Honduras: La dictadura de JOH suspende garantías constitucionales y aplica toque de queda en el país /El pueblo no se amilana y lucha en las calles
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 6 min lectura

Este viernes, manifestantes volvieron a enfrentarse a las fuerzas de seguridad para exigir los resultados finales de las elecciones presidenciales del domingo pasado. |
El Gobierno de Honduras anunció la noche de este viernes la suspensión de las garantías constitucionales por los próximos diez días, la que incluye un toque de queda de 18H00 a 06H00. Esto, debido a las protestas tras las elecciones presidenciales, según señaló el secretario coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández, a través de una cadena nacional.

“En consejo de ministros se aprobó la suspensión de garantías constitucionales para que las fuerzas armadas y la policía nacional puedan contrarrestar esta ola de violencia que se ha desatado en el país”, añadió a su vez el secretario del consejo de ministros, Ebal Díaz.
El actual presidente del país y candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, confirmó el anuncio mediante un punto de prensa en el que señaló que “varios sectores” habrían pedido la medida. Asimismo, ratificó que la resolución entra en vigencia a partir de las 23H00 (hora local) de este viernes.
Por su parte, el candidato de la Alianza de la Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, publicó en su página de Facebook un video asegurando que la suspensión de garantías será utilizada para asentar el fraude electoral.
A cinco días de los comicios presidenciales, aún persiste el conteo de votos, generando una profunda tensión en el pueblo hondureño, quien no ha dejado de salir a las calles exigiendo transparencia en el proceso.
“A las organizaciones de derechos humanos, les pedimos que se mantengan viendo el proceso” dijo el dirigente social Christian Castillo. La población asegura que permanecerá en las calles hasta que se esclarezca el resultado de las votaciones ante el el posible fraude que denuncia la Alianza de la Oposición contra la Dictadura.
En ese sentido, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, informó este viernes que el escrutinio especial de actas electorales será nuevamente aplazado para este sábado a las 09H00 (hora local), debido a la ausencia de las dos partes interesadas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue uno de los primeros mandatarios de la región en manifestarse ante la grave situación que vive el país centroamericano.
Denuncian represión en primer día de toque de queda
“El presidente de la República y el presidente del Tribunal Supremo Electoral son los principales culpables” aseguró el opositor Salvador Nasralla.
A escasas horas de haberse decretado en Honduras el inicio de la suspensión de garantías y el toque de queda de 23H00 a 06H00 por diez días, los ciudadanos han utilizado las redes sociales para denunciar la represión militar que se vive en las calles del país.
Tras varios días de protestas en que el pueblo hondureño salió a las calles para exigir la resolución definitiva de los comicios presidenciales del pasado domingo 26, este viernes el Gobierno de Juan Orlando Hernández decretó un estado de sitio con el que pretendía dar control a las manifestaciones populares.
Sin embargo, y según han registrado los ciudadanos con videos y fotografías en Facebook y Twitter, la violencia parece recrudecer, luego que las labores policiales fuesen asumidas por el ejército.
Así también lo denunció en su cuenta de Twitter el candidato del Partido por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla.
Intelectuales exigen transparencia e independencia a Tribunal Electoral de Honduras

Los académicos e investigadores aseguran que la demora es poco ortodoxa y preocupante, sobre todo -según señalan- porque “el silencio del TSE coincidió con la revelación de que un conteo completado del 57 por ciento de los votos mostraba un significativo 5 por ciento de ventaja por parte de la Alianza en Oposición a la Dictadura sobre el Partido Nacionalista del presidente saliente”. Es decir, un, 45.17 por ciento contra un 40.21 por ciento; cifra que hasta el minuto, según asegura el TSE, se habría revertido.Los firmantes acusan al Tribunal de no ser “completamente independiente del titular”, responsabilizándolo de “exacerbar el clima de desconfianza en el tribunal, el proceso electoral y la propia democracia hondureña”. Al tiempo que le piden “aliviar las preocupaciones legítimas sobre el fraude, la desinformación y las irregularidades”, instándolos a entregar una contabilidad pública completa.
Artículos Relacionados
Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Más allá del 27 de octubre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 13 min lectura
El arte y la memoria en Chile: La lucha por no olvidar
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 meses atrás 7 min lectura
Colombia arde : No es por «reforma tributaria», es por hambre y dignidad
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 4 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
2 meses atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Una larga tradición de lucha tiene el pueblo hondureño. Con las bases de Estados Unidos instaladas en el país, se necesita mucha pasta heroica para lanzarse a la calle.
La «democracia» made in USA que han extendido por el mundo, no
es más que un juego de casino con las cartas marcadas y las
ruletas manipuladas, empezando por el truco de que los habitantes
de pequeñas localidades donde la gente suele ser más conservadora
de derechas, necesitan menos cantidad de votos para conseguir un
escaño que los habitantes de las grandes ciudades, donde la gente
discute más de política.
Qué organismo puede controlar la veracidad de quien oficialmente
comunica el resultado final?.
Si yo fuese la persona encargada de comunicar el resultado final,
podría «equivocarme» intencionadamente de esta manera:
Si un resultado es del 42% para la izquierda y del 39% para la derecha,
yo digo 42% para la derecha y 39% para la izquierda y así lo dejo
escrito oficialmente.
Cuanto tiempo tardarían los perjudicados en demostrar lo contrario
Y cómo podrían hacerlo?.