este año la organización hizo llegar una carta al presidente instándolo a responder al llamado de audiencia solicitado por las familias de las víctimas de los casos Cantuta y Barrios Altos, por los que Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel, y explicar los motivos de un potencial indulto. Esta petición nunca tuvo respuesta. Con este acto queda entendido que las víctimas de violaciones a los derechos humanos no son prioridad para el presidente Kuczynski y que su voz no ha sido ni será escuchada.
La sentencia a Alberto Fujimori representó un momento decisivo en la lucha contra la impunidad en Perú y la región, y mostró que nadie está exento de rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos. Con la medida tomada hoy por el presidente Kuczynski se aplica un duro golpe a la lucha por justicia de las víctimas del conflicto armado interno en el país, la cual exige urgente e inmediata a las víctimas y a la sociedad peruana.
*Fuente: Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
¿Qué hay detrás del concepto «Ideología de Género»?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Relatores ONU critican acuerdo TPP y piden informes a Cancillería chilena por su posible impacto en Derechos Humanos
por Ricardo Ahumad (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La Primera Comisaria de Carabineros de Concepción sigue siendo indicada como un lugar permanente de violación de DD.HH.
por Movimiento de Abogados 19 de Octubre (Concepción, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Capellana Nelly León: «En Chile se encarcela la pobreza»
por Medios (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.