Este libro-de PabloJofré Leal- es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación sobre uno de los pueblos más olvidados del mundo. Es el resultado de un esfuerzo inmenso porque se conozca una realidad dramática, dura, casi siempre extrema, que vive un pueblo ocupado y su lucha irrenunciable por la libertad y la plena independencia. La investigación no se agota solo en los límites del Sahara Occidental, país del que son legítimos habitantes y soberanos los saharauis. Abarca además, en una apasionante travesía, la realidad de todo su entorno geográfico, político, cultural e histórico. Así, se adentra en la situación del Magreb, de la actual situación de Libia, de Irak, Siria y Palestina. El autor de este apasionante libro nos cuenta que para escribirlo, debió viajar a los campamentos de Tinduf y conversar allí con muchos saharauis. Y pudo constatar que, en un pueblo milenariamente pacífico, se ha ido acumulando mucha frustración, rabia y rebeldía.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
7 años atrás 14 min lectura
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
5 años atrás 3 min lectura
Era (es) demasiado buena (por eso no hay tirarla en un armario)
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
López Obrador anuncia otra consulta popular antes de asumir la presidencia
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
6 años atrás 5 min lectura
Plaza de la Dignidad, 11 de septiembre de 2020. En vivo 18:48 horas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.