Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
por Claudia Moreno Pastenes Antofagasta, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La Familia Andrónicos-Antequera les invita cordialmente a acompañarnos en <strong>una nueva actividad conmemorativa en memoria de las 25 víctimas de la pasada Dictadura cívico-militar</strong>. En esta oportunidad <strong>inauguraremos una placa marmolada</strong> junto a la comunidad universitaria, familiares de las victimas y organizaciones de Derechos Humanos de la II región.
La Familia Andrónicos-Antequera les invita cordialmente a acompañarnos en una nueva actividad conmemorativa en memoria de las 25 víctimas de la pasada Dictadura cívico-militar. En esta oportunidad inauguraremos una placa marmolada junto a la comunidad universitaria, familiares de las victimas y organizaciones de Derechos Humanos de la II región.
La actividad tendrá el carácter de Festival Conmemorativo y Cultural de las Memorias y los DD.HH, titulado “Hacia una Animación de la Cultura de la Memoria y los DD.HH“ y contará con la presencia de ex presos políticos y familiares de detenidos desaparecidos además de la presentación de artistas locales. La jornada se realizará este próximo jueves 26 de octubre del presente año a partir de las 11:15 a.m y tendrá lugar en la Plaza de la Reforma de la Universidad de Antofagasta, Campus Coloso.
Adjuntamos para la difusión en vuestros medios personales y corporativos el afiche oficial de la actividad. Ante cualquier necesidad de mayores informaciones, entrevistas o declaraciones rogamos contactarse directamente con Juan Carlos Andrónicos al teléfono +569 82836920 o su e-mail andronicosahumada@gmail.com. Esperamos contar con su presencia, la cual dará realce a esta importante actividad por la memoria.
RSVP: c.morenopastenes@gmail.com; alvarohanshing.m@gmail.com; andronicosahumada@gmail.com
Bajar program ane formato PDF: Acto26RGB
—
Saluda afectuosamente,
Claudia Moreno Pastenes
Colaboradora Familia Andronicos-Antequera
Antofagasta-Calama, II región, Chile
c.morenopastenes@gmail.com
+569 72383095
Artículos Relacionados
Monólogo del Detenido Desaparecido
por Gustavo Adolfo Becerra (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
1 mes atrás 6 min lectura
Carta de un cura torturado a un cura torturador
por Raúl Sánchez (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
Presidenta de AFDD: Familia Kast está vinculada con violaciones a los derechos humanos
por Cooperativa.cl (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
Desde cárcel marroqui agradecen y saludan al «Movimiento por los Presos Políticos Saharauis»
por Ahmed Sbai (Desde la cárcel en Marruecos)
2 años atrás 2 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.